Mostrando entradas con la etiqueta Musica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Musica. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de diciembre de 2011

Editorial Blues (5)



La crisis del euro. Esto cada día está más emocionante…ahora o hacemos lo que dicen Francia y Alemania o eres un apestado europeo. El Reino Unido ha pasado de los Merkozy e irán a su bola. Quién sabe, lo mismo hacen bien y todo… Y en España volverán a meter tijeretazo otra vez. No veo el futuro claro. Y los mercados jactándose en las sombras…

Urdangarín pide perdón. Lo que tiene que hacer es devolver la pasta o ya sabe…

Tenis. Final de temporada potente. España se hace con la quinta Davis y deja claro que somos un equipo consolidado y difícil de batir. Argentina opuso resistencia de la buena pero Nadal dio el punto definitivo para la “armada” tras el fiasco sin precedentes de los Feliciandos and Verdascos en el doble del sábado. Esos dos, a este paso, tendrán más Davis que títulos ATP… Menos mal que los Ferrer y Nadal salieron a cubrir posibles descalabros. Enhorabuena a todos por el trabajo hecho y a ver qué pasa en el futuro…de momento Nadal confirma que en 2012 no la jugará para centrarse en sus objetivos individuales. Por otro lado Roger Federer se adjudicó la Copa Masters ante Tsonga en un torneo donde el suizo estuvo bastante espectacular. Por momentos parecía el Federer arrollador de sus buenos tiempos. Lo mismo 2012 se vuelve un año de lo más espectacular si todo el mundo vuelve con fuerzas y ganas. Lo veremos.

Shigeru Miyamoto se dedicará a otras cosas. Sí, parece sencillo de entender pero la semana pasada hubo un pifostio interpretativo al respecto de los que hacen época. Que si se retiraba, que si EAD quedaba descabezada, que si Nintendo Doomed…Al final la cosa ha sido mucho más sencilla y es que Miyamoto tiene ganas de desarrollar cosillas y a eso le dedicará más tiempo. Punto. Dice que los desarrollos de 5 años se le ponen por montera (verdad como un templo) y que hará cosas más sencillas. Yo espero que eso no signifique tampoco que se va a poner a desarrollar cosas en Wiiware. Por cierto, The Last Story para el 24 de Febrero. A ver de dónde saco tiempo yo ahora.

La NBA dejándose en evidencia con los trueques. Yo soy Gasol y me largo.

Tráiler. Hay nuevo material de “Brave”, la película de Pixar para el verano de 2012. Me transmite sensaciones raras, como si fuera a ser menos de lo que esperaba. Habrá que esperar porque ya conocemos a Pixar y su facilidad para acallar dudas.

Música. Esta noticia me ha resultado curiosa. Abre un debate interesante. ¿Es el streaming perjudicial o es que las discográficas y sellos no prefieren intermediarios que les quiten sus “bajos” beneficios?

MANGA. Amigos, ha hablado Nico Robin y cuando habla sube el pan. Ya van saliendo las primeras revelaciones de la saga submarina y la cosa resulta bastante prometedora. Jimbe, de momento, no tiene intenciones de unirse. Naruto y Bee siguen fostiándose contra el resto de jinchuurikis y no lo están pasando bien. Y ahora llegan Kakashi y Gai a repartir. La cosa se está poniendo un poco rara ya. De Bleach, es mejor no decir nada. Pesada como siempre. Fairy Tail ahora está de campeonato entre gremios (era el ultimo tópico que le quedaba a Mashima). Beelzebub sigue molando lo suyo. Ha llegado toda la pandilla y ya tenemos los versus situados. A ver que sale. Claymore nos pone ahora un combate de protagonistas y abisales pero no tiene la magia de los tiempos de Isley, Luciela y Riful. Mientras tanto en Gantz, han colado a Kurono en un cacho robot de dimensiones mastodónticas para reventar a los gigantes estos. Muy raro también xD

Salu2!

