Mostrando entradas con la etiqueta Personajes miticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personajes miticos. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de noviembre de 2011

Personajes míticos (15): Lugares Zeldicos

Solo las grandes sagas ocurren en lugares legendarios. Da igual si son de hace veinte años plagados de pixeles o si son recientes llenos de vistosidad y detallismos.

Un día puedes estar aquí, en un castillo antiguo rodeado de pilares…


…o tal vez descubrir un bonito amanecer en lo alto de los arboles...



Seguramente un dia tengas ganas de recibir el aire fresco de las montañas y te apetezca visitar grandes y majestuosas colinas…



…puede que incluso criaturas curiosas y enormes te den la bienvenida desde lo más alto…



Es probable que tal vez te seduzca el mar y su intensidad, que quieras sentirte una persona libre y sin ataduras y recorras el mundo surcando olas azules y avistando nuevas islas…




Hay quien dice que prefiere lo terrenal, la extensa inmensidad de la tierra, llanuras maravillosas y engañosamente interminables…



Es probable que sin saberlo te llame lo exótico y quieras conocer otras culturas...


...o incluso te apetezca viajar a otras realidades…


…a lo mejor solo te gusta reposar en bonitos territorios rurales, pacíficos y hospitalarios, lugares que siempre te recibirán con los brazos abiertos…


Aunque tal vez lo que busques sea la soledad y los susurros del bosque, sus majestuosos encuadres e incluso te apetezca compartir grandes momentos con tus más allegados…


Y si todo esto te pareciera poco puedes perderte por parajes, mazmorras y construcciones imposibles que tal vez conviertan tu vida en un reto...


¡Por cosas como estas merece la pena jugar a videojuegos, por eso nos hace falta Zelda!

sábado, 4 de junio de 2011

Personajes míticos (14): Shojo Kakumei Utena (Parte 3)

Por petición popular me decido a escribir esta entrada. Es verdad que fue un crimen por mi parte hablar de las escaleras al Coliseo y no de algunos de los personajes secundarios/terciarios más emblemáticos de la serie pero no los consideré demasiado interesantes salvo un par. Como no me cuesta hablar de una serie que me gusta ahí va mi particular recuerdo a algunos de los personajes que se quedaron en el tintero:


Chida Mamiya. Siempre he dicho que todo lo que envuelve a la Saga de la Rosa Negra es altamente inquietante y no menos lo es Chida Mamiya. Este joven formaba parte de la revolución que intentaba conseguir Mikage. De aspecto enfermizo y con un claro parecido a Himemiya el chaval se nos presenta como un posible candidato para convertirse en Novia de la Rosa. Al final el incendio acabó con los planes de Mikage pero siempre recordaré la escena donde parecía que este chaval era realmente Anthy. Mikage sudó del susto y todos un poco con él, para qué negarlo.

Kozue Kaoru. Kozue es un personaje de los más interesantes de la serie pero por A o por B no resulta demasiado importante para la trama. Es la Hermana gemela de Miki. La historia de esta chica comienza cuando ella y su hermano tocaban el mitico “The Sunlit Garden” juntos pero el perfeccionismo de su hermano creaba un abismo para ella hasta el punto de provocarle un cierto hastío por la música. Con el tiempo se vuelve bastante mezquina, celosa y usa a su hermano para sus propios beneficios lo cual ya va dejando claro cómo se las gasta la muchacha. Para ser hermanos gemelos son bastante diferentes y la relación entre ambos es algo tortuosa pero luego entenderemos que Kozue siente algo por su hermano (lo de las relaciones imposibles en Utena se lo pasan por el forro xD) e iremos atando cabos.

"Wakaba y Keiko haciendole cosas a Mitsuru"

Mitsuru Tsuwabuki. ¡Qué grande eres Mitsuru! Yo creo que todos en algún momento de nuestras vidas hemos sido un poco Tsuwabuki. Ser unos críos y tener ganas de ser adultos porque puedes hacer y acceder a otro tipo de vida. Tsuwabuki es un chico que está enamorado de Nanami pero para ella no es más que alguien a quien poder utilizar. El chico pasará a ser una especie de esclavo pero él ya es feliz así, estando con Nanami y sintiéndose alguien adulto. y codeandose con ellos Además reforzará esa convicción al chocar con Touga y ver que es el prototipo en el que quiere convertirse. Luego topará con la realidad, se pondrá el emblema de la rosa negra, le dará algún sustillo a Utena y regresará a su estado original pero esta vez con la lección aprendida. Tsuwabuki por desgracia ya no será recurrente en la última saga pero es muy grande ver después a Nanami echando en falta al chavalín.

