Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de agosto de 2013

El agua es de las chicas



Espectacular mundial de natación que se han marcado las chicas. Barcelona ha sido la confirmación definitiva de lo que ya se pudo ver en los JJ.OO de Londres del año pasado y muestra de ello son las doce medallas conseguidas por la delegación en este mundial y en sus diferentes disciplinas: natación, sincronizada y waterpolo. En realidad no debería sorprendernos demasiado porque la calidad de esta generación es abrumadora pero lo sigue haciendo (y mucho). Recuerdo que hasta hace cuatro días se mofaban de que “nos ahogábamos en el agua” porque no pillábamos ningún éxito en disciplinas acuáticas. Ahora la tendencia ha cambiado con las chicas. 7 medallas en sincronizada, campeonas del mundo de Waterpolo y 4 medallas en natación tradicional. Por fin podemos dejar tranquila a Zhivanevskaya. 

De la sincro no voy a decir demasiado. Me siguen pareciendo un milagro deportivo. Han superado la etapa Tarrés manteniendo una calidad bastante alta y en pocos meses han conseguido buenos ejercicios y 7 medallas en las 7 modalidades. Tendrán que apretar eso sí en próximos campeonatos porque a los jueces les está cayendo en gracia Ucrania y ya sabemos cómo funciona esto… 

Waterpolo. Me quito el sombrero. Oro y campeonas del mundo. Mejor portera y MVP. Ascenso meteórico de las guerreras del agua que se han quitado la espinita de Londres y aquí han devorado a quien se les ponía por delante. Hay que mimar a este grupo dirigido por un Miki Oca sensato y con los pies en el suelo. Me toco de pensar en lo que pueden conseguir. 

Y luego está Mireia, o como dice el cansino de Ernest Riveras de RTVE, “Medalla Belmonte”. Venía con siete pruebas y en seis hizo final. Ha bajado sus marcas y en tres pruebas obtuvo medalla: bronce en 200 estilos, plata en 200 mariposa y otra plata en los 400 estilos. Y venía cansada de las otras pruebas, especialmente del 800. Ya es la mejor nadadora de la historia de este país. Que la mimen lo que haga falta. Y luego está la sorpresa del campeonato: Melani Costa. Se alzó con el subcampeonato mundial en los 400 m libres. Esta nadadora tiene mucho potencial, que también tendrá que cuidar la Federación. 

El sector masculino podría haber puesto el broche con Wildeboer, Muñoz, Illana o los del Waterpolo pero han dejado sensaciones agridulces. El primero de hecho se mereció mínimo la plata pero los brazos más largos de los rivales lo dejaron cuarto rozando medalla. Illana muy bien también con el sexto puesto en el trampolín. Lo más decepcionante fue Rafa Muñoz que no entró en la final o los de Waterpolo que los vi muy apagados y defensivos. Aún así hicieron un decente quinto puesto. A ver si la Federación consigue mantener resultados en los europeos y vamos encauzando esto de cara a Rio 16. 

Salu2!

domingo, 9 de junio de 2013

La final fue la primera semifinal



Rafael Nadal Parera ha ganado hoy su octavo título de Roland Garros. Nadie en la historia lo ha conseguido y tampoco nadie había conseguido ganar un mismo GS tantas veces (8). Cada vez que escribo sobre Nadal ya parece que me repito, que si es historia viva del deporte, que si es un genio, que si el mejor deportista de la historia reciente, bla bla bla… Cada cual que lo valore como crea. Para mi es todo eso y más. Un ídolo, un referente del que no veremos otro igual en este país. Por eso conviene saber situar quien es este manacorí. Ha vencido a David Ferrer en dos horas y dieciséis por un resultado de 6-3, 6-2 y 6-3. Con este suma su decimosegundo Grand Slam (8 RG, 2 WB, 1 AUS y 1 EEUU). Y no hay quien lo pare. Cuando reapareció de la lesión había dudas de como volvería pero él ya las ha despejado todas: Indian Wells, Barcelona, Madrid, Roma y Roland Garros. Es brutal la temporada que lleva y lo que falta aún por llegar. Me lo veo volviendo al número 1 más pronto que tarde. 

Por contra esta final deja a una víctima que es David Ferrer. A sus 31 años sigue sorprendiendo su regularidad y su entrega y es, precisamente a esta edad, cuando ha conseguido llegar a su primera final de un grande. Nadie le va a poder quitar eso y nadie le va a poder echar en cara nunca como aguanta en ese ranking infernal codeándose con monstruos de semejante talla. Sin embargo, todas sus carencias se han visto hoy sobre la pista. Nunca ha sido problema alguno para Nadal y todo lo que ha intentado ha sido insuficiente. Psicológicamente presionado, físicamente bloqueado y técnicamente desaparecido (a Nadal hay que jugarle fuerte y buscando líneas, no basta con devolverle). Así en la vida se puede ganar. 

Y ante una final tan previsible y descafeinada voy a acabar hablando de la primera semifinal del viernes: Nadal-Djokovic. Ese partido fue la verdadera final, la batalla que tocaba ver hoy. Una delicia deportiva, un evento épico que exigió de los tenistas su mejor versión física y técnica y que jugó en todo momento con la incertidumbre del espectador. Seguramente el mejor partido del año a expensas de lo que pase en las próximas semanas. Por favor, quiero una final en Wimbledon épica, no pido que sea la del 2008 (¿el mejor partido ever?) pero tengo ganas de epicidad y de sufrir intensamente xD Nos vemos por la hierba. 

Salu2!

PD: El martes Nintendo Direct. Ahí os quiero ver xD

lunes, 18 de marzo de 2013

Que alguien me explique lo de Indian Wells 2013…



Ni los más optimistas se hubieran imaginado el desenlace de este Masters 1000, ni los más optimistas, recalco. 

Si estás siete meses fuera de alta competición, empiezas jugando un par de torneos para ir cogiendo el nivel perdido y te presentas a un Masters 1000 como Indian Wells lo normal es que acuses la baja y que en un cruce complicado te vayas para casa. Lo que le ha pasado a Rafael Nadal ha roto el esquema. Ha estado siete meses fuera, ha cogido un par de torneos para probarse y ver su nivel y se ha presentado a un Masters. Hasta ahí todo perfecto. Pero no se ha ido a casa en ningún cruce: el bicho este ha exhibido su mejor versión y se ha llevado el torneo. ¡Lo ha ganado! Es que veía la final ayer contra Delpo y me quedé a cuadros. Ya contra Roger y Berdych arquee la ceja con cierta incredulidad pero lo de ayer fue el colmo. ¡Ha vuelto reencarnado en su mejor versión! Moviendo de lado a lado a su rival, con precisión, con fuerza y con mucha agresividad. Es más, se movía por la pista dura (importante este dato) como si fuera su hábitat natural. Es verdad que Delpo ayer lo tuvo para ganar y que acusó con toda seguridad el esfuerzo contra Murray y Djokovic pero es que el Nadal de ayer estuvo imperial y dudo muy seriamente que Del Potro, en su mejor versión, pudiera haberle ganado. Era un maldito coloso. Ha vuelto cuando pocos esperábamos semejante regreso. Y dejando Miami a un lado viene la época de tierra… 

¡Que alguien me lo explique! 

