Mostrando entradas con la etiqueta Videojuegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Videojuegos. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de junio de 2013

E3 2013: La Nintendo conservadora


Ha acabado el E3 de este 2013 y conviene recapitular. Microsoft creo que ha perdido un poco el norte con la Xbox One con toda esa amalgama de medidas restrictivas para el usuario de videojuegos resumidas en: 1.conexión obligatoria; 2.DRM o voy a fastidiaros la segunda mano; 3. enfoque exagerado al multimedia y 4. los 500 € de salida que va a costar. Creo que solo mercado estadounidense apostará inicialmente por ella de salida. Mientras tanto, la gran beneficiada de estas locuras diversas será Sony con su PS4. El precio de salida es muy competitivo (400 €) y tiene sus títulos first y apoyo evidente de la industria. Además, no ha emulado las restricciones de Microsoft y salvo el online que es de pago lo demás parece a priori “normal”.

Y luego tenemos a Nintendo. Era el momento de relanzar Wii U porque a la vista está que la compañía japonesa no ha aprovechado el año de ventaja respecto a sus competidoras y comercialmente sigue estando un poco en coma con ventas demasiado discretas. Le faltaban los juegos first party que una consola nintendera de sobremesa necesita. Y muchos de ellos los han presentado dejando sensaciones bastante positivas. Sin embargo, Nintendo parece algo asustada y este relanzamiento ha sido de lo más conservador. Todos esperamos el nuevo Mario 3D, una cita de calidad ineludible que tiende a desencajar mandíbulas y sin embargo nos sacan un Mario 3D World, un juego muy similar a la joyita (variante Land) vista en 3DS pero ahora en alta definición y con una clara apuesta por el multijugador. Será un buen juego, no tengo demasiadas dudas al respecto, pero no es un Mario 64 ni un Sunshine ni por supuesto un Galaxy. El Mario de verdad no lo han presentado. Y luego tenemos a Retro Studios que había rumorología desde hace meses sobre que el juego que iban a presentar era una nueva IP y finalmente ha sido una secuela del fantástico Donkey Kong Country Returns de Wii. Los videos que he visto son espectaculares y promete ser aún mejor que el primero pero volvemos a lo de antes: nada realmente nuevo. Sin embargo, luego llegaban buenas noticias con lo demás: X (cada vez es más bestial), los Smash, el Mario Kart 8 (ojito que parece que Nintendo esta vez se lo ha tomado un poco más en serio), Bayonetta 2, Pikmin 3, The Wondeful 101, Wind Waker HD…etc. Vamos, que los próximos meses no pintan mal (la planificación de 2014 si resulta más peligrosa, dicho sea de paso).

Y las third party han abandonado a Nintendo totalmente (¡Vaya novedad!). Ni Fifa 14 va a tener, juego que sale hasta para Wii. Realmente es una situación compleja que no tiene pinta de mejorar más allá de las colaboraciones que Nintendo intente con algunas editoras externas. Solo Ubisoft parece estar en el barco (quien lo iba a decir…xD). En fin, Nintendo alone again. Si los de Kyoto contemplaran una rebajita de precio de la maquina premium yo me la agenciaba. Hay juegos interesantes ya en camino que merecen la adquisición.

Salu2!

PD: ¡Y 3DS sigue onfire!

lunes, 3 de junio de 2013

Super Mario 3D Land es “mast jaf”

 

Nintendo 3DS se está convirtiendo, con todo el derecho, en una de las plataformas más gratificantes que he tenido el placer de adquirir. Me da lo que necesito y busco y encima en dosis de alta calidad. Además el futuro de la portátil es cuanto menos espectacular y el tiempo solo juega en su favor mejorando un catálogo ya de por sí muy interesante. En fin, que os voy a contar… 

Hoy os vengo a hablar del Mario tridimensional de la consola: Super Mario 3D Land. Este juego es seguramente seña e identidad de la Nintendo que todos queremos, de la que mima el producto y consigue que te lo pases como nunca (lo desarrolla EAD después de todo). La sensación de diversión mezclada con el reto y lo entrañable de la propuesta lo convierten en uno de los imprescindibles. El juego no es que resulte especialmente innovador o incorpore novedades extraordinarias - yo soy de los que piensa que un Mario debe ser un Mario y toda novedad debe pensarse para mejorar su jugabilidad y nunca para trastocar su esencia y concepto-. Dicho esto, nos encontramos con un juego con nuevas posibilidades, con ideas fantásticas y con escenarios bien diseñados que simplemente son extensión de ideas que ya funcionaron en juegos previos. Veamos punto por punto: 

Jugabilidad. El juego es realmente un disfrute total. Quienes venimos de los Galaxy de Wii (las joyas de la Corona) no sorprende conceptualmente porque la idea es similar, es decir, fases semiguiadas, con pequeñas dosis de exploración gracias a su planteamiento tridimensional y con plataformas y enemigos situados estratégicamente para generar el reto que todo juego de la saga necesita. Además de la base Galaxy como punto de partida tenemos la esencia de la saga bros (muchos ven, con lógica, el sabor al grandioso Super Mario Bros 3). De ahí que veamos a enemigos e ítems propios de aquel juego (el tanuki, el boomerang) o escenarios que se alimentan artísticamente de aquellos (los barcos voladores son el máximo ejemplo de ello). 

Dificultad. El juego es asequible. Fácil incluso para los jugadores avanzados. Sin embargo, Nintendo sabe bien que tiene que incluir una curva de dificultad y así lo ha hecho. La dificultad va subiendo poco a poco y se dispara algo más en las fases especiales que se desbloquearán pasado los 8 mundos con sus respectivas fases. Por ejemplo, en algunas debes luchar contra el tiempo y en otras te persigue un Mario Shadow tocapelotas que imita tus movimientos y te persigue como si no hubiera un mañana. Los ítems son una ayuda, especialmente el tanuki en sus dos modalidades que es todo un power-up en regla, pero no siempre será fácil mantener estos trajes especiales. Luigi, por cierto, se desbloquea y salta más (Luigi siempre salta más xD), lo que puede ser de utilidad si preferís disponer de esa cualidad (os garantizo que para la fase final especial desbloqueable viene bien teniendo en cuenta el infierno que es). 
  
Técnicamente. Es bonito como él solo. No le pongo ningún pero gráficamente. Sí quizás podría haber explorado alguna nueva posibilidad a nivel de diseño pero en líneas generales el juego cumple de sobra (y más teniendo en cuenta que Nintendo aceleró su desarrollo para fortalecer las ventas de la consola en sus inicios). El manejo y control de este Mario es realmente bueno, muy ajustado y con nuevas posibilidades (la rotación en el suelo para coger velocidad y pegar un salto adelante es genial). Por supuesto aprovecha muy bien el efecto 3D de la consola y algunas fases se han pensado claramente para tener esta característica activada. Por ultimo recordar que mediante streetpass podréis comparar tiempos y compartir ítems con quien os crucéis. 