Keiko Sonoda. Al principio me pareció un personaje vacío pero luego ganó bastante. Keiko es la mano derecha de Nanami y formaba junto a Yuko y Aiko una especie de guardia personal de la rubia. Nanami y este trío peculiar iba pisoteando a quienes se les pusieran por el medio formando una especie de azote estudiantil que ríete tú del bullying. Pero la buena relación entre Keiko y Nanami se volverá infernal desde el momento en que la primera se enamora del hermano de la segunda. Keiko no tiene intenciones de renunciar a Touga por lo que la batalla está garantizada. Mikage hará el resto para convertirla en duelista y así aprovecharse y liarla un poco parda. ¿Moraleja? Keiko vuelve como si nada con Nanami después de que Utena le destroce la rosa negra. LOL

"Kozue, Shiori y Kanae"

Ohtori Kanae. La prometida de Akio e hija del secretario del director de la Academia Ohtori. Lógicamente ya os podéis imaginar el porqué Akio se acerca a la chica. La verdad es que es un personaje bastante flojo en comparación a otros secundarios pero realmente genera cierto malestar ver cómo está siendo utilizada y cómo va enloqueciendo poco a poco con la presencia de Anthy.

Shiori Takatsuki. Posiblemente el peor secundario de la serie. Nunca me ha dicho nada este personaje a pesar de formar parte de la historia de Juri, uno de mis personajes favoritos. Esta chica es amiga de la infancia de la peli naranja y formará junto a Tsuchiya una especie de triangulo amoroso un tanto tortuoso. Juri quiere a Shiori, Shiori solo tiene ojos para Ruka y Ruka para Juri. Es un festival. Shiori es una egoísta que no le importa pisotear al que tiene al lado para conseguir su objetivo. La verdad es que nunca entendí este prototipo de relación, la verdad. En cualquier caso me quedo con una frase de Ruka que define al personaje al dedillo: “Es una inconsciente”.

Salu2!

PD: Próximas entradas para Evangelion y por supuesto para el E3.

domingo, 12 de diciembre de 2010

Personajes míticos (13): Galaxy Rangers

¿Qué me decís de los Galaxy Rangers? Todos aquellos que seáis de mi quinta más o menos esta serie la tenéis que recordar o al menos tener vagos recuerdos almacenados por vuestra mente. Llegó en la que creo fue una de las épocas doradas de la ficción animada norteamericana junto a otros productos de cierta calidad como los Thundercats o los Silverhawks entre otros tantos y compartían la mayoría la misma seña de identidad: la ciencia-ficción. Finalizó en 1989, nosotros la disfrutamos a principios de los noventa y el paso del tiempo no empaña el grato recuerdo que tengo de ella (salvo la animación, claramente anticuada). He aquí mi recuerdo de los cuatro protagonistas de aquella mítica space-opera ochentera:


Zackary Foxx

Aquí tenemos al Capitán del escuadrón, a Zackary Fox. Este hombre, tras un enfrentamiento mortal, acaba con medio cuerpo hecho migas pero estamos en 2086 y no pasa nada, le metemos unos cuantos implantes bionicos y queda como nuevo. Lo grande de Zackary es que tras usar el S5 (los implantes genéticos molones que se activan al pulsar su emblema) su parte biónica se activa soltando unas descargas por su brazo que ríete tu de Dragon Ball. Tiene mujer e hijos pero he aquí lo interesante. Su mujer es víctima del ataque de la “Corona” (le extraen su mente) y Zack va en busca de poder recuperarla al precio que sea. Es el que más motivos tiene como Guardian.

Shane Gooseman

Este era el crack del equipo, el rubiales pateador de culos. A diferencia del resto, Goose nace de un proyecto genético cuyo objetivo era conseguir superguardianes pero el proceso no fue por las vías esperadas y muchos mutaron desarrollando conductas violentas y fuerza descomunales aparte de grandes habilidades regenerativas (muy X-men, la verdad). Goose se libró en parte de aquella mutación pero manteniendo gran parte de las habilidades de un superhombre por lo que decidió unirse a los Guardianes de la Galaxia (la otra opción era ser criogenizado xD) y de paso perseguir a los superguardianes que huyeron (que aún me acuerdo de algunos y todo). Cuanto toca su emblema y activa el S5 todo su cuerpo pasa a ser de superguardian, por lo que el tio gana en todo (velocidad, fuerza, resistencia…etc.), un power-up como dios manda, vaya.