Salu2!

domingo, 23 de septiembre de 2012

God Saves London 2012 (Parte 2)




LOS NUESTROS


(Con mucho retraso llega esta entrada debido a una avería de mi pc pero ya estamos por aquí otra vez.) Bastante satisfecho de nuestros deportistas. Cuando finalizó Pekín me entristeció pensar que algunos relevos generacionales nos iban a pasar factura pero la diversidad deportiva que atesora nuestro país hace que otros deportes tomen el relevo y dejen el pabellón alto. Es meritorio no, lo siguiente. España es un país cegado de fútbol, un país que tiene campeones europeos y del mundo en otras disciplinas y que sin embargo tiene la desfachatez de darles “coba” solo cada cuatro años. Es culpa del Estado, de la prensa y del público generalista. No se salva nadie. Somos lo peor al respecto. Y curiosamente le damos bola a un deporte rey que no ha sido capaz de meter ni un solo gol en el torneo olímpico. Todo un ejemplo. En cualquier caso, 17 medallas olímpicas para los nuestros (3 oros, 10 platas y 4 bronces) que nos deja como Atlanta y con datos similares a Pekín (18) o Atenas (19). Ocho cuartos puestos y muchos diplomas con los que el COE y el CSD deberían tomar buena nota con el objetivo de potenciar a todos estos deportistas que tan bien lo han hecho, que están en senda ganadora y que con apoyo lo mismo consiguen mejorar resultados. Los ignoraran de nuevo pero me gustaría pensar, que aunque haya recesión profunda, algo invertirán para Río 2016. 

 Por otro lado, han sido los Juegos de las chicas, claramente. Han dado una lección de poder y competitividad abrumadoras que invita a la reflexión. Otro punto en el orden del día para el CSD y el COE que no dudo también ignorarán. En cualquier caso, esta ha sido mi visión de los nuestros. 

Baloncesto 

Aunque han hecho un torneo olímpico muy regulero (esa derrota buscada contra Brasil y el sufrimiento vivido con Francia o Rusia) yo me vuelvo a quitar el sombrero ante la exhibición en la final contra EE.UU o mejor dicho, la NBA. En Pekín ya lo demostraron y aquí han vuelto a estar cerca de los gigantes, un partido increíble, una final soñada que de nuevo acaba en plata pero que deja un sabor dorado, que nos deja como referentes mundiales de este deporte y que es, junto a la sincronizada, una generación excepcional y única (que lo mismo se cargan ahora sin Tarrés). Para mí la selección masculina más relevante e importante en la historia deportiva española (incluyendo al fútbol). 

Piragüismo 

Los amo a todos. 3 medallas y tres cuartos puestos. A David Cal no hace falta presentarlo: rasca otra medalla y se convierte en el más laureado de la delegación española ever (y eso que le han quitado la prueba de los 500m); confirmación de Saúl Craviotto como crack y excelente la gente de Aguas Bravas (solo pilló medalla Maialen Chourraut pero el cuarto puesto de Elosegui y quinto de Hernanz saben a medalla). 

Natación 

MIREIA BELMONTE. Así en mayúsculas. SINCRONIZADA. También en mayúsculas. Algún día valoraremos en condiciones lo que hemos presenciado en Londres. A la pobre Mireia se le ha presionado lo que no hay en los escritos: ganaba cosas, en piscina corta era una diosa pero cuando llegaban las grandes citas se arrugaba y la prensa y público se le echaba encima (tiene huevos la cosa). Pero resulta que los que hablaban de eterna promesa se tuvieron que comer sus palabras ante el hito conseguido por la catalana que sumó dos medallas de plata. Vi en directo sus finales y fue espectacular. Espero y deseo que una vez se haya quitado esa losa y peso la chica pueda plantearse nuevos objetivos y ser más competitiva si cabe para estar en esas marcas o incluso mejorarlas. Lo de la sincronizada lo dije en Pekín y lo digo de nuevo: son un tesoro. Con el numero de federadas que hay y con el CAR de Barcelona como único centro competitivo en esa disciplina no dejan de sorprenderme con lo que consiguen en mundiales y Juegos. Es un espectáculo, señores y señoras. Nos gusta innovar y quizás no nos lo aprecian lo que deberían pero seguimos ahí por meritos. Estaría bien que le dieran un toquecito a Rusia porque da la impresión de que aunque lleven un churro de ejercicio les van a dar el oro igualmente. La innovación no está reñida con la técnica, señores jueces/as. EDIT: Y ahora sin Tarrés comienza la era del desasosiego, los egos y los cruces de declaraciones. Aún se cargarán lo conseguido… 

Vela 

No fallan nunca. Cuando no es una modalidad es otra. Tenemos a unos deportistas muy disciplinados y profesionales. Un país rodeado por agua tiene que tener grandes velistas y así ha sido. Este año no ha sido la 49er ni la Finn (y la tornado ni estaba) pero sí la clase Elliott y el windsurf, dos modalidades que en principio parece que desaparecen en Rio (tócate los huevos). Dos oros que realmente saben a gloria. Espectaculares Marina Alabau y las chicas del Elliot (gran final contra Australia, por cierto). 


Taewkondo

Pleno total. Imagino que si hay una disciplina que ha dejado el pabellón altísimo esa ha sido la del Taewkondo. 3 de 3 medallas posibles. Jon González, Brigitte Yagüe y Nicolás García hicieron los deberes con creces. Vi los combates y realmente somos muy competitivos. Y tampoco debería sorprender cuando te enteras que Jon era doble campeón mundial o que Yagüe también había sido campeona del mundo o de la preparación de Nico. Excepcionales. 

Waterpolo 

Las chicas, apabullantes. Los chicos, mala suerte. Las primeras han formado un equipo supercompetitivo y tampoco sorprende cuando te enteras que hay campeonas europeas junior. Ahora a consolidarse. Los chicos tuvieron mala suerte. Montenegro nos dio opciones pero no supimos aprovecharlas. Lastima. 

 Balonmano 

 Las chicas, apabullantes. Los chicos, horrible suerte. El bronce de las chicas contra Corea del Sur es desde ya el partido que más he sufrido este año de cualquier deporte. Madre mía, que tensión con las prorrogas. Un bronce que supo a oro. Y lo de los chicos fue un palazo, el peor final posible: un gol de Francia en el último segundo. No hay nada que recriminar y la suerte se decantó para los vecinos. De haber sido de otra manera lo mismo estaríamos hablando de medalla… 

Tenis 

Lo esperado. En dobles siempre metemos a una pareja pero este año no ha habido manera de rascar medalla y eso que David Ferrer y Feliciano López la tuvieron en sus manos. Sus dos partidos contra las parejas francesas fueron horribles y nos fuimos con diploma. Respecto al femenino sabía que íbamos a notar la falta de Ruano. De los individuales me sorprendió la derrota de Ferrer contra Nishikori pero fue un partido un poco raro (el cambio de pista fue el mayor LOL). Y sin Nadal los seguros no existen. 

Triatlón 

Tenía bastante claro que una de las medallas fijas sería la de Javier Gómez Noya. El superhombre no podía fallar después de la mala suerte de Pekín y consiguió su merecido metal. Solo los gemelos Brownlee le pusieron en aprietos pero si Javier estaba bien podíamos confiar. No olvidemos que Gomez Noya es referente internacional de este deporte y ejemplo de superación total. Enhorabuena. 

Lucha

Otro hito. Nunca habíamos tenido medalla en lucha hasta que apareció Maider Unda. Es un deporte que sigo sin entender como se puntúa pero viendo el combate hasta alguien inexperto como yo veía que el metal tenía que ser para Unda por tesón y fuerza. Grande Maider que además compaginaba sus entrenamientos con su trabajo diario. Todo un ejemplo. 

Resto 

Del resto conviene hacer reflexión, especialmente en atletismo. Ya lo han dicho algunos atletas y me uno a esas voces: Odriozola, lárgate ya y que entren nuevos aires a la Federación. No podemos encadenar dos JJ.OO sin rascar nada en atletismo. Algo está mal y nuevas gentes son la solución. Tampoco hemos encontrado relevo a Deferr en Gimnasia ni a Llaneras en ciclismo en pista. En otros deportes tampoco somos competitivos como en esgrima, tenis de mesa, tiro con arco y Judo y mucho menos en bádminton o remo. En alguna modalidad de tiro estuvimos en finales y en salto no hay relevo para Javier Illana. Tendremos que seguir intentándolo, como han estado haciéndolo las chicas de la gimnasia artística que han escalado posiciones en los rankings internacionales. Para Rio de Janeiro habrá que hacer desde las instituciones un buen análisis pormenorizado y trabajar para mejorar. El COE lo que no puede hacer es sacar pecho con las 17 medallas (lo hizo). El objetivo es superar Barcelona, y Londres ha estado cerca con esos 8 cuartos puestos (17+8 hubiera sido histórico). Ya veremos. 