En resumidas cuentas, tenemos otro Mario 3D imprescindible. Llevamos unos cuantos ya desde aquel glorioso Mario 64 y la calidad de estos productos está garantizada. Este Mario 3D Land es un joyita más, quizás sin la grandilocuencia de sus compañeros de sobremesa (los Galaxy son inalcanzables por nada y nadie) pero cumple y sobrepasa incluso las expectativas. Me alegra que Nintendo haya sabido encontrar el camino hacia lo que debe ser un Mario tridimensional en una portátil. Han encontrado la personalidad que no encontraron en DS y se ha visto aquí en todo su esplendor. Juegazo. 

Salu2! 

PD: ¡8 días para el E3! Chan chan!

lunes, 11 de marzo de 2013

Con escepticismo ante la nueva generación consolera...

 

Sí. Escéptico me hallo ante lo que está por ser la nueva generación de consolas. El otro día me informé de las características de la nueva PS4 y no llegué a ninguna conclusión respecto al devenir del mercado. En el fondo no soy analista y no cobro por ello por lo que en principio el mercado me debería dar igual. Sin embargo todo jugador dedicado le gusta saber cuál es la dimensión del mercado, de los cambios en la oferta y demanda o de si la empresa X o Y tiene Z proyectos en desarrollo o no. No quita el sueño pero desde luego internet hoy en día nos desborda de informaciones de este tipo y afecta en su justa medida a nuestro ámbito decisional. 

¿Y por qué ando escéptico? Bueno, en primer lugar, los que me seguís sabéis que soy un nintendero declarado y sus máquinas suelen ser las primeras en mi punto de mira. En esta “next-gen” Nintendo tiene su Wii U, consola que ya analicé por aquí en su día y que vio la luz a finales del año pasado. ¿Qué le está pasando a Wii U que no está vendiendo lo esperado? ¿Por qué Nintendo ha tenido que rebajar su previsión de ventas? Muy sencillo: no han aprendido de los errores. En primer lugar les ha fallado el marketing. Le está costando una vida separar su nueva máquina de Wii. Sin ir más lejos, el otro día vi en una conocida cadena que empieza por F y acaba por nac rótulos en los juegos de Wii U avisando de que no funcionan en Wii. Si se han visto obligados a poner eso es que el cliente no se entera (lógicamente uno desinformado, que son millones en cómputo). En segundo lugar tenemos una mala planificación de catálogo. Los juegos que interesan se están demorando y los varios ports interesantes que hay no les interesan a jugadores/as que ya pueden jugarlos en otras máquinas. Y por último tenemos la deteriorada relación de Nintendo con las third-party. Este tema daría para una entrada a parte. Lo vamos a dejar en que una parte importante de desarrolladoras pasan de Nintendo y ésta tampoco hace nada por reconducirlo. ¿Resultado? No están llegando los muchos títulos de las otras que sí podrían llegar sin problemas. Antes la excusa era la potencia. Ahora que la potencia no es problema es que no hay interés, ganas o mercado. Es la historia de siempre desde N64. 

Y luego tenemos PS4. Consola que sigue la estrategia de Sony: lo mismo pero más potente. Casi un PC customizado con 8GB de RAM y una gráfica potente. Muy burra, vaya. En su favor diré que su presentación despejó dudas y tienen claro el producto. En su contra el precio al que puede salir eso. En cualquier caso parece una aproximación de la consola al pc que tampoco sé muy bien que recepción puede tener. La pregunta es clara: Si es casi como un PC, ¿por qué no jugar directamente en él? 

Y Microsoft sacará su xBOX nueva en breve (en abril parece que la presentan). Imagino que será de las características de PS4 por lo que las dudas que tengo respecto a la consola de Sony se aplicarían igualmente a ésta. Lo que sí espero de Microsoft es ver como evoluciona el Kinect y como lo consigue compaginar con el mando tradicional. En esa decisión estriba mucho lo que puede ser la política venidera de Microsoft. 

 En resumidas cuentas, no tengo nada claro de lo que se avecina en la próxima generación. No sé si Nintendo podrá meterle el turbo a Wii U o si las otras son lo que el mercado quiere y necesita. Lo que sí está claro es que los costes se disparan, las empresas no aguantan (el caso THQ es muy llamativo e ilustrativo) y las divergencias se siguen creando. Y todo en un contexto de crisis económica internacional (o al menos bastante generalizada). 

¿Solución? No cambieis de generación o compraos una 3DS. Esa sí que va a dar placeres sin parar este 2013.

domingo, 27 de enero de 2013

Sensaciones emocionales al ver el Nintendo Direct del 23/01/2013

1.Sale Iwata. Lo primero que piensas es que ha engordado un poquito pero que su pelazo sigue igual de reluciente y fuerte que siempre. El Nintendo Direct empezaba y todos esperábamos que soltara los megatones.


2. Hay muchas intrigas y ganas de software novedoso pero de pronto se pone a hablar del Miiverse.


3. Enseñan las dos joyitas que está desarrollando Platinum Games: The Wonderful 101 y Bayonetta 2. Éste último en un video poco revelador que deja claro que no lo veremos hasta 2014.


4. Pero entonces…llega Yoshi Hilitos...



5. Shin Megami Tensei meets Fire Emblem!!!


 

6. Anuncian remake HD del Zelda Wind Waker y que están desarrollando otra entrega zeldica, que lo mismo la vemos en años, pero ya da todo igual…



7. Iwata hablando de que va a ver actualizaciones para Wii U que mejoraran su sistema y anuncian consola virtual.



8. E Iwata, que se iba ya despidiendo, nos pone un trailer del nuevo juego de Monolith…


 


9. Se va diciendo que en el E3 habrá algo más…




...solo Mario 3D, Mario Kart U, algo del Smash Brothers y alguna cosilla más. Solo eso…y encima dice que tienen acuerdos y demás…y en el aire sabemos que Retro Studios tiene algo...y claro,yo no quería la Wii U, yo solo me quería centrar en acabar de jugar cosas de Wii y dedicar mi tiempo a 3DS que viene mucho titulo interesante por delante. ¡¡Yo no quería otra sobremesa, no quiero!! ¡No voy a ceder!






PD: Tu si que me conoces Charlton... U_U

domingo, 30 de diciembre de 2012

Resident Evil Revelations, un buen juego



Resident Evil es una saga longeva, con muchos títulos a sus espaldas, con algunos mejores que otros pero siempre una saga a considerar. Sin embargo el deterioro experimentado por la misma en los últimos tiempos y el poco sentido común de una Capcom que piensa que el survival es un género en decadencia ha llevado a cuestionar más que nunca las nuevas entregas que van saliendo, bien sean las numeradas o los spin-off. Por suerte, a los poseedores de una Nintendo 3DS, no nos ha tocado sufrir en esta ocasión una decepción porque, seguramente, Resident Evil Revelations es uno de los títulos más destacables y respetables del catalogo de la portátil nintendera. Veamos el porqué. 

