Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Curiosidades (y van 15): un transformer que baila, un anuncio y el papel de Glénat

Hoy es festivo y apetece una entradita de curiosidades. Este tipo de entradas ya sabéis que no se atienen a nada en particular así que no os asustéis. Esta vez me he decidido por un transformer que baila, un anuncio y el regalo de navidades que nos ha dejado Glénat sin previo aviso. Hay para todos los colores.


Del primero creo que no hace falta decir mucho. Es BumbleBee haciendo breakdance y transformándose (incluso hace el sonidito mitico de la transformación xD). Me encantan estas cosas y lo peor es que no sé como las hacen. ¡Yo quiero aprender, snif! Recomiendo que le echéis un vistazo a los videos del tal Patrick Boivin que tiene un par parecidos a este. Ah, y os recomiendo también Crystal Castles, un grupo de música peculiar pero muy molona.


Magic JC Penney
Cargado por Razorbuzz. - Mira las noticias más recientes en video.


Este anuncio es obra de Saatchi & Saatchi para una campaña publicitaria de JC Penney, una cadena de grandes almacenes aunque viendo el anuncio en sí mismo no sabes que leches te están vendiendo (o sí). Estos creativos son bastante reconocidos y la verdad es que ya voy entendiendo el porqué. El anuncio tiene bastante magia para llegar a su máximo en la escena del coche (me encanta el megaowned a la policía, para qué negarlo). Al igual que con el anterior video también me entran ganas de hacer estas cosas lo que me lleva a pensar que me he equivocado de carrera. ¡Snif al cuadrado!


¡Qué majos los de Ediciones Glénat! Resulta que para sus ediciones con formato 11.5x17cm (osea mayoría de shonens y shojos) han decidido poner papel para limpiarse el culo y lo mejor, al mismo precio de siempre. Si es que es para comérselos a besos, madre mía. Estaba el otro día pensando en racionar el presupuesto para manga y Glénat ya se anticipa pensando antes que nadie en mi bolsillo porque por supuesto me niego a comprarles nada si deciden mantener esa decisión. El manga no dejan de ser colecciones y lo que espero de ella es que mantengan su homogeneidad de principio a fin en cuanto a su calidad y formato se refiere. Que me vengan estos ahora a trastocar eso es de locos y más cobrando lo mismo. Ale, ahí se quedan Bleach (era el empujón que necesitaba para dejarla), Naruto, Claymore y Lost Canvas. Y lo peor es el mutismo que hay respecto al tema en general, que manda narices que me haya enterado por un foro de videojuegos


Salu2!

PD: Y Planeta sube los precios. Como es la vida, al final Norma será el referente en cuanto a calidad/precio…

viernes, 19 de marzo de 2010

Curiosidades (y van 14): Los cuatro bichos, el regreso de Tron y Playstation Move

Para no agobiar con el especial de Buffy (que ya informo que la siguiente entrada será para Riley y Oz) y ya que una de mis ideas era potenciar precisamente todo esto de las curiosidades os traigo tres, que si bien podrían dar tranquilamente para una entrada independiente cada una de ellas, mejor seguir la tónica de siempre.

La primera ha sido la reunión de los cuatro tenistas más importantes de la última década por una causa benéfica: ayudar a Haití tras el devastador terremoto que sufrió el país el mes pasado. ¿Y cómo ayudan? Pues como mejor saben. Se reúnen, juegan un dobles y las gradas se llenan. Porque eso era lo esperable si juntas en una misma pista a Pete Sampras, Roger Federer, Rafael Nadal y Andre Agassi. Tampoco las leyendas de la WTA quisieron ser menos y se juntaron para otro dobles antológico: Graf-Davenport vs Navratilova - Henin. Casi nada. En el primero se impusieron Sampras y Federer por 8-6 mientras que Navratilova y Henin ganaron a sus dos rivales por idéntico resultado. Hubiera sido fantástico ver alguno de estos partidos de exhibición porque viendo algún video se lo pasaron realmente genial. Como simple curiosidad, los 8 reúnen un total de 96 títulos del Grand Slam, algo que pensado fríamente es algo tan estratosférico…

El video dura unos diez minutos pero os lo recomiendo totalmente. Menudas puyas que se lanzan los cuatro bichos estos, en especial Agassi que no le falta tiempo para mofarse de Pete, Roger y Rafa. Por cierto, éste último está haciendo un buen Indian Wells, a ver si recupera su mejor versión y lo gana.