Salu2! 

PD: Videojuegos y cosas varias en preparación!!

domingo, 2 de septiembre de 2012

God Save London 2012 (Parte 1)



El periodo estival ha retrasado esta entrada pero no va a evitar que resuma impresiones y diga bien alto que: No hay evento deportivo en este planeta capaz de igualar lo que se vive en unos Juegos Olímpicos. No hay nada que supere a este monstruo del espectáculo y que sea capaz de reunir a tanta megaestrella del deporte y tanta diversión. Son las dos mejores semanas para el deporte mundial, la cita imprescindible que no defrauda y que el único pero que tiene es que se produzcan cada cuatro años. Y si Pekín ya me pareció un espectáculo brutal Londres no se ha quedado atrás. Como dijo Sebastián Coe en la clausura: “lo hemos hecho bien”. Y la verdad es que sí: Instalaciones espectaculares, potentes escenografías para las ceremonias de apertura y clausura (un homenaje rotundo a lo “british”), setenta mil voluntarios y grandes momentos para el recuerdo como ese “aperturismo” de algunos países o la activa participación de mujeres. Deportivamente también han sido una maravilla con sus records, con sus estrellas y con sus sorpresas. God save Olympic Games.


1. Natación. La primera semana fue de infarto en las aguas. Phelps, Lochte, Sun, Agnel, Park, Le Clos, Cavic, Biederman, Cielo, Cseh…etc. Siempre está bien ver a los mejores del mundo batirse en el agua y más tras la era del poliuretano que dejó dudas en Pekín con aquellos records de infarto. Pues bien, se han batido unos cuantos y hemos visto pruebas de una intensidad brutal como aquel oro de Francia en relevos, la aparición de nuevas figuras (me quedo con Agnel y Sun) o la confirmación de que Phelps es una extraterrestre con esas 22 medallas totales (18 de oro). Con respecto a las chicas me quedo con EE.UU y China. Realmente impresionante el nivel que han alcanzado y no parece que vayan a dejar a Europa ningún trono dorado en próximas citas mundiales. Vollmer, Schmidt, Franklin, Soni o Ledecki hacen de EE.UU una bestia total. Ojito también a la china S.Ye con ese record brutal o a la lituana Ruta Meilutyte. El adiós de Michael Phelps abre ahora una nueva etapa pero el de Baltimore será recordado siempre. Una leyenda del deporte sin duda (y a ver si hay algún loco que quiera superar sus números).


2. Atletismo. Grandes nombres también y espectáculo para la historia. Quizá el de Farah en 5.000 y 10.000 metros fuera el más emocional al igual que el oro de Rudisha en los 800 metros con record del mundo. Pero claro, el espectáculo total lo brindó la bestia jamaicana Bolt con los 100 y los 200 metros y el relevo de los 100m. Usain tenía quizás las finales más competidas de los últimos tiempos ya que gentes como Blake, Gay o Gatlin venían con marcazas y Usaín tendría que estar muy fino para llevárselo. Pues bien, el jamaicano no falló y volvió a liarla ganando ambas pruebas aunque sin batir records en esta ocasión, cosa que veo difícil a no ser que evolucione el ser humano (aunque siempre parezca que Usain se frene en los últimos metros, yo sigo pensando que si no lo batió en Londres, que era la cita, es que no pudo). El resto más o menos lo esperado, incluyendo los oros de las jamaicanas velocistas o el bronce de Isinbaeva en salto con pértiga. Megaépico lo de Pistorius. 

3. Y por ultimo no quería olvidar esos otros deportes que también ha habido gran espectáculo como por ejemplo el ciclismo en pista donde los británicos son potencia mundial. Espectacular lo de Sir Chris Hoy. China perfecta en sus deportes individuales y estrella (ha rascado 38 oros, casi nada). Los saltos dominados por los americanos, chinos y británicos (Tom Daley sufrió pero se llevó el bronce); sorprendente el oro de Alemania en Hockey masculino que han dejado a los holandeses a las puertas (en femenino sí ganaron); dominadores absolutos del esgrima claramente Europa y Asia; curioso el oro de México a Brasil en futbol y sorprendente siempre el nivelazo tanto en gimnasia artística como la rítmica (a pesar de las reclamaciones que hubo entre deportistas).

¿Algo a comentar que os molara más allá de la actuación de los españoles? ¡Contadme! 

Salu2! 

PD: ¡Mañana los españoles!

domingo, 8 de julio de 2012

Mientras tanto, en Londres…



…el rey del tenis vuelve por sus fueros y consigue hoy su séptimo Wimbledon (y su decimoséptimo Gran Slam y recupera el número 1 del mundo). Con éste iguala a los conseguidos por Pete Sampras y William Renshaw y escribe su nombre de nuevo en la historia de la hierba londinense. Se me acaban los calificativos grandilocuentes para Roger Federer aunque en la crónica de Juan José Mateo (El País.com) he visto uno que me ha gustado bastante: eterno. Roger Federer ya debería ser, si no lo es ya, una especie de patrimonio deportivo de la humanidad. Con él ya no importan las banderas o los colores, importa el tenis, sus exhibiciones majestuosas y el tecnicismo deportivo llevado a la máxima expresión. Y tiene casi 31 años. Y no se descuelga, sigue erre que erre peleando por los títulos y con hambre para superarse siempre un poco más. Admirable es poco para el mejor de todos los tiempos. 

El suizo gana su 17º grande por un resultado de 4-6, 7-5, 6-3 y 6-4 ante Andy Murray, el héroe local, el que debía hacer frente a la historia y que sin embargo ha vuelto a sucumbir ante ella. El partido ha sido un poco errático. Muy dinámico por momentos con grandes golpes de lado a lado de la pista con otros plagados de errores no forzados causados por el nerviosismo y las características de juego de ambos jugadores. El servicio espectacular por ambos lados.

Y nada, con semejante escenario llegan los JJ.OO de Londres. Roger ansía el oro olímpico individual (el de dobles lo consiguió en Pekin 2008) y dado el grado de confianza que atesora ahora mismo es perfectamente capaz de conseguirlo. ¡Vaya espectáculo nos espera! 

Salu2!

lunes, 11 de junio de 2012

Mientras tanto, en París…



 …un hombre sigue haciendo historia con su raqueta. Lo llaman Rafael Nadal, 26 años. Once Grand Slams en su haber y el mejor tenista en tierra de toda la historia. Sus siete (¡7!) Roland Garros son todo un hito sin precedentes. No hay referentes a los que acogerse para medir la magnitud de los hechos acontecidos esta mañana. La prensa son todo alabanzas; el deporte se vuelca en la figura del tenista y le reconocen el mérito; y los aficionados simplemente disfrutamos con él por todo lo que ofrece. El torneo que ha hecho ha sido, sin duda, inmejorable. No sé que decir ya a estas alturas…quizás, que no pierda esa ilusión por seguir dándolo todo en las pistas. Con Nadal las emociones están aseguradas y el tenis uno de los mejores deportes que existen. ¡Vaya generación, oiga! 

Salu2!

domingo, 29 de abril de 2012

Editorial Blues (7)

Bueno, voy a comentar algunas cosas que pasan y han pasado por mi cabeza:

1. Cambios de interfaz en blogger. ¿Qué os parece, compañeros/as? Yo el otro día estuve trasteando y me gusta las nuevas opciones para las entradas (algunas fundamentales) pero todo lo demás me deja algo más frío. En cualquier caso aprovecharé las opciones que facilita en diseño para darle un remoce al blog que ya le toca. Eso sí, cuando saque tiempo.

2. NADAL. Partidazo contra Ferrer en la final del Godó. Una guerra sin tregua que ha dejado claro quienes son los mejores sobre la tierra batida. Y Rafa cogiendo las sensaciones prévias a Roland Garros. El hombre records quiere más.