El primer punto a favor de este juego es su irremediable tufo a survival. Probablemente hubiéramos querido que fuese mucho más surivival de lo que finalmente es pero es una buena ración si los comparamos con la tendencia a la acción simple y llana de la que goza en los últimos títulos, especialmente los numerados (el 4, 5 y 6). La historia se centra en un barco por lo que ese será nuestro escenario a lo largo del juego (descontando un par de fases fuera del mismo) y esa ha sido una sabia decisión porque: 1. los espacios son más cerrados y agobiantes y 2. hay muchas puertas y zonas diversas que van ampliando nuestro radio de acción. No es la gloriosa mansión del primer resident pero oye, menos da una piedra. En su contra tiene que no es un juego que dé demasiados sustos pues más o menos te esperas los lugares donde puede haber “problemas”. Por tanto, tenemos un survival que podría ser mucho más survival y que se le aleja del terror/horror más de lo que debería. 

El segundo punto es su trama y personajes. Tenemos a Chris y a Jill, marca de la saga ya forever and ever pero han aparecido unos cuantos personajes realmente buenos como Parker, Jessica u O´Brian que podrían dar mucho juego en futuras entregas. Respecto a la trama se podría decir que es muy mejorable porque tiene algunos altibajos pero me quedo con el entretenimiento que suscita durante todo el juego y las ganas de saber los próximos giros de la historia. 

El tercer punto es su presencia técnica. El juego es técnicamente el mejor del catalogo de 3DS a falta de ver que hará la misma Capcom con el Monster Hunter. Tiene grandes modelados y texturas, dispone de escenarios vistosos y juega con muchos efectos diversos que realmente lo convierten en una apuesta muy respetable. El único pero que tiene son algunas caídas parciales de frame rate bastante cantarinas y por suerte bastante focalizadas. 

El cuarto punto es su sistema multijugador. El juego ofrece el famoso modo Asalto para extender algo más la vida útil del juego que vendrá rondando las quince horas siendo generosos. Esta modalidad, que también puede jugarse individualmente, ofrece la posibilidad de volver a determinados escenarios, realizar misiones, conseguir nuevas armas y personajes desbloqueables y subir nivel como si de un action rpg se tratase. En esta modalidad se puede jugar al cooperativo vía online, lo que resulta un aliciente más para este señor juego. 

¿Qué cosas son mejorables? 

1. El control. Si Capcom y Nintendo tuvieron que sacar el famoso “megazord pro” para poder introducir el segundo stick nos podemos hacer una idea de lo intrincado de su manejo. Eso no quiere decir que no podamos domar el sistema al cabo de unas horas pero desde luego Capcom debería haber facilitado más su accesibilidad. Nintendo tampoco ha sido espabilada evitando el segundo stick. 

2. El otro punto importante es la sensación de repetición que se experimenta en el modo Asalto. Debería ser un modo más exclusivo, más diferente de la historia principal si se quiere, para conseguir tener un juego lo más redondo posible. 

3. Y por último prefiero que vuelvan los zombies. Estoy harto de Bows, hunters y bichos de diversa índole sacados de mentes aficionadas al terror. Por favor, Capcom, vuelve al horror survival cuanto antes. 

En fin, no tengáis dudas con respecto a este juego. Tiene cosas mejorables pero es sin duda un buen juego y uno de los mejores resident evil de los últimos tiempos. Aún se puede ampliar la experiencia survival pero vamos por la buena sintonía si exceptuamos, claro está, lo que está ocurriendo con la saga numerada. Eso no lo quiero ni en pintura. 

Salu2! 

PD: Capcom, perra, queremos segunda parte y no porteos a otras consolas. Ea!

lunes, 5 de noviembre de 2012

¡No cambies Shigeru!



Hoy podría haber hablado de muchas cosas: del Resident Evil Revelations, de lo troll que es Kubo Tite, de los 112.000 visitantes al Salón del Manga de BCN (¡joder, creo que solo faltaba yo O_O!), del asco políticos que tenemos, del sonido irritante que hacen los colmillos en True Blood o de alguna película de mi recamara pero lo cierto es que me apetece dedicar un editorial al señor Miyamoto que lo hemos tenido aquí recogiendo el Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2012 y me parece reseñable.

Shigeru Miyamoto para mí es un referente cultural. Así, en plata. Un hombre cuyas creaciones han traspasado tiempos y barreras para instalarse en la sociedad tiene que serlo. Él quería dibujar manga y acabó dibujándolo electrónicamente, y como ha reconocido en multitud de ocasiones, no le detuvo para continuar desarrollándose como ilustrador y perfeccionar su capacidad de expresión. Es un hombre que continua expresándose a través de sus creaciones, como todo artista que se precie y que sigue buscando nuevas formas de hacerlo. Alguien así merece todos mis respetos y entiendo su trascendencia dentro del mundo del videojuego donde ha sido exponente fundamental en su concepción. Y aunque para muchos ya es historia, para mí sigue siendo alguien de mucha relevancia que sigue con ganas de embarcarse en proyectos novedosos y trabajar sobretodo para que el videojuego sea cada vez más reconocido por todo el mundo. Se merece el premio este, los que ya tiene y los que estén por llegar. Porque uno puede no estar de acuerdo con que el videojuego abra vías para su reconocimiento social pero sí debería reconocer el camino del señor Miyamoto, es decir, el de la búsqueda y entendimiento que esta industria, que mueve más pasta que la cinematográfica, deba quitarse caretas y responder a aquellos que lo miran con cierto desdén e incluso desprecio. Hace poco leía en prensa generalista que cubría el evento de los Príncipes de Asturias que el videojuego era violencia y pasatiempo improductivo y lo complicado que resultaba encuadrar la figura de Shigeru en estos certámenes. Así tal cual, obviando las generaciones que con Marios, Zeldas, Donkey Kongs y demás fauna han crecido y se han divertido e incluso se han “socializado” (este concepto que tanto le gusta a Iwata) con otros compartiendo sus experiencias y emociones. Por esto se premia a ‘Miya’, por crear experiencias para la gente, por abrir mercados y mentalidades e ir abandonando el inmovilismo y el oscurantismo de algunos que se preocupan en exceso de que Pe y Mo jueguen con el nuevo Layton y no del flaco favor que hacen a su “querida” industria mirándose al ombligo.

Será muy difícil que el videojuego obtenga reconocimientos generalistas, de cierta dimensión social, que siempre estará más cerca del ocio que de la cultura y eso será así hasta el fin de los tiempos, pero si alguien ha conseguido traspasar barreras ese ha sido Shigeru Miyamoto y la gente que ha trabajado con él. A pesar de sus errores (que es humano y los tiene) no entiendo la industria sin el trabajo de este hombre y, por suerte, aún parece que hay gente que lo ve. Ahora a esperar sus próximos proyectos (Pikmin 3 retocando cositas para tenerlo en las mejores condiciones posibles en 2013 y otro proyecto del que no se sabe nada salvo que es un juego pequeño de cosecha propia). En ambos volverá a dignificar su profesión, no tengo duda.