Por otro lado tenemos la reinvención de Tron. Disney quiere que las navidades de 2010 sean suyas a toda costa presentando esta película e intentado emular el éxito cosechado en estas últimas por Avatar. El primer trailer de la que se llamará Tron Legacy lo podéis ver aquí. Es un video que deja un buen sabor de boca para los que nos gusta la ciencia-ficción pero la pregunta que lanzo es: ¿Era realmente necesaria? La primera Tron, la ochentera, fue una película muy especial (y digna por entonces) pero no me parece la película idónea para atraer masas a los cines. Es de suponer que como lleva implementada la tecnología IMAX 3D ya tenga parte del trabajo hecho dada la fama que tiene la tecnología esta hoy día pero no sé no sé… Aunque la historia parece que será distinta al menos han decidido mantener al recientemente oscarizado Jeff Bridges y de paso meter alguna cara conocida como la de Olivia Wilde (¡¡13!!). Tiempo habrá para discutir sobre ella.


Y dejo para el final el último movimiento de Sony, el Playstation Move. Al verlo me he sentido totalmente decepcionado. Es que no han tenido ni la decencia de intentar hacer algo nuevo que el público objetivo sea capaz de diferenciar respecto a las tecnologías de movimiento que plantea Wii en esta generación. El doble mando (hasta la correíta), el software presentado plantea lo mismo (pero en HD, OMG) y la campaña publicitaria es la misma con la familia jugando al “Sony Sports Resort”... Hace tiempo que no me van estas cosas de las guerras de marcas pero esperaba algo más de la todopoderosa Sony, una compañía que tiene tanta pasta que creo que alguna idea innovadora podía haber desarrollado respecto al tema en cuestión. En este sentido veo más interesante lo que propone Microsoft con Natal, es decir, llegar a jugar sin mando lo que sí crea una diferencia significativa respecto a lo que ha hecho Nintendo. Tengo especial interés en ver cómo reacciona el mercado ante la salida del Move y cómo reaccionará la propia Sony y las desarrolladoras, las cuales rajaban del planteamiento jugable de Nintendo y del mercado casual y ahora parece que ya no tanto...

Salu2!

PD: Aún me acuerdo cuando apareció Tron por el Kingdom Heats 2 xDD

miércoles, 6 de enero de 2010

Curiosidades (13 y subiendo): Alma de Rodrigo Blaas y un poco de juego ilusorio

Hoy es un día que para muchos es sinónimo de magia e ilusión así que para conmemorar un poco todo eso qué mejor que hacerlo con un corto de animación de Pixar y con una ilusión de esas que siempre dan que pensar y de la que prefiero no saber la explicación que esconde.

Alma es el nombre de la opera primera de Rodrigo Blaas, un español que milita en el departamento de animación de Pixar y ya ha trabajado en numerosos proyectos de la factoría siendo la última de ellas esa pequeña joya llamada Up. En cualquier caso este animador también ha tenido tiempo para presentar su primer corto. Alma ya se ha paseado por diversos certámenes como el Festival Internacional de Animacion en España (Animacor) o el LA Shorts Festival haciéndose con el premio a mejor corto. Pixar recurre de nuevo a la animación muda para sorprendernos aunque poco tiene que ver con el tono de sus últimas creaciones. Alma desprende un aire algo aterrador que te deja hasta con algo de mal cuerpo. Creo que es mejor que lo veáis por vosotros mismos (si no lo habéis hecho ya). Ahí va.



Por otro lado, os pongo una de esas ilusiones que tanto me gustan y que tan embelesado tienden a dejarme. ¿Por qué el rombo se ajusta a las diferentes tonalidades? Misterios de la vida (o no xD).



¡Saludos y feliz día de Reyes!

martes, 16 de junio de 2009

Curiosidades (y van 12): Simona Halep y el Ctrl +W del Monkey Island

Demasiado abandonada tenia la sección de curiosidades aunque tampoco os voy a engañar porque cuando creo que tengo material para una entrada de estas resulta que o bien se me olvida por no escribirla en el momento o bien le acabo dando prioridad a las de siempre. Sea como sea vuelven las curiosidades y esta vez por dos cosas muy diferentes, una por la tenista Simona Halep y otra por la curiosidad que ya ni recordaba del Monkey Island.