 3. La EPA ha sido horrible como cabía esperar. Nuestra economía en recesión de nuevo. Recortes por todos los lados. Subidas de impuestos y tasas. Repagos sanitarios. Privatizaciones a mansalva. Atentados a la sanidad pública (ojito a la Valencia quebrada). Recortes de salarios. ERES. Tasas universitarias (como diría Vegeta) over 9000. I+D+i temblando. Clases llenas a niveles de posguerra. ¿Soy yo o nos estamos yendo a la mierda? Lo peor es que la señora Merkel, adalid de la austeridad, ahora dice que hay que gastarse miles de millones en reactivar la economía. Yo los tiraba a todos al paro por ineptos.

4. Manga. Estoy un poco desconcertado con los shonen que leo últimamente. Sólo estoy disfrutando Punk Hazard en One Piece y también dubitativo ante un Oda “experimentador”. Kishimoto nos cuenta ahora un flashback de Kabuto que llega tarde y anticipa lo que suelen anticipar los flashbacks en Naruto. Interés cero. Y luego tenemos Bleach, que me produce sopor con independencia del hilo narrativo que Kubotroll tenga entre manos. Ahora los Quincys…mother of god. Fairy Tail siempre igual, Claymore parece que mueve ficha a su estilo y Beelzebub recuperando el estilo de antaño. Despedidas próximas como Air Gear y el cierre de Bakuman. Habrá que leer alguna cosilla nueva.

5. Se ha filtrado un trailer del Rayman Legends para WiiU y se ha visto alguna cosa que hace el tabletomando. Sólo diré que me ha ilusionado la maquina. Parece que los NFC pueden dar más juego del esperado. Y eso queda en segundo plano ante lo bonico que se ve el juego 2D de marras. Sin que sirva de precedente: Ubilol, vas por el buen camino. Y bueno, creo que todo el peso de lo que tenga Nintendo quedará relegado al E3.

Por otro lado, esta ha sido mi última adquisición:


Aquellos que la tengáis ya me estáis pasando vuestros códigos de consola que nos merecemos una buenas partidillas online al Mario Kart, Kid Icarus o lo que se tercie.

6. Cine. Tengo Los Juegos del Hambre y Los Vengadores pendientes de ver. Quizás la semana que viene ya pueda hablar de ellas. Sin embargo, y mientras voy viendo pelis atrasadas (no acabaría nunca), quiero que me deis algunas recomendaciones. De lo que queráis.

7. Este año no le estoy haciendo demasiado caso a la segunda temporada de Juego de Tronos por el blog aunque la realidad es que la sigo al día. ¿Qué os está pareciendo? A mí, salvo el segundo capítulo, me está convenciendo bastante. Nunca llegará al nivel de los libros pero eso es algo que ya sabíamos. Yo mientras tanto sigo enfrascado con Tormenta de Espadas. Muy viciante.

Salu2!

PD: Lo proximo es serie británica. Quality.

domingo, 29 de enero de 2012

Editorial Blues (6)



1. Open Australian 2012. (5-7, 6-4, 6-2, 6-7 y 7-5) para Novak Djokovic que consigue así su quinto grande. Un partido épico para el recuerdo y la memoria. Cinco sets de tenis espectacular y casi seis horas de pasión, entrega y tensión en la que es la final más larga de un grande de la historia. Solo faltaba la sangre en este duelo de titanes. Nadal ha tirado de alma y cabeza de nuevo para reponerse ante esa apisonadora de golpes que es Nole Djokovic. Se podría decir que el partido ha sido como sus últimos enfrentamientos pero con la salvedad antes comentada: la casta del balear. Ese punto de tesón le ha llevado por momentos a estar por delante del serbio y remontarle ese cuarto set en un tie-break agónico. El quinto set ha sido un más de lo mismo pero con lagunas, lagunas que le han costado el partido. Pero me quito el sombrero ante Rafael Nadal porque no tengo duda que viéndole jugar lo ha dado todo y que está en ese punto de sus buenos tiempos tanto física como mentalmente. A Nole nada que reprocharle, sigue siendo el mejor a día de hoy: golpes de largo recorrido espectaculares, afinado en servicio y alejado de los errores no forzados. Física y mentalmente también todo un portento. En fin, huele muy interesante este año tenístico. Y que no se me olvide, Azarenka fue clara vencedora en la final femenina y consigue su primer grande poniéndose número 1 mundial. Una locura autentica lo de la WTA.

2. Megaupload out. Se está intentando legislar en muchos países en contra de lo llamado “descarga ilegal”. La primera víctima de importancia ha sido Megaupload aunque el FBI dijera que lo ocurrido con el famoso portal de almacenamiento haya sido por otro tipo de delitos ajenos al tema descargas. Quizás sí, tal vez se cierre megaupload por motivos de gestión fraudulenta que desconocemos pero lo cierto es que el debate descargas está de candente actualidad (again). De momento los servicios de almacenamiento similares a megaupload han captado posibles indirectas y están limitando su actividad. ¿Qué está pasando? ¿Primer ataque serio a la red?

3. Satoru Iwata ha comentado cositas sobre Wii U, la futura consola de sobremesa de Nintendo. Es de esperar que en Junio, en el E3, se presente a lo grande y sepamos con certeza sus especificaciones técnicas y catalogo de salida. Por el momento han hablado del sistema online, la Nintendo Network, que parece que por fin pondrá a Nintendo en el mapa del juego “online”, una de las exigencias habituales de la industria y jugadores. También será la llegada de las DLC´s a la compañía (bien por el que las use) y alguna sorpresilla más habrá como esa que se rumorea de potenciar la conectividad entre portátil y sobremesa o el incorporar el NFC (lector estilo QR) en el mando de WiiU. Mucha cosa para el E3.

4. Crisis. Nuevo horrible dato de la EPA, recortes por ahí, Spanair y Público con concursos de acreedores, investigación, sanidad y educación comprometidos, corruptos declarados inocentes, el FMI dice que hay que ayudarnos…It´s crazy!

5. Cine. ¿A alguien le han gustado las nominaciones a los Oscar? Creo que este año me ponen más los Goya y todo. El mundo al revés.

6. Manga. En One Piece ya estamos en el Nuevo Mundo y la entrada al mismo no ha podido ser más motivadora: ballenas enormes, relámpagos, aguas bravas, cielo rojizo…MOLA! En Naruto seguimos con el rubiales luchando contra todos los bijuu y de paso haciendo amigos. Siempre pensé que alguna batalla de los bichos con colas veríamos pero esta batalla se está volviendo raruna y desde que el Kurama es colega ya ni te cuento. Beelzebub ha pasado a ser un shojo pero aún con esas me distrae (Aoi forever). Fairy Tail se prepara para el torneo de gremios (interés cero por ahora).

7. Series. Es posible que mañana tengamos trailer nuevo de la segunda temporada de Juego de Tronos. OMG! Y recordad, el frío vuelve de nuevo el 1 de abril.

Salu2!

domingo, 11 de diciembre de 2011

Editorial Blues (5)



La crisis del euro. Esto cada día está más emocionante…ahora o hacemos lo que dicen Francia y Alemania o eres un apestado europeo. El Reino Unido ha pasado de los Merkozy e irán a su bola. Quién sabe, lo mismo hacen bien y todo… Y en España volverán a meter tijeretazo otra vez. No veo el futuro claro. Y los mercados jactándose en las sombras…

Urdangarín pide perdón. Lo que tiene que hacer es devolver la pasta o ya sabe…

Tenis. Final de temporada potente. España se hace con la quinta Davis y deja claro que somos un equipo consolidado y difícil de batir. Argentina opuso resistencia de la buena pero Nadal dio el punto definitivo para la “armada” tras el fiasco sin precedentes de los Feliciandos and Verdascos en el doble del sábado. Esos dos, a este paso, tendrán más Davis que títulos ATP… Menos mal que los Ferrer y Nadal salieron a cubrir posibles descalabros. Enhorabuena a todos por el trabajo hecho y a ver qué pasa en el futuro…de momento Nadal confirma que en 2012 no la jugará para centrarse en sus objetivos individuales. Por otro lado Roger Federer se adjudicó la Copa Masters ante Tsonga en un torneo donde el suizo estuvo bastante espectacular. Por momentos parecía el Federer arrollador de sus buenos tiempos. Lo mismo 2012 se vuelve un año de lo más espectacular si todo el mundo vuelve con fuerzas y ganas. Lo veremos.