Salu2!

domingo, 30 de septiembre de 2012

Análisis DS: Solatorobo – The Red Hunter




Este verano he jugado a dos juegos de NDS que deben estar seguramente entre los mejores de la portátil de Nintendo (y la lista de buenos juegos de la portátil ya se me antoja muy vasta). Hoy os hablaré de uno, concretamente de Solatorobo – The Red Hunter. Es un juego de Cyberconnect2 (la gente esta que hace los Narutos de lucha) y la verdad es que les ha salido un buen juego al que si tuviéramos que ponerle un pero éste probablemente sería la repetición de mecánicas en las que cae. En todo lo demás es un señor juego. 

Solatorobo mezcla la aventura clásica de toda la vida con varios componentes de los RPG lo que lo convierte en otro giro de tuerca un tanto similar a lo que son los Layton pero con una libertad de movimientos total. Por ejemplo, nos desplazaremos a diversos escenarios y lugares y lo haremos de forma libre (no guiada). Incluso a la hora de luchar lo hacemos libremente, machando botones como si de un arcade se tratase y a la vez mejorando niveles, características y vitalidad. Y cuando me refiero a características me refiero básicamente a mejorar el modelo de mecha en el que vas subido la mayor parte del juego: el dahak. Ese será uno de los retos jugables de los varios que se proponen. Mejorar el dahak prácticamente será un obligación y el juego ya se encarga de que su evolución esté asegurada. Con el dinero que consigamos podremos comprar piezas y, en los diferentes escenarios, también encontraremos los cristales necesarios para desbloquear las ranuras del dahak. Fundamental disponer de un equipo equilibrado para los retos que se irán presentando. Los otros elementos destacables del juego son: 

Historia. Realmente muy entretenida y dividida en capítulos lo que ayuda a gestionar mejor todo el desarrollo y cede al jugador la iniciativa respecto a la velocidad a la que quiere jugarlo. Sin entrar en muchos detalles la historia cuenta como Red Savarin, cazador de profesión (o algo así) emprende una de sus misiones habituales de recuperación de objetos cuando se encuentra con un medallón especial. Este medallón estará ligado a una tal Elh que conoceremos en los primeros compases del juego y con la que se iniciará toda una historia de aventuras tremenda donde Red será más relevante de lo esperado. Junto a Red tenemos a su inseparable compañera Chocolat y a otros tantos personajes secundarios que harán mucho más disfrutable la aventura. Los diseños de los personajes son puramente anime y han apostado por animales atropomorfos que recuerdan un tanto a historietas de TMS (el Sherlock de Miyazaki) como a D´Ocon Films (Sylvan). La historia se puede ir perfectamente a las 20 horas (y a más si nos metemos con las misiones secundarias). 

 

Sidequests. Todas las que queráis. Las hay en todas las islas que visitaremos y las hay de diferentes tipos: búsquedas, ayudar a personajes, carreras y luchas y otras especiales y únicas. No es nada nuevo respecto a lo que pueden ofrecer otros juegos similares pero son muy recomendables para desconectar del ritmo de la historia principal (como decía al principio peca de algo repetitiva). Aunque se pueden evadir yo personalmente recomiendo jugarlas de vez en cuando porque aparte de las recompensas que se consiguen tenemos el rango de cazador, una barrita que deberíamos ir completando si de verdad queremos llegar lejos en este juego (y que permite acceso a otras misiones).

Técnicamente. El juego realmente es bastante correcto, e incluso diría que notable. Gráficamente va justito pero lo compensa con un diseño artístico de lo más acertado y musicalmente es bastante bueno aunque no tenga unas melodías para recordar. Pues nada, juego muy divertido, entrañable, ameno y que si os gustan las aventuras deberías de probar. Para mi uno de los grandes descubrimientos de esta consola que poco a poco va dando sus últimos coletazos. 

Salu2! 

PD: ¡Cambio de nombre al blog (aunque mantengo dirección) y nuevo diseño más sencillito y agil! Ale, pronto más!

domingo, 10 de junio de 2012

E3 2012: Nintendo la lía parda



No me voy a andar con tapujos porque retrasar el mensaje de esta entrada sería perder tiempo y palabras así que dejemos las cosas claras de antemano: Nintendo nos ha estafado. Menudo fiasco de conferencia que se marcó la empresa el pasado martes de la que aún tengo secuelas y que recordó, terroríficamente, a la vivida en 2008, sí, aquella del WiiMusic, el Ravi Drum y Cammie “bring smiles to faces”. Pues bien, la cosa se ha vuelto a repetir y quizás no ha sido tan deplorable la hecatombe gracias a que el resto también han patinado y pasado su propio calvario, especialmente Microsoft. Si hasta dicen que la ganadora del E3 ha sido UbiLOL (la pintorra de Watch Dogs y el Rayman Legends tendrán la culpa, supongo). 

Tranquilos, no me he convertido en un hater ni tengo intención de serlo pero sí me apetecía opinar y reflexionar sobre los últimos movimientos de Nintendo, que al fin y al cabo, como jugador, es la compañía que mejor se ajusta a lo que suelo buscar en el mercado. La cosa comienza en el E3 de 2011 con la presentación de la consola Wii U. Se presentó el concepto, lo que sería la futura consola de sobremesa pero todo estaba aún en pañales. Y en cierta manera la compañía fracasó por la incapacidad manifiesta de explicar en condiciones que era Wii U. Focalizaron el discurso en el mando hasta el punto que muchos pensamos que era un gadget de Wii o incluso una revisión de la misma y no un nuevo hardware. Fue raro. Pues bien, un año divagando sobre potencia, hardware, posibilidades del mando y software llega la presentación del martes donde no solo estaba en juego el futuro de Nintendo sino puestas también las ilusiones de muchos jugadores que Iwata y compañía no tardaron en pisotear ante semejante despropósito.

Aquí las pruebas. SING, Wii Fit U, Just Dance 4, View Panorama, otro refrito de los New Mario, un Lego y tres o cuatro exclusivos que tienen texturas de la época de N64 (miraos videos del Tank! Tank! Tank! o el Project P-100, éste último todavía en desarrollo del que espero que Platinum remoce y mucho su apartado técnico). Pero luego llegaban los ports que se ven igual o peor que en las otras maquinas (¡ay el Batman AC!) y un par de multis que aún no sabemos cómo lucirán (sólo del ACIII y el Ninja Gaiden III se ha dicho que hay alguna mejoría). Exclusivos tenemos el Zombie U y el Rayman Legends (exclusiva temporal, imagino) y para que hubiera algo first party Miyamoto nos enseñó el Pikmin 3, que bonito es un rato pero que, técnicamente, se notó que estaba pensado para Wii… Lo mejor, sin duda, el Trine 2 (preciosisisisisimo). Y cuando se acercaba el final, pensando ya que veríamos el megatón nintendero, osea juegos que la gran N solo sabe hacer, presentan el aborto ese de Nintendo Land (…). La indignación y la irritación hicieron acto de presencia. Ya no había consuelo posible. FIN. 