No sé si conoceréis a Simona Halep (yo no mucho hasta que ganó el Roland Garros Junior del año pasado) pero el motivo de que cite a esta tenista no es por ningún merito profesional sino más bien personal. Resulta que la joven jugadora rumana quiere someterse a una operación de reducción de pechos porque asegura que mejoraría técnicamente su tenis. Asegura que le cuesta jugar tal como está ahora y que le impide moverse con soltura en la pista. Ahora es cuando yo debería hacer algún chiste fácil pero eso ya lo dejo en vuestras mentes calenturientas xD. El caso es que dándole vueltas no niego que puedan molestarle a la hora de jugar pero sinceramente lo que le haría falta a esta chica es afinar técnicamente su juego si realmente busca dar un salto cualitativo. Creo que el mejor ejemplo actual lo tiene dentro del circuito de la WTA con Serena Williams, jugadora bastante conocida que ha pulido su juego a nivel tanto físico como técnico y ahí la tenemos, número 2 del mundo actualmente (y ex número 1) con un importante carrerón a sus espaldas. En fin, que haga lo que quiera aunque una cosa está clara: se ha hecho más famosa por sus intenciones extradeportivas que por su tenis. Tiene guasa la cosa. Si se ha creado hasta en facebook un grupo en contra de la operación de Simona Halep... Ahí se queda la curiosidad deportiva.

La segunda es un cambio de registro total. Resulta que indagando un poco por la red para ver cómo iban a ser los nuevos Monkey Island para Xbox 360 y para Wii me he encontrado con esta curiosidad que no recordaba y que es bastante flipante. En la primera, tercera y cuarta entrega podías acabar el juego al instante si presionabas Control + W haciéndote la simple pregunta de “¿Quieres ganar Y/N?” Le decías que sí y aparecían los créditos. ¡Con un par, Lucasarts! Y encima al final te dice que cierres el PC y de paso te manda a dormir (como los cansinos de El Hormiguero). Mirad:



En fin, otra curiosidad de los Monkey Island que se están ganando la fama de ser los juegos con más curiosidades que uno pueda recordar. Supera con creces a otras aventuras graficas en ese sentido y bueno, ganas tengo ya de probar lo nuevo de Guybrush que, según parece, irá por WiiWare (y yo sin puntos).

Salu2!

PD: ¡GRANDE GASOL! Otro haciendo historia…

PD2: Jimbei, el gyoujin del judo marino; Sasucristo es ahora un missing nin (¿pero no lo era ya?); Stark se fusiona y liberación cool (¿alguien esperaba algo no cool?); el pesao de Gerard/Jeral owneando a su antojo; la Guerra Santa se posterga aunque Hades deja la invitación (si hay que ir, se va…); los clones se reencuentran y yo me sigo rallando más; los Brain Beasts eran mierda. Ediciones dios de Monster y Pluto (Planeta, así sí).

sábado, 31 de enero de 2009

Curiosidades (y van 11): Cosillas de Super Mario Bros

Resulta imposible pensar en Nintendo y no asociarlo a su franquicia más famosa: Super Mario Bros. He perdido ya la pista sobre la cantidad de ‘Marios’ a los que habré jugado y disfrutado pero si una cosa es genial por encima de las demás es ver la progresión de la saga del fontanero y compañía. Se ha ido mimando y cultivando con el tiempo y se ha ido reinventando sin perder originalidad y sorprendiendo, para bien, en la mayoría de los casos. Muestra de ello es el Super Mario Galaxy, del que me gustaría hablar un día de estos si es que soy capaz de conseguir todas las estrellas. Pero bueno, más que hablar sobre la saga lo que quería era ver muy por encima algunas curiosidades que gustosamente brinda la red y que ensalzan y ponen de relieve hasta donde ha calado el videojuego de Nintendo por el mundo mundial.

Sin duda, una de las motivaciones más importantes a la hora de jugar un Mario es el indagar y retarse a uno mismo y eso, por supuesto, acaba teniendo su recompensa. Es el caso de este video donde vemos que el mítico Mario Bros de NES se puede pasar en cinco minutos, sí sí, en cinco y sin despeinarse. Eso sí, no lo hagáis en vuestras casas y pasaros todos los mundos que merecen bastante la pena. ¡Qué grande era este juego, por dios!