Shigeru Miyamoto se dedicará a otras cosas. Sí, parece sencillo de entender pero la semana pasada hubo un pifostio interpretativo al respecto de los que hacen época. Que si se retiraba, que si EAD quedaba descabezada, que si Nintendo Doomed…Al final la cosa ha sido mucho más sencilla y es que Miyamoto tiene ganas de desarrollar cosillas y a eso le dedicará más tiempo. Punto. Dice que los desarrollos de 5 años se le ponen por montera (verdad como un templo) y que hará cosas más sencillas. Yo espero que eso no signifique tampoco que se va a poner a desarrollar cosas en Wiiware. Por cierto, The Last Story para el 24 de Febrero. A ver de dónde saco tiempo yo ahora.

La NBA dejándose en evidencia con los trueques. Yo soy Gasol y me largo.

Tráiler. Hay nuevo material de “Brave”, la película de Pixar para el verano de 2012. Me transmite sensaciones raras, como si fuera a ser menos de lo que esperaba. Habrá que esperar porque ya conocemos a Pixar y su facilidad para acallar dudas.

Música. Esta noticia me ha resultado curiosa. Abre un debate interesante. ¿Es el streaming perjudicial o es que las discográficas y sellos no prefieren intermediarios que les quiten sus “bajos” beneficios?

MANGA. Amigos, ha hablado Nico Robin y cuando habla sube el pan. Ya van saliendo las primeras revelaciones de la saga submarina y la cosa resulta bastante prometedora. Jimbe, de momento, no tiene intenciones de unirse. Naruto y Bee siguen fostiándose contra el resto de jinchuurikis y no lo están pasando bien. Y ahora llegan Kakashi y Gai a repartir. La cosa se está poniendo un poco rara ya. De Bleach, es mejor no decir nada. Pesada como siempre. Fairy Tail ahora está de campeonato entre gremios (era el ultimo tópico que le quedaba a Mashima). Beelzebub sigue molando lo suyo. Ha llegado toda la pandilla y ya tenemos los versus situados. A ver que sale. Claymore nos pone ahora un combate de protagonistas y abisales pero no tiene la magia de los tiempos de Isley, Luciela y Riful. Mientras tanto en Gantz, han colado a Kurono en un cacho robot de dimensiones mastodónticas para reventar a los gigantes estos. Muy raro también xD

Salu2!

PD: Próxima entrada: un adiós cinéfilo.

domingo, 25 de septiembre de 2011

Editorial Blues (3)


1. La Selección de Baloncesto. El espíritu de hace años pervive en este equipo actual. No son las bestias pardas de 2006 en adelante pero sí tienen el alma que les hizo grandes. Es la mejor generación de jugadores de basket que hemos tenido. Este nuevo europeo es un hito más a añadir a su listado de magníficos resultados. Trayectoria impecable. Los amo. Este grupo de deportistas humanistas debería, casi ya por meritos propios, conseguir el hito que les falta, el oro olímpico. EEUU estará allí pero, ¿por qué no soñar?

2. Lo de Djokovic es muy bestia. Si no es por aquel partidazo en Roland Garros donde Roger Federer le frenó no sería muy descabelladlo que se hubiera agenciado todo el tour de grandes de la temporada en un año. Creo que sólo Rod Laver lo ha conseguido en la historia. El serbio viene como una moto y es imparable. Es imposible mantener ese ritmo en 2012 (o eso quiero creer) pero Nadal y cía. van a tener que sacar su mejor versión para ganarle. Por lo menos tenemos un poco de respiro en la Davis (algo tendremos que ganar xD).

3. Crisis económica. La situación económica general me está saturando cada día que pasa. ¿Por qué no se reúnen en una convención mundial (sí, sí, mundial porque ese es el nivel de afectación) TODOS los gobiernos para poner medidas en común? Ya sé puede resultar inviable que gobiernos con diferentes pretensiones y situaciones intenten ceder pero por lo menos que la hagan para ver por dónde empezar y cómo frenar esta debacle. No sirve de nada que Alemania o Francia se reúnan para decir que Grecia tal o que Obama ponga impuestos a las altos capitales. Dará igual porque al día siguiente las bolsas se volverán a ir a la mierda. Regulen el sistema financiero de una vez y frenen esa locura llamada mercados, que no nos engañemos, son cinco o seis y se van a cargar el Estado del Bienestar que generaciones pasadas sudaron sangre para lograr.


4. EL Tokyo Game Show. Tengo unas extrañas sensaciones. He percibido desde esta feria una sensación de cerrojazo bastante importante. Lógicamente es la feria japonesa por excelencia y su deber es presentar lo que va a estar en estanterías niponas en los próximos meses pero si nos ponemos a pensar en cuantas de esas novedades nos llegarán entonces la cosa se vuelve algo más amarga. No tengo mucha fe en ver según qué títulos. Ha sido una feria donde el centro de toda atención han sido las portátiles. 3DS sale reforzada con todo un bonito arsenal de juegos: Marios (vuelve hasta Mario Tennis!), Luigis, Monster Hunters Tri y el 4 (megaton en Japón), RPGs (especial interés en Beyond the Labyrinth, Rhythm Thief & the Emperor's Treasure y Bravely Default), Dynasty Warriors, Resident Evil, Layton vs Ace, Tekkens, Fire Emblems, Sonics…etc. Muy estupendo todo pero… ¿llegarán estos títulos o habrá que comerse los mocos? Nadie duda que noviembre y diciembre serán buenos meses para la portátil de Nintendo pero estaría bien alargar la tendencia en 2012. De PSVita estoy un poco a la espera. El cacharro me gusta y técnicamente es un pepino pero si PSP nunca me ha llamado la atención creo que la sucesora tampoco lo conseguirá (en tema software, claro). Y exactamente igual que con 3DS, su catalogo presentado no tiene porqué llegar en su totalidad lo que da más bajonazo todavía. Y ya no hablemos de la cutrez esa del stick adicional de 3DS o lo de la batería externa de Vita. Revisiones en 3, 2, 1…

5. Emmys. Pues bien, pues vale, pues de acuerdo. Me alegro por Mad Men, por Peter Dinklage y por Modern Family. Incluso me alegro Downton Abbey. No ver a Community nominada en comedia resulta inmoral. En otra vida será.

6. Manga. One Piece va remontando su saga submarina poco a poco y donde antes había peros ahora hay disfrute. Ese barco llamado Noah le ha dado un toque de intensidad a la saga muy necesario. Es una saga con reminiscencias a Arlong Park y a Skypiea y en lo único que se va a diferenciar de esas dos sea posiblemente su final. Ya hay versus, hay una isla amenazada y hay variables que todavía no han entrado en juego. La cosa promete.

De Naruto. Ver a Nagato desaparecer así, ver a Kages desapareciendo así o ver a Itachi casi vivo otra vez me repatea un poco. Es complejo esto de los zombies. Para el punto en el que estamos son personajes muy reclamados pero no me acaba de gustar esta “guerra”. Siempre disfruto de los versus de secundarios (y los he pedido casi como una necesidad) pero por la razón que sea no me dicen gran cosa. A lo mejor es porque son zombies xD Que se fostien con Madara y Sasucristo y a otra cosa, mariposa.
Bleach tan nauseabundo como siempre. Caras cools, capitanes y Rukia (ya tardaban demasiado), ritmo horrible…lo que Tite sabe hacer, vamos. Todo lo contrario a Beelzebub. Adoro esta serie y no entiendo como no está ya licenciada en este país. Lo de la escuela de demonios, ver a todo el arsenal de personajes en ese “demoniaco” juego que comenzará en breve, ver a Furuichi con caras cool en portadas a color (best personaje ever), el profesor, el viajecito de Oga y Aoi… no me cansa nada de ella. Fairy Tail la he dejado un poco parada ante la nueva bajada de pantalones de Mashima aunque el rol que puedan jugar Zeref y los dragones pueden resultar interesantes…

En fin, más movidas, quejas y comentarios en el próximo editorial.