Con todo esto sobre la mesa, ¿se puede ser optimista o directamente no hay esperanza? 

Si nos atenemos a la presentación es evidente que lo mejor que podemos hacer es ignorar esta máquina. La otra opción que se oye con fuerza y motivará la decisión de muchos será el precio y software que venga más adelante. En mi caso es tal el desanimo que me produce que ya se pueden poner a presentar juegos en condiciones o no la toco ni con un palo. Porque claro, la tesitura para Nintendo nunca ha sido tan compleja como ahora por diversos motivos: 

1. Reacción del jugador tradicional de Nintendo. “Compraré cuando vea juegos interesantes y novedosos o mis sagas favoritas en su apogeo”. No la comprará de salida pues no tendrá nada de esto hasta 2013. 

2. Reacción del jugador casual. No la sabemos porque suele ser voluble. ¿Colará la tableta? ¿Pagará por una revisión del Just Dance o el Wii Fit U? ¿Scribblenauts tendrá tirón? ¿SING? Lo mismo no conciben necesaria esta máquina teniendo Wii. Es posible que no compren. 

3. Atraso tecnológico. Nintendo hace tiempo que abandonó la carrera tecnológica y busca innovación y nuevas formas de jugar. Pero ahora el problema es gordo. Partiendo que la consola pueda ser un x2 respecto a las actuales HD (maldito y odioso debate el de las “x” y la potencia) la realidad es que los estudios internos de Nintendo no están preparados aún para desarrollar en “esas potencias” después de años desarrollando para el hardware de Wii. Están obsoletos y lo saben. Solo EAD y Retro Studios darán la talla con sus fichajes. 

4. Problema third-party. Sigue presente y no cambia con el paso de los años. ¿Va a comprar la gente ports de juegos que ya ha jugado? ¿Se van a comprar una consola de 250 pavos o más para jugar a un multiplataforma que resulta que prácticamente no incorporará nada nuevo en la consola de Nintendo? Desde luego no. Nos dan Zombie U pero cuando se le pregunta a Guillemot (el presi de Ubisoft) sobre Watch Dogs se hace el sueco y se encoje de hombros. ¿Se va a permitir semejante despropósito? ¿Otra vez? ¿Seriously? Y claro luego Mass Effect 3 o Batman AC venderán poco (lógico estando en el mercado hace mucho) y las third dirán que no desarrollarán en Wii U (la cantinela de siempre). 

5. La competencia. Sony y Microsoft presentarán maquinas en 2013 con mucha probabilidad. Y de nuevo habrá salto técnico. Con la crisis galopante que hay lo mismo optan por ser más comedidos pero haberla la habrá. Y Nintendo vuelve a quedarse sin multis en 2014. ¡Yeah! 

6. Conectividad y online. Aquí hay esperanza dado que Nintendo ha presentado todo un sistema online la mar de interesante con videochat y todo. El problema es que el Miiverse olía bonito hasta que Nintendo ha dicho que habrá una moderación exhaustiva con diversos niveles de controles que puede hacer perder la inmediatez de los contenidos (¿media hora de retrasos?). Muy regulera la cosa. 

Y esto solo viene a demostrar que Iwata nos ha engañado. El presidente de Nintendo dijo que iban a potenciar todos los mercados (ahora mismo es un 90% casual,10% tradicional), que no se iban a cometer los errores que tuvieron con 3DS (uno por uno los están cometiendo) y que Nintendo daría la talla en temas de conectividad on-line y ya se están oyendo cosas decepcionantes. Insisto, ¿se ha planteado todo esto Nintendo? ¿De verdad piensa que en navidades las Wii U van a venderse como churros con Assassin´s Creed III o Zombie U? Nintendo dejó espacio a las third con 3DS y a los meses ya bajaron precio y sacaron el Mario 3D Land y el Kart 7 para vender milloncetes. ¿Soy el único que veo Mario Kart Wii U a medio hacer para los primeros meses de 2013 para salvar la situación? Nos vemos en unos meses.

Y a todo esto, no he hablado de 3DS la única que aguanta y demuestra un futuro inmejorable con el Luigi´s Mansion (¡ha mejorado cosa mala estos meses!) o ese Castlevania Mirror of Fate que luce pintorra espectacular. Y hay mucho más!

Salu2! 

PD: ¡He abandonado un tiempo esto porque no tenía teclado! Sorry!

domingo, 29 de abril de 2012

Editorial Blues (7)

Bueno, voy a comentar algunas cosas que pasan y han pasado por mi cabeza:

1. Cambios de interfaz en blogger. ¿Qué os parece, compañeros/as? Yo el otro día estuve trasteando y me gusta las nuevas opciones para las entradas (algunas fundamentales) pero todo lo demás me deja algo más frío. En cualquier caso aprovecharé las opciones que facilita en diseño para darle un remoce al blog que ya le toca. Eso sí, cuando saque tiempo.

2. NADAL. Partidazo contra Ferrer en la final del Godó. Una guerra sin tregua que ha dejado claro quienes son los mejores sobre la tierra batida. Y Rafa cogiendo las sensaciones prévias a Roland Garros. El hombre records quiere más.

 3. La EPA ha sido horrible como cabía esperar. Nuestra economía en recesión de nuevo. Recortes por todos los lados. Subidas de impuestos y tasas. Repagos sanitarios. Privatizaciones a mansalva. Atentados a la sanidad pública (ojito a la Valencia quebrada). Recortes de salarios. ERES. Tasas universitarias (como diría Vegeta) over 9000. I+D+i temblando. Clases llenas a niveles de posguerra. ¿Soy yo o nos estamos yendo a la mierda? Lo peor es que la señora Merkel, adalid de la austeridad, ahora dice que hay que gastarse miles de millones en reactivar la economía. Yo los tiraba a todos al paro por ineptos.

4. Manga. Estoy un poco desconcertado con los shonen que leo últimamente. Sólo estoy disfrutando Punk Hazard en One Piece y también dubitativo ante un Oda “experimentador”. Kishimoto nos cuenta ahora un flashback de Kabuto que llega tarde y anticipa lo que suelen anticipar los flashbacks en Naruto. Interés cero. Y luego tenemos Bleach, que me produce sopor con independencia del hilo narrativo que Kubotroll tenga entre manos. Ahora los Quincys…mother of god. Fairy Tail siempre igual, Claymore parece que mueve ficha a su estilo y Beelzebub recuperando el estilo de antaño. Despedidas próximas como Air Gear y el cierre de Bakuman. Habrá que leer alguna cosilla nueva.

5. Se ha filtrado un trailer del Rayman Legends para WiiU y se ha visto alguna cosa que hace el tabletomando. Sólo diré que me ha ilusionado la maquina. Parece que los NFC pueden dar más juego del esperado. Y eso queda en segundo plano ante lo bonico que se ve el juego 2D de marras. Sin que sirva de precedente: Ubilol, vas por el buen camino. Y bueno, creo que todo el peso de lo que tenga Nintendo quedará relegado al E3.