Niko

Ya sabemos de dónde sacó el amigo Eichiro Oda su inspiración para diseñar a nuestra Nico Robin. Niko es la única mujer del equipo, arqueóloga de profesión y tiene unos poderes psíquicos bastante destacables. En cuanto activa el S5 la tia crea campos de fuerza, levita cosas y tiene visiones lo que la convierte en indispensable para la defensa aunque como punto flaco tiene su stamina, muy mermada de mantener mucho tiempo sus habilidades (parece un análisis de un jrpg). Hay tensión sexual entre ella y Goose.

Walter Hartford

Buah, este tio molaba mil. Aunque al principio va un poco de garrulo y tal luego vemos que es un genio de la informática y como no, su habilidad tiene que ver con ello. Se sacaba lo que parecía una PDA, le clicaba a su emblema y el S5 hacía de ese PDA un superordenador o algo parecido. Walter podía crear programas como el que no quiere la cosa para tener aplicaciones prácticas cuando la situación lo requiriese lo cual lo hacía fundamental para el éxito de la misiones. Lo curioso es que algunos de los programas los bautizaba con nombres aunque no los recuerdo.

En fin, serie mítica de estas que ya no se hacen y que no estaría de más revisionar. ¿Es conocida alguna edición en DVD o toca buscar en yankilandia?

Salu2!

PD: ¡No guts, no glory! Me encanta.

domingo, 17 de enero de 2010

Personajes míticos (12): Cowboy Bebop


Sabía que tarde o temprano haría esta entrada. Cowboy Bebop siempre me ha parecido una obra maestra del anime contemporáneo, una serie que conjugaba tantos géneros que parecía imposible que saliera bien parada y sin embargo fue consiguiendo una integridad y calidad a lo largo de sus 26 capítulos fuera de toda duda. Doce años después de ser estrenada sus revisionados son toda una lección de maestría y ni sus personajes ni sus argumentos ni sus escenarios han perdido un ápice de la fuerza de entonces. Shinichiro Watanabe fabricó una space opera de primer nivel, de esas que dejan huella y que consiguen revitalizar un genero en el que no siempre resulta fácil triunfar (Joss Whedon intentó algo similar y no le dejaron). Ahora bien, la pregunta obvia sería: ¿Y que la hace tan buena? ¿Será esa bonita conjunción entre lo episódico y trama general? ¿será ese contraste entre futuro y pasado revestido de un halo de melancolía? ¿o serán sus moralejas al final de cada capítulo? ¿Y si es la animación de Sunrise avanzada a su tiempo o la portentosa banda sonora de la diosa Kanno y sus Seatbelts? Está claro que realizar un análisis de Cowboy Bebop es un trabajo harto laborioso pero yo me voy a quedar únicamente con los personajes, ese cuarteto protagonista que nos encandiló (y siguen haciéndolo) a muchos y que para un servidor merecen el apelativo de míticos sin duda alguna. Vamos a ello.

SPIKE SPIEGEL

"Lo que más odio son los niños, los perros y las mujeres codiciosas... Y los tres están reunidos aquí". Seguramente estemos ante uno de los mejores personajes que la animación japonesa ha parido desde que me acuerdo. Tras un forzoso exilio de la Red Dragon, este hombre decidió abandonar su antigua vida (nunca del todo) y se dedicó a labores de cazarecompensas asociándose con Jet para tal fin. De aspecto desaliñado pero con un carisma arrollador iremos conociendo a este personaje y sus circunstancias. Baste decir que se me cayeron los huevos al suelo cuando vi hace un porrón de años la Balada de los ángeles caídos, El Jazz de Jupiter y The Real Folk Blues (el tridente insuperable) y comprendí la esencia y fuerza de este personaje, al verdadero Spike. Domina el Jeet Kune Do (un arte marcial) y es el propietario de la Swordfish II, una nave muy molona.