Salu2!

martes, 26 de julio de 2011

Editorial Blues (2)

Ya estamos de vuelta con el popurrí temático del blog.

Atentados de Noruega. No estamos curados de espanto con algo que cuando menos te lo esperas un nuevo loco (o más de uno) hace acto de presencia para asesinar a civiles inocentes poniendo como excusa unos ideales tan detestables como los exhibidos. En fin, condena total y rotunda a lo ocurrido en Oslo.

Amy Winehouse. Una voz descomunal que se pierde por culpa de los excesos y vicios de la cantante. Una lástima.

La Sincro española no falla. Seis medallas de siete posibles en los Mundiales de Shangai de Natación. Estas chicas y su equipo tecnico siguen siendo un milagro deportivo de este país y eso que ya no cuentan con Mengual y es un equipo practicamente nuevo. Como nota negativa de cara a los Juegos olímpicos tenemos esa pugna preocupante con China (casi siempre a favor de estas). Veremos el año que viene que ocurre.

Comic Con 2011. He visto algunos paneles de series y realmente te entran ganas de ir por el buen rollo que se respira. Lo que ocurre en San Diego esos días debe ser como un megasalón del cómic, televisión y cine donde tus posibilidades de dar un paso y encontrarte a gente famosa se incrementan exponencialmente. De momento ver a Joss Whedon comprometido con The Avengers me resulta gratificante y el teaser aparecido resulta prometedor. Ojalá salga una buena película. He visto y oído cosas interesantes de Doctor Who y Torchwood (series de las que hablaré algún día por aquí), de True Blood, de The Walking Dead, de Community y por supuesto de Game of Thrones. De esta última los productores tienen en mente adaptar también Tormenta de Espadas. Yo estas declaraciones me las tomo con reservas que ahí tenemos casos como Carnivale y Deadwood. Y tampoco me olvido de los primeros detalles de Prometheus que han aparecido estos días. A ver que se cuece por la cabecita de Ridley Scott y su vuelta al sci-fi.


Ahí los tenemos. A los trece encantadores enanos que acompañarán a Bilbo en ese maravilloso cuento atemporal llamado The Hobbit que Peter Jackson y su equipo están ahora adaptando al cine. El bueno de Peter ha ido haciendo un videoblog (colgado en facebook y páginas oficiales) de algunos entresijos del rodaje. Os dejo el último con sorpresa final incluida. OMG!!! Que por cierto, Jackson está cogiendo quilos otra vez. Puede que sea mejor, cuando era gordo paría maravillas así que si luego hace dieta le permitiremos los excesos puntuales xD

Manga. Todo está en un nivel inferior al esperado. One Piece no consigue encandilar con su saga submarina y no porque sea mala sino porque no es buena tampoco. Es regulera. Conociendo al autor lo mismo dentro de un mes me trago mis palabras pero se espera más del bueno de Eichiro. De Naruto y Bleach mejor no hablar mucho. Bastante horripilante todo salvo por esos detalles de guión hacia Gaara. Poco o nada que comentar respecto a Fairy Tail (más de lo mismo) y gracias a dios que tenemos a Furuichi y Aoi por Beelzebub para animar siempre que hace falta. En breve tengo prevista una reseña que le debo a FMA y ponerme con series antiguas.

Videojuegos. Seguimos sin grandes novedades. Wii U sigue siendo un proyecto nublado porque faltan datos y juegos (se habla del Tokyo Game Show como cita importante al respecto) pero queridos compañeros/as, tenemos un motivo de satisfacción inminente: el 19 de Agosto llega Xenoblade, la ultima joyita de Monolith. A ver si mientras me liquido los pendientes. En breve también subiré reseña del Kirby SuperStar Ultra.

Salu2!

PD: Más en próximas entregas…

miércoles, 6 de julio de 2011

Nole marca la pauta (2)


Hace tres días que finalizó Wimbledon y la situación hoy por hoy está clara: sólo un serbio llamado Novak Djokovic puede con Rafael Nadal. Está en un estado de forma envidiable y su cabeza comienza a entender y asimilar que puede ganar a los mejores y coronarse si él quiere. Porque al final del viaje, Novak ha jugado muchas veces ya contra Nadal y la experiencia es un grado y podíamos suponer que tarde o temprano llegaría su momento. Lleva una temporada espectacular: Australia, varios Masters 1000 (alguno conseguido en tierra contra Nadal, ¡EN TIERRA!) y ahora se adjudica su primer Wimbledon. Sólo se ha topado con un problema este año en Roland Garros llamado Roger Federer. Todo lo demás ha sido para quitarse el sombrero.

Y es que por cada bola imposible que colocaba Nadal el serbio sabía darle respuesta. Y es que si Nadal sacaba espectacular, el serbio encontraba un resto aún mejor. A eso hay que sumarle una cantidad nimia de errores no forzados y una manera, casi abrumadora, de buscar y jugar a las líneas que provocaban cierta desesperanza en las posibilidades de Rafa. No se puede hacer frente ante una maquina así. Lo que pasa es que Rafa, que se las conoce todas, encontró en la tercera manga sus opciones. Nole bajó el ritmo y fue el set de Nadal. Estaba suelto, jugaba con fuerza y garra y nos hacía creer en la remontada. El cuarto empezó bastante bien pero Nole comenzó a recapacitar y se centró y le bastó ganar un par de peloteos a Nadal para tener confianza y volver el fuero a sus andadas. Hace un año Nadal hubiera remontado pero a Nole ya no le gusta que le llamen eterna promesa. Al final un contundente 6-4, 6-1, 1-6 y 6-3 para el serbio que no sólo suma tres grandes sino que se pone número 1 mundial. Y aún puede hacer más historia con el Abierto de EEUU y esa copa Davis que podría revalidar de nuevo. Tenis tiene suficiente para ello. Veremos cómo va todo.

Respecto al tenis femenino quedé bastante impresionado de Kvitova. Muy efectiva y sin miedos frente a una Sharapova que por fin la vamos viendo en alguna final. En cualquier caso, preocupante los vaivenes de favoritas, la irregularidad de la WTA y el ambiente general que se respira. Por regla general diría que es la situación idónea por la gran cantidad de sorpresas que ofrece pero tampoco está dejando en buen lugar a aquellas que son llamadas “grandes”.

Salu2!

domingo, 5 de junio de 2011

Roland Garros 2011 – Batallas psicológicas


Se ha terminado Roland Garros 2011 y lo ha hecho aumentando las leyendas de los dos mejores jugadores de nuestro tiempo. Era difícil predecir algo en este torneo por todo lo que estaba ocurriendo desde Enero pero la historia se ha vuelto a repetir, el clásico tenístico de los últimos años ha vuelto a aparecer ante nuestros ojos como si la propia historia se doblegara ante la evidencia de la necesidad de los Rafa vs Roger. El resultado de la final ha sido de 7-5, 7-6, 5-7 y 6-1 para Rafael Nadal, que con esta victoria se agencia su sexto Roland Garros y el décimo Gran Slam de su carrera. E insisto que estamos hablando de un chaval que acaba de cumplir 25 años por lo que nadie sabe a ciencia cierta hasta donde va a llegar todavía. Poco se habla en la prensa del que es presumiblemente nuestro mejor deportista en la actualidad y quién sabe si el mejor de la historia deportiva de este país. Poco se habla, en serio.