Por otro lado, esta ha sido mi última adquisición:


Aquellos que la tengáis ya me estáis pasando vuestros códigos de consola que nos merecemos una buenas partidillas online al Mario Kart, Kid Icarus o lo que se tercie.

6. Cine. Tengo Los Juegos del Hambre y Los Vengadores pendientes de ver. Quizás la semana que viene ya pueda hablar de ellas. Sin embargo, y mientras voy viendo pelis atrasadas (no acabaría nunca), quiero que me deis algunas recomendaciones. De lo que queráis.

7. Este año no le estoy haciendo demasiado caso a la segunda temporada de Juego de Tronos por el blog aunque la realidad es que la sigo al día. ¿Qué os está pareciendo? A mí, salvo el segundo capítulo, me está convenciendo bastante. Nunca llegará al nivel de los libros pero eso es algo que ya sabíamos. Yo mientras tanto sigo enfrascado con Tormenta de Espadas. Muy viciante.

Salu2!

PD: Lo proximo es serie británica. Quality.

martes, 3 de abril de 2012

La expansión de la leyenda…


The Legend of Zelda – Skyward Sword


La leyenda ha vuelto. Midna y el crepúsculo los dejamos atrás hace ya unos añitos y las ganas de catar una nueva entrega de la saga comenzaban a ser ya generalizadas. Wii merecía un titulo zeldico desarrollado y pensado íntegramente para las capacidades que ofrece este sistema y este título es Skyward Sword. Vamos al análisis.

Historia. Según declaraciones de los responsables del juego (Aonuma y cía.) este Skyward Sword es el primero de la cronología, el origen de todo. En realidad no puedo estar en desacuerdo porque realmente los acontecimientos que suceden dan pie a entender eso pero también es verdad que algunos flecos no encajan bien del todo con otros títulos aunque bueno, esto es un tema menor, pues ensamblar la cronología Zelda es casi misión imposible incluso para la propia Nintendo. Link, aprendiz de caballero en Altárea, isla flotante donde viven los humanos, ve como durante la celebración del torneo Celeste con los pelicaros Zelda es engullida por un remolino negro que la transporta a las tierras inferiores. Link se presentará voluntario para acudir al rescate de su amiga y descubrir que el destino de ambos es mucho más grande de lo que nunca hubieran imaginado. Una nueva aventura épica y sorprendente nos espera.

Desarrollo. He aquí el gran tema de discusión. ¿Es Skyward lo mejor de lo mejor de la saga? Respuesta: depende. Por lo general, el aficionado a Zelda sabe que las posibilidades de la saga van aumentando según van apareciendo nuevas entregas pero parte de su esquema sigue permaneciendo inalterado. Por lo tanto, dependerá de factores muy subjetivos si este SS es el top zeldico, es decir, de si las novedades añadidas lo convierten en la mejor experiencia posible de la saga. SS innova en dos campos especialmente: overworld y mejoras, y mantiene sus señas como decía en lo demás (historia principal, armas, misiones, subquests y por supuesto sus mazmorras). Este Zelda incorpora algo que a todas luces debe permanecer y mejorarse: un overworld mazmorra. Es un concepto un poco ambiguo pero la idea es que los retos y los puzles ya te los encuentres antes de la mazmorra de turno. La sensación que produce es muy gratificante pues la sensación de desarrollo es constante reduciendo los tiempos muertos y favoreciendo que el interés vaya in-crescendo. Por ejemplo, las tres zonas de las tierras inferiores (Farone, Eldin y Lanayru) separadas y estancas (una decisión muy discutible) tienen sus respectivos templos pero tienen algo aún mejor: zonas previas casi tan largas e interesantes como los propios templos. Es decir, en Farone tenemos los bosques y los confines, en Eldin las distintas partes del volcán y en Lanayru las minas y el desierto antes de la refinería. Posteriormente, revisitaremos estas zonas y ampliaremos los territorios entrando en nuevas áreas que vendrán con nuevos retos e intrigas. Aunque el concepto de revisitar suene vago y poco pretencioso lo cierto es que por momentos parecen nuevas zonas por lo que tampoco lo veo criticable (muchos le han criticado esto al juego). El otro concepto es el de las mejoras de armas y pociones. Desde mi punto de vista, este elemento “rpgero” era fundamental y supone un cambio interesante (ahora un escudo de madera si arde lo pierdes por lo que tendrás que mejorarlo si no quieres palmar). La colección de objetos y la recolección de bichos son otros aspectos positivos pues se usarán para las mejoras. Las rupias, en esta entrega, pueden llegar a niveles de desmadre total pero creo que es uno de los primeros Zelda que obliga a gastar bastantes. Mola.

SS por su parte tiene grandes personajes secundarios pero las sidequest que nos “entregan” no han estado a la altura de lo esperado (Majoras puso el listón muy alto). Son normalitas, sin más. Los personajes desprenden carisma (esos Zelda, Malton y Grahim) a pesar de ese muermo de Fay (“Amo, ponga pilas al mando”) y la historia es una de las más simples pero bonitas de la saga. Con las mazmorras hay de todo (más fáciles o más difíciles) pero todas palidecen ante esa maravilla que es la Torre Celestial. Multitud de situaciones, uso de los artilugios, puzles, enemigos y líos varios. Lo mismo alguna mazmorrita más no le hubiera sentado mal. Los villanos ya no tienen esa magia de los antiguos pero sorprenden para bien (menuda gozada cogerle las armas a Iruoma en la Gran Caverna Ancestral).

No me quiero olvidar de las hypneas. Para mí han sido todo un acierto este fantástico reto de infiltración que se echaba de menos y que mejora mucho por mucho la experiencia vista en Twilight Princess. Ningún pero a potenciar este tipo de contenidos para el futuro.

Jugabilidad. Me voy a quedar con el calificativo que mejor define la experiencia jugable: fantástico. Porque fantástico es la detección de movimientos que nos permite sentir la experiencia como nunca antes otra entrega había conseguido. Nuestro brazo y el de Link es el mismo y nosotros somos los que movemos la espada y otros artilugios varios. Somos más protagonistas que nunca y somos mucho más vulnerables también. El control es algo complejo en sus primeros compases pero la experiencia que iremos ganando nos hace mejores y todo se va volviendo más intuitivo. En realidad la experiencia no es la 1:1 que nos prometieron pero si la suficiente para sentar nuevas bases. Por ejemplo, el mayor logro de este control es convertir los combates en algo apasionante y retador. Se acabó el atacar sin sudar. Ahora lo importante reside en buscar puntos débiles, direcciones concretas y afinar la precisión. Pero no solo la espada maestra sino también el látigo, el escarabajo volador, arco, cazamariposas o el resto del equipo se ajustan al perfil del control por movimiento (le podamos dar efecto al lanzar bombas y todo). El caso del escudo es exactamente el mismo. Podemos blocar y podemos presionar al rival para desarmarlo. En serio, todo lo que Nintendo quiera para sus próximos Zelda tiene que venir con este tipo de control implementando y presente para mejorarlo. Abstenerse de él seria todo un atraso y reconforta pensar que Wii U mantenga el Wiimotion Plus. El resto de menús son igualmente intuitivos. Dos botones son suficientes para movernos por menús y seleccionar cosas. Todo un acierto.
¿Lo peor? Sin duda, nadar. Se ha querido aprovechar el control por movimiento para nadar y me ha resultado molesto y poco práctico (torsionar el brazo era casi inevitable). Respecto a volar con el pelicaro, simplemente una gozada aunque es inevitable sentir que se podía haber aprovechado para multitud de situaciones.