PD: Próxima entrada: un adiós cinéfilo.

jueves, 3 de junio de 2010

Yo también he caído con Glee


El titulo que parece sacado de una frase de estos grupos que inundan facebook me sirve para titular lo que serán algunas de las entradas que le dedicaré a esta extraña serie. Solo he visto hasta el capitulo 13, capitulo que marcó el ecuador de la primera temporada, con el correspondiente parón incluido. No he visto nada más todavía pero con trece episodios en mi haber es más que suficiente para sacar conclusiones. La serie es muy floja pero claro, esto habría que matizarlo porque no estamos ante una serie común. Glee es una serie musical, una propuesta diferente a lo que estamos acostumbrados a ver, al menos yo no me trago series de estas todos los años. Es un intento de conjuntar música con una historia de jóvenes de instituto y en ese aspecto la serie funciona bastante bien. El Glee es un club de instituto integrado por jóvenes muy diferentes pero que comparten algo en común: ser un poco los especiales del instituto. El de silla de ruedas, la de ropa imposible, la negra gordita, animadoras pavas, el gay, el macarra, la excéntrica…etc. Todos, por un motivo u otro, son señalados en el instituto y ni siquiera la supuesta fama tan idolatrada en institutos americanos es defensa suficiente para ser objeto de burla del resto. Capítulos como el del anuario o el de los granizados refleja a la perfección todo esto.

En esa extraña vorágine en la que viven, el Glee club pasa a ser un refugio, una vía de escape donde pueden ser ellos mismos. Tienen talento, cantan bien y eso lo sabe Will Schuester, quien apadrina el club y les hace progresar para ser “algo más”. Y eso es Glee, música y jóvenes en la edad del pavo con problemas propios de la edad del pavo.

La pregunta del millón es si esta premisa es suficiente para amarla y respetarla. Para mí no. Glee tiene algunas cualidades que al funcionar se han traducido en el pelotazo que es (dudo que la Fox esperara algo así) pero fracasa en lo más importante: en la historia y en unos personajes que se toman en serio a ratos. La primera se sostiene por sus situaciones cómicas y por sus bien implementadas coreografías y números musicales pero por poco más. Como relativamente acaba de empezar todo funciona pero me pregunto cuánto tiempo podrá mantener su frescura sin una historia solida detrás. Y por otro los personajes. A mí me gustan prácticamente todos ellos pero al igual que con la historia miedo me da dentro de dos temporadas como puedan evolucionar… De todas formas ver a Rachel “lovearse” a ella misma, ver las paridas de Kurt y Mercedes o entretenerse en con ese trío amoroso formado por Finn, Quinn y Puck tiene su gracia. Eso por no mencionar la encrucijada que tiene la ya (mítica) Sue Sylvester contra el Glee Club y contra Will. Luego hemos tenido algunos secundarios buenos como Emma, Terri o el director Figgins aunque para mí el personaje tapado es Brittany. Ojalá explote debidamente porque la serie ganaría mucho.

Los temas elegidos para la serie son muy acertados. La gran mayoría son adaptaciones estupendas de éxitos pasados aunque también hay bastantes recientes como el Take a Bow de Rihanna. Luego está el Don´t stop believing que es el tema abanderado de la serie y seguro habréis escuchado por algún lado. Yo me quedo con las versiones de Imagine, del Don´t stand so close to me, Smile oMy Life would suck without you”.

Resumiendo, esta primera tentativa con la serie me ha parecido correcta. La veo muy lejos de ser una grande pero como ocurre muchas veces, una serie puede ser floja pero lo suficientemente magnética como para no dejarla. Como una mala droga, vaya. Y lo mejor, se deja ver mucho mejor que basurillas de esas estilo High School Musical

Salu2!