No me enrollo demasiado. La final ha sido un tanto decepcionante desde el punto de vista del espectáculo. Los nombres allí congregados y la importancia de la cita exigían un partido de alta calidad pero no lo ha sido. La irregularidad de ambos jugadores ha estado bastante presente y ha influido demasiado en el juego y calidad de los puntos. No se puede entender como un Roger en el primer set jugando como los ángeles celestiales y con un 2-5 a su favor acaba perdiendo un set que de haberlo ganado quien sabe si el partido hubiera cogido otro rumbo. Tampoco se entiende como Rafa especula tanto cuando va por delante. No acabo de entender porque activa el modo defensivo y no el ofensivo haciendo que su rival recupere ciertas desventajas con breaks imprevistos. Además las estrategias se han mantenido inalteradas: Rafa liftando bolas altas hacia el revés de Roger y devolviendo lo imposible y Roger tirando de saques y acumulando cifras sonrojantes de errores no forzados. Al final ha ganado quien menos ha fallado y ese ha sido Rafa, mucho más estable dentro de la irregularidad. Pero lo que sí ha sido esta final es una batalla psicológica sin precedentes. En el tenis el factor psique es arrollador. Roger no ha sido capaz de encajar la derrota del primer set y ha finiquitado sus opciones por la ensaladera. Rafa, como en todo el torneo, ha tenido también sus lagunas y ha sufrido por momentos. Sólo así podemos entender que el partido haya durado más de tres horas y se haya ido a los cuatro sets con marcadores muy ajustados salvo el último. Ha sido una bonita guerra mental contra ellos mismos y contra la historia más que una guerra tenística. En cualquier caso, la cita ha estado bien. Se han visto genialidades por ambas partes y eso siempre es un placer. No ha sido la final más espectacular, de hecho la semifinal de Roger y Nole fue mucho más final (qué partidazo, dios) pero el tenis es justo y corona a los mejores y Rafa es un gladiador con la raqueta en la mano. Rafa no quiere abdicar y Roger manda avisos a los que quieren jubilarlo y les dice que él es de otro planeta. Nos vamos a la hierba. ¿Qué dirá Nole de todo esto? ¿Y Borg de Nadal? Jejeje!

Salu2!

PD: My body is ready for E3 2011! IWATA, DROP THE BOMB!

domingo, 22 de mayo de 2011

Nole marca la pauta


Creo que ya toca retomar las entradas tenísticas porque la situación lo merece. Si hace unos meses nos dicen que Nadal va a perder dos masters en tierra contra Novak Djokovic hubiéramos esbozado una mueca de incredulidad total. Bueno, pues esto ya ha pasado y el mundo tenístico anda bastante desconcertado. En una situación donde los intocables ya no lo son tanto, en una situación donde las lesiones están haciendo (o han hecho) estragos (que se lo digan a Del Potro, Roddick, Davydenko o Tsonga – no verlos en el Top-10 hace llorar al niño Jesús-) y en una situación, por tanto, de bastante incertidumbre se pone en marcha el segundo Grand Slam del año, Roland Garros. Yo al igual que otros tantos ando bastante perdido y me cuesta incluso escribir estas líneas. Por primera vez no tengo una valoración clara ni tampoco una predicción así que me voy a lo fácil: a comentar impresiones.

Nole está imbatido este año, 37-0 creo que era la cifra. El tío es una máquina de hacer tenis y le sale absolutamente todo. Ya no tiene los bajones y flaquezas físicas y mentales que le dejaban de gran parte de las finales importantes y tiene ganas de desquitarse la cantinela de de la “eterna promesa”. No se puede jugar contra alguien que saca bien, que juega con fuerza, que juega agresivamente al servicio del contrario, que coloca bolas imposibles, que juga igual de bien el cruzado, el paralelo, la bola profunda y la corta. Djokovic está en el mejor momento de su carrera y no lo quiere desaprovechar en el torneo más complicado seguramente para él. ¿Tiene posibilidades? No lo sé. Hay muchos jugadores de tierra experimentados en este torneo y creo que el serbio va a necesitar estar impoluto para no sufrir más de lo necesario ya que no creo que le interesen partidos a cuatro o cinco sets.

¿Tiene que estar Nadal preocupado? Realmente no. Nadal es el mejor en esta superficie y las condiciones de Roland Garros son idóneas para él (lo del altura que siempre nos recalcan los pesaos de Sanchez Vicario, Corretja o Carbonell por la tele). No tiene rival a su altura en estos momentos así que sería demasiado raro no verlo en la final. ¿Posibles candidatos a impedir un nuevo Nadal vs Nole? Creo que no. Federer está conformista e imagino que buscará darlo todo en torneos con más opciones (EEUU y Wimbledon), Murray ha mejorado en tierra pero no sé si tanto, Ferrer puede llegar lejos pero no sé si a la final, los franceses te la pueden liar pero no tienen nivel de final, Davydenko o Del Potro son sombras de lo que fueron, Berdych y Soderling son irregulares… en definitiva, lo único que sé es que no sé nada. Ya hablaremos dentro de dos semanas.

Salu2!

domingo, 5 de diciembre de 2010

El otro clásico y valoración temporada


Tranquilos, no voy a hablar del Barça-Madrid del lunes, bastante se ha hablado ya y la verdad es que más interesante me parecería hablar de lo de Irlanda, de Wikileaks o la que se ha liado con los controladores aereos, que telita como está el tema. En cualquier caso, aquí un servidor ya sabéis de qué pie cojea y viendo el título ya os podéis imaginar a qué clásico me estoy refiriendo. Pues sí, el domingo pasado vimos uno de esos partidos que los aficionados al tenis esperamos ya como un clásico prácticamente, un Nadal-Federer. La Masters Cup cierra la temporada tenística (bueno mentira, en realidad la cierra la Davis) y lo hizo con el enfrentamiento que desde Madrid se había estado resistiendo cosa mala, el deseado número 1 contra numero 2. La Copa Masters es todo un regalo para los aficionados al tenis mundial o al menos siempre lo he visto como eso, como un bonus extra por el interés demostrado durante toda la temporada, un premio en definitiva a la regularidad. Los 8 mejores tenistas del momento divididos en dos grupos de cuatro integrantes se lo juegan todo para ser maestros en un deporte donde no es fácil serlo y más cuando tienes que compartir generación con dos de los mejores jugadores de todos los tiempos.

El siempre espectacular y moderno O2 de Londres acabó albergando un torneo claramente desigual: Federer y Nadal por un lado y el resto por el otro. Es un poco la tónica de los últimos años así que tampoco hubo sorpresas inesperadas y la final ha terminado siendo la esperada por la gran mayoría del público. La final estuvo bien aunque olvidaros de la grandeza del que es posiblemente uno de los mejores partidos de la historia (Final Wimbledon 2008) y tocó conformarse con un partido entretenido con grandes detalles pero que tampoco pasará a los anales de la historia del tenis. Un partido donde ambos jugadores se respetaron demasiado, ganando sus saques y esperando el break para conseguir ganar sus sets. La estrategia de Roger imaginaba que sería esa pero me sorprendió la de Rafa, muy cauto y demasiado conservador. En la tele el Tomás Carbonell (¿soy al único que le pone un poco nervioso este tío? xD) decía que era una estrategia de “grandes” por aquello de “a mejor saque, menos desgaste” pero para vencer a un Roger que ha llegado finísimo a este fin de temporada hace falta mucho más. Al final el resultado fue para Federer en tres sets y como siga jugando así le veremos en muchas finales en 2011 seguro. A Rafa imagino que le pasó factura el que fue el partido del torneo (la semifinal con Murray) pero su asignatura pendiente sigue siendo la pista dura cubierta. A ver si en 2011 lo consigue y ya tendrá todo el palmarés posible.