Luego tenemos los ejemplos musicales donde no puede faltar la música de Koji Kondo, otro de esos japos que admiro enormemente. Las pruebas son diversas y a gusto del consumidor: desde él mismo tocando, pasando por orquestas profesionales o gente amateur que atraídos por la melodía del juego intentan darle su estilo e inmortalizar más si cabe una melodía que ya forma parte de la historia del videojuego. Aquí os dejo una orquesta (la del Videogame Symphony), uno de Kondo al piano y otro de un tal Greg Patillo que entre su flauta transversal y el beatbox se toca el tema la mar de bien.







Luego tenemos aquella serie animada que muchos vimos en nuestra infancia y que posiblemente ahora descuartizaríamos sin piedad pero que cuando eras crio disfrutabas a lo grande. Me sobraban mucho esos dos tíos cosplayados haciendo el ganso y el baile es traumático a todas luces pero es otra muestra más que válida que el videojuego traspasaba fronteras.




Por último, Seth McFarlane también se ha apuntado su particular homenaje en uno de sus cortos (los Cavalcade) donde se centra en la relación Mario-Peach. El creador de Padre de Familia (Family Guy), dentro de su estilo, ironiza sobre los rescates del fontanero. Bastante recomendable.



Estos solo son unos pocos ejemplos de lo prolífica que ha sido y sigue siendo la saga de Nintendo y resulta increíble (o no) que su popularidad no decaiga. Cada vez son más los juegos y formatos que tienen por objeto perfilar la saga y mejorarla (me vienen a la cabeza los Paper o los Party). ¡Pues nada, que siga así por mucho tiempo!

Salu2!

PD: ¡Como molaría ir a un concierto de esos!

PD2: Mr.2 Okamaaa Kenpo!; Pain sufre el síndrome Kakuzu; Ishida saluda a Yammy; MistGun era…WTF!?; Violate de Behemot enseña teta; el dvd de Kabuto cambia y enseña rostros familiares; Fei Wong me ownea por tercera vez.

miércoles, 21 de enero de 2009

Curiosidades (y van 10): Después de Smith, fue Schneider

Hace mucho tiempo (bastante) dediqué una entrada al Hormiguero de Pablo Motos y compañía cuando comenzaban su andadura por Cuatro y tan solo emitían el domingo por la tarde. En aquella entrada daba mi parecer sobre el programa de entonces y sobre lo original y divertido del formato pero ya sabemos cómo son las cosas, el programa fue cuajando y el canal de Sogecable apostó por su emisión en el acces prime time de lunes a jueves. Demostrado queda (una vez más) que los excesos son malos y mi opinión sobre el programa fue decayendo conforme iba pasando el tiempo. El excesivo ansia de protagonismo de Pablo Motos, los experimentos diarios (y muchos cansinos) del Flipy, la poca variedad de contenidos (prácticamente ninguna novedad respecto del dominical), invitados anulados por el ritmo del programa, las mismas payasadas de Jandro y Marron, las apariciones fugaces (y discontinuas) de Luis Piedrahita…etc. que acaban dejando como lo más mordaz y divertido a las hormigas y el kiosco (de lo poco nuevo). El problema de este Hormiguero es precisamente su exceso y su repetición pero por suerte alguna vez me sorprende para bien consiguiendo divertirme como antaño. El paso de Will Smith por el programa la semana pasada fue especialmente entrañable donde el actor prácticamente se hizo con el programa y dio un juego brutal participando muy activamente en aquello que le proponían y ayer pasó Rob Schneider, otro actor procedente de “Holivu” que también dejó patente su gracejo aunque quizás se esperara más de un actor de corte cómico. He aquí la prueba de la Sarandonga:



Ellos sabrán la pasta que se están dejando en dichos invitados pero almenos ya no es la desastrosa imagen que dejó el programa con la visita de Matt Dallas, al que ni siquiera le pusieron traductor. Ahora solo falta que innove algo sus secciones y lo mismo vuelve a ser un programa más divertido que lo que ahora es. A ver si me sorprenden en algo este 2009.

Salu2!

PD: Y SLQH también sufre el mismo efecto desgaste… ala!

PD2: A pesar de la inactividad, pronto reseñita de Eagle #2.