PD: Y Whedon ha dirigido un capitulo con aparición de Neil Patrick Harris… SOLD!

miércoles, 17 de febrero de 2010

Meme: Los 5 mejores discos de la década pasada

El amigo Onetworthree me envió este meme hace un tiempo y no quería dejar la oportunidad de hacerlo. Aunque no soy un habitual de los memes reconozco que de los hechos hasta el momento este ha sido un verdadero quebradero de cabeza ya que te obliga no solo a pensar en discos que han ido apareciendo durante estos últimos diez años sino en diseccionar tus gustos y hacer una criba brutal donde solo cinco asomen el morro. Esto es lo que me ha quedado al final:

KID A (Radiohead)


La critica le pegó palos (en el fondo se lo hubieran pegado a cualquier sucesor del Ok Computer) por dar un giro anti comercial y muy underground a un estilo de rock ya de por sí alternativo. Yo creo que a muchos nos dejó con el culo descolocado en primera instancia pero en el fondo, tiempo después, me ha parecido un gran disco con temas realmente buenos (fantásticos Everything is in the right place – How to disappear completely - Optimistic). Se le puede achacar que es algo agobiante por momentos pero no me cabe duda que es uno de los discos de la década (el Amnesiac bebe mucho de este de hecho).

I CHOOSE NOISE (Hybrid)


Sé que no debería estar entre los cinco mejores pero me vició tanto que me ha parecido justo ponerlo. Hybrid es un grupo de música muy curtido en el campo de la electrónica y este I Choose Noise que apareció en 2006 me pareció muy creativo y original. Mike Truman y Chris Healings hicieron un gran trabajo con Wide Angle pero este disco me ha parecido el más vanguardista y molón de los que han hecho. Escuchad Choke y aguantad el vicio.

ABSOLUTION (Muse)


Bueno, alguno tenía que poner de uno mis grupos favoritos. Mucho se ha hablado de ellos en los últimos tiempos: que si ya no molan tanto, que si molan lo mismo que siempre, que si se han vuelto más poperos…etc. pero todo eso da igual desde el momento en que te encuentras con un disco como este donde se conjuga una mezcla de sonidos sensacional. Muse suele tener de 4 a 5 temazos por disco pero es que aquí me salen unos 7 tranquilamente. Apocalypse please, Stockholm Syndrome o Sing for Absolution me siguen dejando con la boca abierta muchos años después.

HOT FUSS (The Killers)


Este cuarteto norteamericano me parece otro pedazo de grupo como la copa de un pino. Hay quien lo considera el mejor grupo indie rock del momento aunque la cosa está disputada con los “monos articos” y otros tantos de por medio. Que Hot Fuss sea su primer disco y que sea el que más me gusta no significa que no me guste la evolución del grupo pero es que me pasa algo parecido con el Absolution de Muse: me gusta casi entero. No le buscas pistas concretas. Oigan el gran Smile like you mean it.

AMERICAN IDIOT (Green Day)


Bueno, estaba dudando seriamente a quien meter en último lugar y al final me he decidido por el punk rock de los Green Day. American Idiot tal vez no sea su mejor disco (no he oído el ultimo) pero tiene un conjunto de temas realmente esplendido. Su componente mofa (parece que le dedicaron algunos mensajes “cariñosos” a Bush) o esos riffs molones te devuelven al rock gamberro, al rock perdurable. 16 millones de discos vendidos del AI avalan el buen hacer del grupo.

Salu2!

PD: Lo siento por Travis, Coldplay, MGMT, Sonata Artica, One Republic, Bublé, U2, Mika…Quien quiera seguir la meme queda totalmente a su disposición.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Yo soy de la resistencia


The Resistance (2009)- MUSE

Tengo la etiqueta de música cogiendo polvo desde hace eones y es curioso porque iba a ser una de las secciones que más quería potenciar este 2009 pero entre que siempre me ha parecido difícil criticar un disco y la importancia que doy a otros contenidos pues al final acaban las intenciones en agua de borrajas. Para que no se diga, ahí va una entrada dedicada al último disco de Muse.