Del resto. Bueno, poco que decir. Novak Djokovic y Andy Murray me siguen pareciendo las eternas promesas. Seguramente deberían ser los medio-regentes del tenis actual pero les ha tocado vivir en una época complicada. Igualmente su irregularidad durante toda la temporada les pasa demasiada factura, especialmente a Novak que sufre de unos altibajos en algunos partidos realmente alarmantes. De Andy depende también de cómo le pille. O te hace un partidazo como la semifinal de Londres o se lo cargan en octavos (contra pronóstico) en cualquier torneo ATP. A ver si Corretja lo endereza un poco. Los demás han hecho lo que han podido aunque el que me dejó mejores sensaciones fue Soderling. El sueco sigue con ganas de mejorarse así mismo y ya ha reconocido que quiere trabajar sus debilidades. Muy flojos Berdych, Ferrer y Roddick. El primero ha hecho una gran temporada pero le faltan cosas, el segundo bastante ha hecho en llegar a la Masters Cup gracias al ATP 500 que ha montado aquí en Valencia y Roddick que las lesiones no le han dejado estar a su mejor nivel pero que dejó detalles de recuperación. Los grandes ausentes han sido: Del Potro (sinceramente espero que vuelva al tenis porque sería una pena desperdiciar su talento), Davydenko que las lesiones le han dejado también muy aparcado y algún representante del tenis francés, que tiene muchos pero se ahogan a mitad de temporada.

¡Nos vemos en 2011!

Salu2!

PD: Recordad que habrá más Federer-Nadal pero en partidos beneficos (por si os interesa).

martes, 14 de septiembre de 2010

Ya podemos llamarle mito


Almenos esas son las sensaciones generales que tengo yo y mucha gente desperdigada por el mundo, que Rafa Nadal es un mito viviente del deporte contemporáneo. Ese tanteo final de 6-4, 5-7, 6-4 y 6-2 ante Novak Djokovic de un partido que no pude ver integro debido al complicado horario del mismo supone un antes y un después para el tenis y el deporte en general. Creo recordar que en la entrada de Roland Garros ya presentí todo esto que ahora está pasando: dije que Rafa está muy por encima del resto ahora mismo y esta victoria en el US Open lo certifica. Superior físicamente, superior mentalmente y superior técnicamente. Esto último parecía siempre la gran asignatura pendiente de Nadal pero este triunfo en el US Open solo puede explicarse por ese crecimiento a nivel técnico espectacular, solo hace falta ver su servicio para entenderlo. Sacando por encima de los 200 km/h, aces a tutiplén… es un Nadal distinto, un Nadal que ha sabido adaptarse a todos los territorios, ya no es solo el dios de la tierra batida, es algo más. ¿Cómo se explica que jugadores consagrados en pista rápida como Novak tengan que sufrir semejante pisoteo?

Y para más inri completa el Grand Slam de la ATP a sus 24 años siendo el séptimo en hacerlo y fija su cifra en nueve grandes. De seguir así me da miedo pensar hasta dónde puede llegar, puede ser antológico. Su próximo objetivo importante será la Masters Cup y creo que puede llevárselo de calle. Este Nadal es un mito, tal vez el mejor deportista que hayamos tenido si Indurain, Gasol y el grupo selecto de campeones que tenemos lo permiten. Él dirá que no, que se ve como siempre, que sigue trabajando y con los pies en la tierra pero todos sabemos que sus proezas trascienden lo común y sino que venga dios y lo vea.

domingo, 4 de julio de 2010

5+2+1=8


WIMBLEDON 2010


Si no lo veo no lo creo. Vale que arrollara a todo el que tenía delante en la temporada de tierra y que las sensaciones para Wimbledon eran buenas a poco que encontrase una buena aclimatación pero lo de este tenista de 24 años ha superado todas las expectativas. Creo que pocos dudábamos que Nadal haría un papel muy digno en el torneo más prestigioso sobre hierba del planeta pero que pasara lo que ha terminado pasando creo que sí ha roto los esquemas de muchos. No me gustó que el propio Rafa “rajara” sobre el cuadro que le había tocado. No era una queja propia de un campeón como él y realmente no era más complicado de lo que podría ser el de otros. Tal vez la propia inseguridad le hacía decir eso y eso enfrió a muchos. Hasse y Petzschner le llevaron a cinco sets y Rafa avisaba que iba a ser muy complicado hacer historia. Tenía sentido porque si sufría con jugadores como estos un Soderling en cuartos o un Murray o un Tsonga en semis podrían ser muy peligrosos. Pues no, fue todo lo contrario, sacó su mejor tenis, arrasó y se plantó en la final. Es lo que tiene Rafa, esa mentalidad ganadora que ante cualquier posible adversidad reacciona y es capaz de obrar milagros como girar partidos casi sentenciados. Solo hace falta ver el Nadal del primer set contra Soderling con lo que vino después. Era como el blanco y el negro. Las buenas sensaciones se apoderaron de nuestro mejor tenista y comenzó a jugar con una superioridad tan apabullante que algunos veían la sombra del Nadal del 2008, el del Nadal destructor. Y así ha sid, final de hoy mismo inclusive. Berdych, jugador en clara progresión, ha visto como la apisonadora de enfrente no le ha dejado hacer su tenis y los servicios que ganaba tan fácilmente en rondas anteriores ahora costaban un poco más.

Nadal ha jugado como muchos pedían (y piden), al ataque. Mucho aficionado al tenis ha acusado a Rafa de ser excesivamente conservador con su juego (seguro que habéis oído lo del “pasabolas”) pero aquí ha jugado al ataque como hacía tiempo que no veía. Presionando, buscando colocaciones imposibles, agresivo con su servicio (había momentos donde llevaba más aces que Berdych) y ganando en tres sets (6-3, 7-5, 6-4). No había nada de escéptico en Nadal sino pura creencia ganadora y ahí le tenemos, con 8 grandes que seguro serán más en un corto periodo de tiempo. De Nadal lo único preocupante son sus rodillas pero está claro que las va a cuidar bien y el primero paso ya lo ha dado: descartarse de la Davis.

Este Wimbledon deja siempre otras lecturas interesantes. Que Serena sigue siendo la única que mantiene una regularidad en el tenis femenino (y ya lleva 13 grandes), que Federer se va a tener que replantear algunas cosas sobre su juego (me duele a los ojos que un tío como él vaya a estar mañana en el numero 3 de la ATP), que Djokovic y Murray siguen siendo eternas promesas, que me gusta el crecimiento de Soderling y Berdych y por último, duro revés para los especialistas en hierba que no han dejado una buena impresión (sorprende lo de Roddick).

Y ahora nos vamos a las pistas duras. Toronto, Cincinnati y por supuesto el US OPEN. Es el ultimo Grand Slam que le falta a Rafa. ¿También lo asaltará? Que nadie lo dude.

Salu2!

PD: Y que no se me olvide. Wimbledon también deja el partido más largo de la historia. Ese 70-68 resonará durante mucho tiempo xD

domingo, 6 de junio de 2010

Crónica de una victoria anunciada



Ya sabíamos que esto iba a volver a ocurrir. Ya sabíamos que no hay nadie en la ATP mejor que él en tierra batida. Y ya sabemos que ha vuelto para hacerse con el trono. Rafa Nadal ha conseguido hoy su quinto Roland Garros y ha conquistado de nuevo el número 1 mundial. ESPECTACULAR. El único pero que hay que ponerle es que con su superioridad tan aplastante va a conseguir aborrecer los torneos. Este Roland Garros es la prueba pero ya lo fueron antes Roma, Madrid y Monte-Carlo. No ha cedido ni un solo set, ganando con una facilidad pasmosa y la final contra Soderling tampoco ha sido muy diferente. El sueco parecía el rival más problemático y Rafa no le ha dado cuartel (y mira que ha tenido bolas de break). 6-4, 6-2 y 6-4 y a seguir haciendo historia.

Y ahora viene la hierba. Tal como está jugando, que nadie descarte otra hazaña. Este Nadal se va pareciendo a la bestia parda de 2008 y competencia no parece tener mucha. Wimbledon se antoja bastante interesante…sí Rafa lo permite, claro.

Salu2!