FAYE VALENTINE

"Las promesas son cosa de políticos y enamorados". Codiciosa, egoísta y algo ególatra son algunos de los adjetivos que podrían definir la personalidad de Faye Valentine, una de las divas anime más sexys que se recuerdan. Tiene amnesia y no recuerda apenas nada de su pasado lo que tampoco le ha supuesto un gran impedimento para ir saliendo adelante. Tras un encuentro agitado con Spike y Jet acabará en la Bebop cooperando en las labores de cazarecompensas para así poder embolsarse su dinero y permitirse sus caprichos. Lejos de su apariencia Faye es otro merito más de la serie ya que siempre me ha parecido un personaje plagado de matices (no poco complejos) que la convierten en un pilar insustituible. En Hard luck Woman cuesta no sentir lo que está sintiendo el personaje, la desesperanza de un viaje sin destino. Puro amor de personaje. Dentro de las naves, Faye controla su Red Tail, una molonidad de cacharro.

JET BLACK

"A esos guerreros del espacio les gusta hacerse llamar los paladines del medioambiente aunque a mí me gusta más eco-terroristas”. Jet es el propietario de la Bebop y al igual que sus otros dos compañeros tiene motivos para ser un cazarecompensas. Fue un agente especial de la ISSP (una especie de FBI espacial) pero tras una emboscada perdió su brazo y sufrió numerosas heridas, de ahí que lleve ese brazo mecánico. Descontento y asqueado del cuerpo al que perteneció decidió ir por libre y vivir como cazarecompensas. Para matar el tiempo en la Bebop se fue aficionando a los bonsais o a la cocina. Su nave es la Hammerhead, otro encanto de nave que tanto se dejan ver por la serie. Jet es el elemento agrupador de tan curiosa “familia”, la voz de la experiencia que intenta poner calma y serenidad aunque no siempre lo consigue.

ED (+Ein)

Edward Wong Hau Pepelu Tivrusky 4th. Sí sí, ese es su nombre y no pertenece a ninguna familia noble ni nada por el estilo. Esta cría será la cuarta integrante de la Bebop y sin duda una pequeña revolución de lo hiperactiva que es. Eso sí, aunque sobre su pasado no se sepa gran cosa hasta el final la chica deja claro ser un hacker espectacular que ayudará mucho cuando los problemas se presenten. Aunque el personaje queda algo relegado a un segundo plano ante el triunvirato de arriba, es justo decir que Ed conquista por la vía rápida. Por otro lado tenemos a Ein, un perro muy especial capaz de recordar y almacenar datos como el que no quiere la cosa que acabó en la nave casi como premio de consolación. Es la mascota de la familia y tiene algunas escenas geniales.

VICIOUS


"Al ángel caído expulsado del paraíso no le queda más remedio que convertirse en demonio". Mi idea básica era recordar a los protagonistas pero creo que es justo saber algo del antagonista principal de la serie. Vicious fue compañero de Spike dentro del Sindicato Red Dragon pero su nivel de hijoputismo era tal que lo acabó traicionando. Su imagen es una pesadilla dentro de la mente de Spike, un fantasma que cuando hace acto de aparición causa dolor. A su vez, porque una cosa no quita la otra, es uno de los mejores villanos que uno ha tenido el placer de conocer. Lo mejor de todo es que su presencia en la serie se resume en cuatro o cinco apariciones pero como dice el bueno de Jet: “Cada vez que oigo nombres como Vicious o Julia tengo sensación de peligro, como un maleficio que abre las puertas del infierno”. Razón no le falta. Se acompaña de una katana y su pajarraco.

En fin, podría ampliar la entrada con algunos personajes más (Julia, Gren, el consejo, Ling...) o incluso con los personajes de la película pero bueno, creo que es mejor que los conozcáis por vosotros mismos porque os podría romper algún que otro momento especial de los muchos que tiene esta serie. De la película de imagen real prefiero no decir nada. Ellos lo intentarán pero que no me hagan creer que Keanu Reeves puede interpretar a un personaje como Spike, por dios...

Salu2!

PD: See you, space cowboys…

jueves, 30 de julio de 2009

Personajes míticos (11): Shojo Kakumei Utena (parte 2)

"Si la cascara del huevo no se rompe, el pollo morirá sin haber nacido. Nosotros somos el pollo, el huevo es el mundo. Si la cascara del mundo no se rompe, nosotros moriremos sin haber nacido. ¡Rompamos la cascara del mundo... para revolucionar el mundo!"