Con la música, por norma general, intento coquetear con todos los géneros que hoy en día andan por el mercado pero sería estúpido por mi parte negar que el rock es lo que más me cautiva últimamente y culpa de ello la tienen algunas bandas inglesas míticas como U2 o Radiohead pero también algunos más recientes como Travis, Coldplay o Muse. A diferencia de los otros grupos citados, a Muse los conozco relativamente menos y se podría decir que soy un seguidor de la nueva hornada, de los que les conoció con su penúltimo disco de estudio, Black Holes and Revelations. Esto tiene algo positivo y es que su discografía la he escuchado a la inversa empezando con BH&R y acabando con Origin of Simmetry lo que me ha llevado a tener una concepción del grupo algo distinta a la mayoría y quedando menos asombrado por posibles cambios de rumbo y estilos que el grupo haya podido llevar adelante durante su trayectoria. En cualquier caso, creo que con Muse lo más acertado sería hablar de evolución e inspección hacia nuevos terrenos. Para mí siguen siendo los mismos pero juegan con el riesgo y con las innovaciones y me encanta por una cosa, sus discos comienzan a ser muy imprevisibles y The Resistance es la prueba.

The Resistance es un disco potente desde mi punto de vista que respira algo de la esencia de sus anteriores trabajos, sobretodo del Black Holes, pero abre caminos nuevos a inspeccionar. Se podría decir continuista muy entre comillas. Por ejemplo, Uprising suena mucho al anterior disco, sobre todo a mi querida Starlight y exactamente igual que me pasó con aquel tema, fue en su segunda escucha cuando más la comencé a disfrutar. Un tema que anima a no achatarse, a ir en contra de la opresión de estos tiempos. Muy buena.

Resistance es el segundo tema y entramos ya en la experimentación. Para mí este tema es anárquico, lo veo imprevisible y eso me pone. Empieza lenta (propio del grupo), sonidos de piano electrónico resuenan y luego pega el subidón. Un estribillo se te clava en la cabeza “It could be wrong, could be wrong…” y el tema se desata al unísono con la voz de Bellamy. La letra sigue la dinámica de Uprising vendiéndote que el amor es la salvación a un mundo caótico y opresor.

Con Undisclosed Desires llegó la polémica. ¿Muse haciendo pop? Dios mío, donde vamos a ir a parar. Para los muy fans del Origin of Simmetry o el Showbiz este tema ha empañado todo el disco según lo que he ido constatando desde que salió. Para mí es un tema que ha ido creciendo mucho en su revisión, en especial por su estribillo pegadizo. Y oye, si Muse ya hemos dejado claro que te puede tirar para otros estilos, ¿por qué no habría que encajar un tema popero? En el Origin of Simmetry que te versionaran el gran Feeling Good no pasa nada pero ahora tirémonos de los pelos que Muse nos ha abandonado. Ay señor…

United States of Eurasia. El tema más anárquico que le he escuchado a la banda desde que los sigo. Que alguien me diga cómo se pueden mezclar pianos, homenaje a Queen con aquellos coros tan característicos del Bohemian Rapsody, música con cierto ramalazo árabe y luego un añadido del Claro de Luna de Beethoven pero muy romanticón. Este tema es una maravilla.

Guinding Light. Seguramente el que menos me gusta de todo el disco. No le encuentro ninguna magia más allá de su letra. No lo ubico o no sé ubicarlo.

Unnatural Selection y MK Ultra. Son dos temas complicados de valorar. Unnatural Selection es el tema más largo del disco y seguramente es el Muse más roquero que veremos en este álbum. Guitarra al poder, riffs y sonido a los primeros tiempos. Es un temazo que lo único que le empaña es algún cambio de ritmo por su excesiva duración. De MK Ultra se podría decir lo mismo, es el Muse más potente con una letra difícil de interpretar: Invisible to all,The mind becomes a wall. All of history deleted with one stroke. Muy apocalíptica, ¿no?

I belong to you/ Mon Coeur S'Ouvre a Ta Voix es uno de esos temas rarotes del grupo, de esos experimentales que les gusta meter en todos los discos. Personalmente me gusta el ritmo del tema y el trabajo de Bellamy es encomiable pero me parece de lo menos destacable del disco. Además, como el titulo ya anuncia, el tema se divide en dos donde Bellamy coquetea con el idioma galo y sale algo raro. Tiene toque a musical del Moulin Rouge y todo.