Dificultad. Este ha sido otro de los temas de discusión polémicos. Desde mi punto de vista el juego se ajusta a unos parámetros sensatos. Tenemos bastantes corazones pero también han aumentado las situaciones de vulnerabilidad lo que provoca que en ciertos momentos sean muy necesarios (por no decir vitales). Con algunos jefes directamente no es mala idea tener incluso en un tarro un hada para regenerar algo de vida. Pero claro, también tenemos situaciones muy flexibles donde caerse por un precipicio no penaliza, mapas excesivamente aclarativos para ir avanzando sin problemas o mejoras de armas que no vienen acompañadas de enemigos más poderosos (bueno sí, aparecen los trolls grandes pero poco más). En cualquier caso, si eres un jugador que te van los retos Nintendo desbloquea al final el modo héroe para que te sientas como tal y puedas dar rienda a tu vena hard.

Aspectos técnicos. Bonito debate con esto también. Gráficamente es cumplidor y no tengo demasiados peros que ponerle aunque es evidente que no es el techo de la consola. Sin embargo, las carencias técnicas se han amilanado con un portentoso desarrollo artístico que realmente hace de esta entrega un juego muy preciosista. El famoso ambiente acuarela, los colores, los diseños de vestuario y los diseños de personajes y localizaciones es fantástico. Los modelados son probablemente los más perfectos de la saga (esta Zelda es amor platónico y la mejor ever) y los movimientos de Link siguen en evolución constante (el doble paso sobre la pared tras carrerilla es puro placer). La música es orquestada y salvo tres o cuatro temas realmente sobresalientes la podríamos definir de “muy ambiental”, quizás demasiado. En cualquier caso no le resta nada a la experiencia.

Resumiendo, que me ha gustado mucho y tiene mi seal of approval. EAD no decepciona cuando de un Zelda de sobremesa se trata y sigue expandiendo y mejorando la experiencia de lo que tiene que ser un juego de aventuras. Juego sobresaliente a pesar de sus fallitos y caprichos (las faronitas deberían estar vetadas) pero que no invalida la gran experiencia que supone. Aunque es posible que le falte algo más de ambición en algunos aspectos, Skyward Sword es uno de los mejores Zelda que existe. True Story.

Salu2!

PD: ¿He dicho ya que esta Zelda es puro amor?

domingo, 25 de diciembre de 2011

En la cúspide de los plataformas


Donkey Kong Country Returns (Wii)

Señoras y señores, estamos ante uno de los mejores juegos de la generación. Me da igual la nota que tenga en Gamerankings o si la industria prefiere esto o aquello porque resulta incontestable que este juego es superlativo. Los poseedores de Wii estamos ante una nueva oportunidad para maravillarnos con otro plataformas 2D que no sería raro fuese el mejor de la generación (salvo que Mario y Wario tengan algo que decir al respecto). Los simios vuelven por todo lo alto y lo hacen de forma contundente, aplastando las dudas con razones de peso y convirtiéndose en una de las experiencias más gratificantes que he tenido el placer de jugar. Además este buen hacer no es tan sorprendente cuando pensamos que sus desarrolladores son la gente de Retro Studios, el estudio americano de Nintendo que ya tienen en su haber la brutalidad esa de la trilogía Metroid Prime que para muchos es el colmo de la excelencia nintendera (doy fe de su calidad aunque esté sufriendo con Echoes lo que no hay en los escritos). Es un estudio prometedor en el que muchos (yo incluido) tenemos mucha fe, un equipo de gente que traslada sus conocimientos y buen hacer al resto consiguiendo un know how espectacular aun cuando pierde a miembros por el camino. Nintendo, dales pasta y que hagan tres juegos por generación.

Bueno, dejando de lado sueños húmedos hablemos de lo que es este Donkey Kong Country Returns. Lo primero que conviene señalar es que si este juego lleva la muletilla Country en el nombre no es por una casualidad de la vida sino porque se integra dentro de la saga que ya viera la luz en la gran SNES de la mano de Rare en los tiempos que ésta y Nintendo tenían aquella sana y potente colaboración. La trilogía Country es un inolvidable pasaje de plataformas de calidad y carisma, juegos bastante sobresalientes que maravillaron en la era de los 16 bits y que a día de hoy siguen siendo recordados por su buen hacer. Pues bien, ahora llega Nintendo y saca una nueva entrega en Wii, un retorno como indica el nombre, un homenaje en toda la regla a aquellos juegos de hace una década y los resultados han sido esplendidos.

9 mundos. Ese es total de áreas del juego. Las primeras ocho se componen de sus respectivas fases incluyendo la del jefe y la del templo mientras que la novena área es desbloqueable cuando son superados todas las fases templo de las respectivas áreas. Las nueve áreas son la jungla, las playas, las ruinas, la caverna, el bosque, el acantilado, la fábrica, el volcán y el templo dorado. Si os tengo que ser sincero no tengo preferencia por ninguna porque todas me han acabado gustando. Sí le podríamos haber exigido alguna fase acuática pero imagino que se reservarán cosas para una futura entrega. El juego incorpora algunos extras curiosos (como la música o artworks) pero el más interesante es la incorporación de las contrarreloj. Sacar los oros es una locura sin precedentes, un infierno hasta para el jugón. En cualquier caso son recomendables.
Jugabilidad. Exigente, muy exigente. A la hora de jugar podremos optar por el wiimote en sentido horizontal o por el combinado clásico Wiimote+nunchuck. Me quedo con este último de calle porque creo se ajusta mejor al ritmo que el juego ofrece. Por ejemplo, en ocasiones hará falta un breve agite/shake del mando para rodar o para soplar y no me he sentido cómodo jugando solo con el wiimote. Como decía, el juego es de los más retadores de la consola y uno de los plataformas que te invita a morir con mayor facilidad. No sería raro que fuese uno de los juegos donde más vidas hayáis perdido por el camino porque sencillamente el juego exige una precisión muy alta. Por ejemplo, ahí están las fases del barril que son una locura al tener que controlar la fuerza de propulsión/impulso con A al milímetro o la muerte está asegurada. Algunos medios se han quejado de la dificultad pero a mí me ha gustado la sensación de impotencia que producen algunas fases. Eso sí, para no deprimirme no he querido ver las muertes totales. Por lo demás han potenciado bastante la recolección de objetos como las piezas de puzzle o las clásicas letras KONG. También siguen los bonus de toda la vida.