Y para finalizar Exogenesis. Menudo par le tuvieron que echar para sacarse una sinfonía de tres partes en unos tiempos donde comienza a acusárseles desde algunos sectores de haber caído en la comercialidad. Es epicidad al extremo, me recuerda a Megalomania o a Ruled by Secrecy. Te atrapa de principio a fin con sonidos envolventes, una extraña parsimonia de sonidos sintéticos se desata en el Overture. En el Cross-Polination volvemos a los pianos molones y remata con el Redemption, que parece una banda sonora de película. Awesome!

En fin, sin meternos en notas, creo que es buen disco. Se le puede echar en falta algo de rock genialoide que hacían en el Simmetry, en el Showbiz o en el Absolution, es decir, no hay New Born, ni guitarreo eléctrico desmedido a lo Hyper Music, Plug in Baby o Hysteria. En cualquier caso no me duele demasiado porque he aceptado su evolución desde el primer día cuando le di al play para escuchar el Black Holes y me gusta que evolucionen a nuevos sonidos y no se estanquen en un estilo muy concreto. Recomendable.

Salu2!

PD: Suertudos a los que vayais a los conciertos de BCN y Madrid de fin de mes…

PD2-Shonen: No OP; Kisame se une al club de Akatsukis con transformación feorra (que manía); Yammy recibe hasta cuando no es el objetivo (xD LOL); Natsu recibe un power up del pesao (lo dicho, siempre la lía); Mauros Eruption Crust=EPIC WIN; Grana deja megaowneado a Miroku; se atisban nuevos pactos con demonios en Beelzebub (pero la saga del Ishiyama finiquitada ya por fin).

viernes, 26 de junio de 2009

El Rey del Pop se va


Haciendo un breve paréntesis entre tanto estudio infructuoso decidí ponerme ayer por la noche un rato la radio y llegaba la noticia de que Michael Jackson moría a los 50 años de edad por paro cardiaco. A partir de ese momento me invadió la perplejidad y el asombro porque comenzaba a ser consciente que se iba un artista único. Todas las épocas y décadas tienen sus referentes musicales y Jackson lo va a ser desde luego de bastantes sin duda. Revolucionó la música pop porque la fusionaba a su antojo con otros estilos como el funk, el soul o incluso el rock si me apuráis y claro, salían canciones que se vendían solas. Yo más que "Rey del Pop" como se le conoce creo que es más bien quien reinventó el género por innovar con esas mezclas de estilos antes comentada haciéndole único. Sus bailes imposibles, la puesta en escena de sus conciertos, su forma de revolucionar los videoclips (geniales casi todos) o su propia discografía (donde poco relleno hay) le han otorgado la relevancia que se merece. Te vienen a la cabeza temazos como “Billie Jean", "Thriller", "Bad", "Smooth criminal”, "Black or white", "Privacy", "Give in to me", "Remember the time", "The girl is mine",…etc. Un total de 750 millones de albums vendidos, cifra vertiginosa e impensable en la actualidad.

Sin embargo su vida se fue destruyendo poco a poco hasta ser un personaje excéntrico donde los haya. Su no infancia o su ansiedad de ser el mejor entre otras motivos le fueron mermando hasta que ayer mismo el cuerpo le dijo basta. Pero lo justo hoy es recordar su música y qué mejor que hacerlo con una actuación de Billie Jean. Ahí va:



Salu2!

PD: D.E.P

sábado, 7 de marzo de 2009

Visitas teatrales: Hoy no me puedo levantar -El Musical


Dirección: Miquel Fernandez
Libreto: David Serrano
Música y Letra: Jose Maria Cano y Nacho Cano
NOTA: 7

Pues sí. Después de años sin ir a uno el miércoles pasado volví para reencontrarme con un género que personalmente admiro pero al que siempre me ha costado fidelizarme, el musical. Y me cuesta encontrar esa fidelidad por una simple razón (o almenos eso creo): su necesidad imperiosa de brillar. Todo debe rozar la perfección, desde la profesionalidad de los actores y sus voces a los músicos pasando por el guion, las coreografías o incluso la duración de la obra. Si todo eso está bien conjugado vas a salir pegando saltos del teatro de la euforia que te han inyectado. En caso contrario saldrás a medio gas y preguntándote si realmente se merece la fama que le precede. En el caso que me voy a centrar, el musical Hoy no me puedo levantar, confirma esa tónica y se muestra como un espectáculo irregular que vive de ciertos momentos de éxtasis y fervor pero que está lejos de brillar en su totalidad.

Convertido en el musical del momento por promoción, por el buen uso del boca-boca y por el arrastre popular que a día de hoy sigue teniendo un grupo mítico en nuestro país como Mecano, el espectáculo que dirige Nacho Cano con la producción de Drive detrás pretende homenajear a los años 80, una década clave en la historia reciente de nuestro país. Ya no solo fue el intento de golpe de estado del 23-F del que también se hace eco la obra sino la época convulsa que fue tanto económica como socialmente. Las gentes se movían iniciando una nueva transición demográfica y emigraban hacia las ciudades en busca de una vida mejor o donde realizar sus sueños. En este punto la obra es muy clara y deja patentes las esperanzas del cambio hacia una modernidad todavía por explotar pero también avisa de los riesgos, demasiado peligrosos y perjudiciales que inundaron aquella epoca. Fueron los años de “La Movida” y Madrid la plaza donde se centraría dicho movimiento. La obra también lo deja patente y hay menciones a Rock-ola y a otros sitios de la ciudad.

La trama se puede resumir tirando de Wikipedia así: “Dos amigos deciden ir a la ciudad para formar un grupo: Mario y Colate. Ambos dejan atrás su vida en el pueblo, y Colate también a su novia, Ana. Mario promete a Colate que le regalaría una cazadora de cuero roja cuando triunfaran en el mundo de la música. Al llegar a Madrid no tienen dinero y nadie les contrata como dúo, así que empiezan a trabajar en un local llamado "El 33", donde Mario conoce a una bailarina de flamenco llamada María. En el 33 conocen a Panchi, el batería de un grupo heavy que se une a ellos, y a Guillermo, un guitarrista homosexual y amigo de María. El grupo decide llamarse Rulé.” (Wikipedia)

Y bueno, después de casi 4 horas que dura el musical mi opinión es que si bien brilla en ambientación y presentación creo que en todo lo demás se va moviendo por un hilo de subidas y bajadas sin freno. Momentos realmente espectaculares que te hacían levantarte de la butaca para aplaudir a otros mucho más innecesarios que solo hacían aumentar la duración y no la calidad del espectáculo. Los actores protagonistas están realmente bien (al menos los que he visto yo porque el reparto se ve que ha ido variando bastante respecto de sus inicios en Madrid) mientras que algunas coreografías no funcionaban del todo por las diferencias de calidad que había entre los mismos bailarines. Sin embargo se compensa con algún número espectacular de acrobacia más propio del Cirque Du Soleil. También se permiten jugar bastante con el público y claramente te incitan a participar y cantar las canciones buscando la complicidad y la comicidad. Lo consiguen bastante bien, sobretodo Panchi (el personaje sobresaliente sin duda) que incluso busca espontáneos (por preparado que estuviera).

La reinterpretación de los temas de Mecano adaptados a esta obra son realmente interesantes y no les ha salido nada mal la jugada. Nunca me hubiera imaginado un tema como “Aire” se pudiera aplicar como se aplica a la historia y que quede realmente bien. Lo mismo se puede decir de “Maquillaje” o “Perdido en mi habitación”, siendo ésta ultima realmente espectacular como se aplica a un Colate en plena caída personal. Sin embargo no funcionan tanto los homenajes a Laika o a Salvador Dalí, por más que te los quieran meter por los ojos.

En definitiva, yo os la recomiendo (aquí podéis ver si la Gira pasa por vuestras ciudades y pueblos) aunque no seáis especialmente fans de Mecano. Yo no lo soy y la disfruté. Eso sí, tened presente que es posible que estéis ante una obra demasiado sobrevalorada por la opinión general. Es notable pero no sobresaliente.

Salu2!

PD: Ah y daos prisa en pillar entradas porque vuelan xD Lo que decía de la fama y tal…

PD2: Mañana Slumdog Millionaire.