Técnicamente. Para mí es perfecto. Los modelados, los diseños, los escenarios, los colores y la fluidez son sensacionales. Especialmente alucinado te quedas con lo vivo que está todo convirtiendo a los propios escenarios en un personaje más de lo interactivos que resultan. Puro amor.

En realidad solo tiene dos puntos en los que no está a la altura de los juegos de SNES: música y enemigos. La música no es que sea mala sino que no tiene el poder de aquellas partituras sobresalientes del Diddy´s Kong Quest mientras que los enemigos estos tienen poco carisma comparados con los kremlings de King K. Rool.En cualquier caso han aparecido algunos especímenes curiosos dignos de rescatar para el futuro. Tampoco hay ayudantes más allá de Rambi. En fin, juego de compra obligatoria. No se aceptan peros ni excusas. ¡COMPRADLO YA!

Salu2!

PD: Feliz Navidad a tod@s!

viernes, 2 de diciembre de 2011

Soledad+Action RPG= Fragile Dreams


Fragile Dreams – Farewell Ruins of the Moon (WII)

La vida de Wii se va apagando poco a poco ante la evidente falta de títulos potentes y el anuncio de la sucesora. Por ahora, si vamos al día, estaremos con Zelda (ya voy por Eldin!) y el eterno Xenoblade e incluso si sacáis tiempo lo mismo incluso le estáis dando caña al nuevo Kirby de sobremesa (Kirby´s return to Dreamland). Y si acabáis con todo y la impaciencia os corroe hasta los lanzamientos de 2012 (el Pandora´s, The Last Story y Mario Party, básicamente) os dejo una recomendación: echarle un vistazo al Fragile Dreams.

Es la enésima rareza del catálogo de Wii. Aparecido en 2009 y sorpresivamente anunciado para territorio PAL en 2010 el juego de Tri-crescendo (para Namco Bandai) ofrece una situación jugable de lo más curiosa e interesante: enfrentarse a la soledad absoluta. Este juego que podríamos encuadrar sin problemas en los action RPG cuenta la historia de Seto, un chaval que va en busca de alguien con quien estar y compartir su vida ante la misteriosa desaparición de la humanidad. Ese alguien es una chica de cabello platino que le guiará de forma involuntaria ante la verdad de los acontecimientos ocurridos.

Como decía, el juego es un Action RPG donde Seto irá subiendo nivel tras nivel incrementando sus aptitudes físicas según se vaya enfrentando a los diversos combates que se le presentarán. Se obvian los turnos y se vuelve todo mucho más directo donde podremos movernos con libertad total ante nuestros adversarios. Tenemos nuestro inventario, una de las cosas probablemente más curiosas y atractivas del juego. Este inventario es una bolsa en la que tendremos armas, accesorios y bonificaciones pero donde deberemos ajustarnos a un espacio limitado moviendo como si de un puzzle se tratase las diferentes piezas de las que disponemos. La mayoría de las armas son perecederas lo que obliga al jugador a disponer lo más actualizado posible el inventario, al que únicamente podremos acceder a través de los puntos de control del juego: unas hogueras. En dichas hogueras podremos guardar o comprar pues un vendedor ambulante nos nutrirá de lo necesario (ojo a este personaje, creepy hasta decir basta). Luego encontraremos en los respectivos lugares unos objetos que narran memorias de sus propietarios (al principio parecen una chorrada pero se vuelven adictivos según avanzas).

Jugablemente nos encontramos que el wiimote vuelve a ser una extensión de nuestro brazo para convertirse en linterna, es decir, la linterna se moverá según donde el jugador decida moverla mientras que para golpear apretaremos A. No tiene mucho misterio pero funciona de manera muy intuitiva. Las armas son diferentes para cada situación y el jugador deberá acoplarse según el enemigo que tenga delante (odiareis a las aves). Por otro lado y si tuviera que valorar con nota la historia del juego le daría un notable bajo. La historia es propia de un anime japonés y como tal tiene una premisa interesantísima pero según avanza el juego se percibe cierto desinfle que podría haberse evitado de . Eso sí, tiene algun par de secundarios (Sai o Crow por ejemplo) muy potentes.

Técnicamente me parece muy interesante. Tiene algunos paisajes preciosos y las texturas y modelados simplemente están bien (algunos árboles son realmente bonitos). Para no crear confusión, no es de lo más potente de la consola (solo EAD, Retro y Capcom saben como explotar Wii) pero no es ningún aborto tampoco. Línea media muy decente. Y la música es muy apropiada aunque evidentemente el juego apuesta mucho por los sonidos ambientales más que por la melodías (el objetivo es generar soledad, ya os podéis imaginar).

En definitiva, si no tenéis un juego de Wii porque lo habéis devorado todo y no tenéis otro sistema echadle un vistazo a este Fragile Dreams porque merece la pena. Algo más de veinte horas de aventura que dejan como resultado una propuesta valiente y única que deja cosas por mejorar pero que consigue su objetivo como juego: entretener. ¿Lo peor? Que viene en perfecto inglés (pero bueno, así practicamos xD).

Salu2!

PD: Me encantan las rarezas que tiene Wii por su catalogo. Y si nos trajeran lo de Japón ya sería brutal (Zangeki, Captain Rainbow…)

jueves, 17 de noviembre de 2011

Personajes míticos (15): Lugares Zeldicos

Solo las grandes sagas ocurren en lugares legendarios. Da igual si son de hace veinte años plagados de pixeles o si son recientes llenos de vistosidad y detallismos.

Un día puedes estar aquí, en un castillo antiguo rodeado de pilares…


…o tal vez descubrir un bonito amanecer en lo alto de los arboles...



Seguramente un dia tengas ganas de recibir el aire fresco de las montañas y te apetezca visitar grandes y majestuosas colinas…



…puede que incluso criaturas curiosas y enormes te den la bienvenida desde lo más alto…



Es probable que tal vez te seduzca el mar y su intensidad, que quieras sentirte una persona libre y sin ataduras y recorras el mundo surcando olas azules y avistando nuevas islas…




Hay quien dice que prefiere lo terrenal, la extensa inmensidad de la tierra, llanuras maravillosas y engañosamente interminables…



Es probable que sin saberlo te llame lo exótico y quieras conocer otras culturas...


...o incluso te apetezca viajar a otras realidades…


…a lo mejor solo te gusta reposar en bonitos territorios rurales, pacíficos y hospitalarios, lugares que siempre te recibirán con los brazos abiertos…


Aunque tal vez lo que busques sea la soledad y los susurros del bosque, sus majestuosos encuadres e incluso te apetezca compartir grandes momentos con tus más allegados…


Y si todo esto te pareciera poco puedes perderte por parajes, mazmorras y construcciones imposibles que tal vez conviertan tu vida en un reto...


¡Por cosas como estas merece la pena jugar a videojuegos, por eso nos hace falta Zelda!