Suena sectario, ¿eh? Pues sí, el Consejo de Estudiantes de la serie Utena era un ente conspirador y maquiavélico que retrataba a una serie de personajes intocables que se vanagloriaban de su posición y estatus dentro de la escuela Ohtori. No eran más que estudiantes afamados y poco más pero dentro del mundo Utena (donde todo resulta muy metafórico) parecían la nobleza personificada, de ahí sus trajes y pintas. Sus reuniones comenzaban con el párrafo que abre la entrada (lo más normal del mundo xD) y los temas que discutían por lo general estaban relacionados con la Fin del Mundo quien realmente les daba las instrucciones a seguir. El Consejo está compuesto por 6 miembros a cada cual más particular donde todos disponen del emblema de la rosa que les permite ser duelistas y por tanto aspirar a revolucionar el mundo. Son personajes estables dentro de la serie pero donde más destacan es al principio y al final. Su papel en la Saga de la Rosa Negra es testimonial. Ojo Spoilers.


Touga Kiryu. El chulo-putas number one de la serie. Altivo, macarra, que se ha tirado a media escuela y aun así le van todas detrás. Destaca en los deportes como no podía ser de otra manera. Está endiosado por su hermana y él disfruta de su posición como presidente del Consejo. Parece sentir algo por Utena aunque nunca queda muy claro si es verdadero o no aunque por los flashbacks parece ser que sí. Es un gran duelista y sus duelos con la prometida suelen ser de los mejores de la serie destacando el último por encima del resto. Es de los pocos que conoce que hay detrás del Fin del Mundo. Representa a la rosa roja.


Kyoichi Saioinji. Amigo de Touga y muy similar a él aunque más rudo en formas. Este capitán de Kendo fue el primero en estar comprometido con la Novia de la Rosa y quiere a Anthy pero como a un objeto. Es posesivo y pronto tocará fondo al ser expulsado de la academia. Ayudado por la Rosa Negra volverá pero no será hasta el final donde volveremos a ver a Saoinji de nuevo. Su rosa es la verde.


Nanami Kiryu. Hermana de Touga e igual o más altiva que él. Pisotea y utiliza a la gente a su antojo y como muestra de ello lleva a tres chicas a modo de escolta personal. Odia al que odie a su hermano y odia a quien se interese por su hermano. Vamos, lo más posesivo que te has echado en cara viendo un anime. Aunque el personaje ciertamente es odiable, es el personaje que me mola más del Consejo. Se le presume cierta evolución y poco tendrá que ver la Nanami inicial con la final. Es la única que pelea con dos espadas. Su rosa es la amarilla.


Miki Kaoru. Seguramente el más normal del Consejo junto a Juri. El más tímido pero también el más sensato y formal del grupo. Superdotado y atento, este chaval parece tener cierta obsesión por la puntualidad y es por ello que lleva un cronometro para acentuar esa manía. Gracias a él oiremos The Sunlit Garden, uno de los grandes temas sonoros que tiene la serie. Tiene una relación muy rara con su hermana Kozue en la que prefiero no entrar. Su rosa es la azul.



Juri Arisugawa. La capitana del Club de Esgrima de la Escuela. Como tal es la mejor espadachina de todas y eso quieras que no es un plus importante para hacerse con novia de la Rosa. Como su nombre ya indica le va el yuri aunque como en Utena todo se riza más que el rizo pues entra, más tarde, en una especie de triangulo bizarro con Shiori y Ruka. Es la única que no pierde con Utena el duelo final y decide abandonar. Su rosa es la naranja.


Tsuchiya Ruka. Este es el último miembro del Consejo que conoceremos y que tarda en aparecer por una enfermedad. Cuando vuelve a la escuela revoluciona un poco las cosas pero su breve estancia le haría abrir los ojos a Juri. En realidad es el capitán del club de esgrima pero por su enfermedad es Juri la capitana en funciones. Como tal, es un gran duelista aunque no hace prácticamente nada para demostrarlo. Su discurso de los milagros molaba y Juri parece captarlo. Se presupone que muere aunque quien sabe…


Akio Ohtori. El villano de la serie. Este tío es de los más polémicos que he visto en un anime de la clase que sea. La historia que gira en torno a él parece de cuento con las referencias a príncipes y dioses pero se va tornando en algo infecto. La serie es liosa en algunos de sus tramos pero se acaba deduciendo de alguna manera que la figura de Deus no deja de ser la representación del Akio inicial mientras que el secretario de la Academia y Fin del Mundo no deja de ser el Akio que nosotros conoceremos. Su manipulación es asombrosa y consigue hacer real lo que era una farsa desde el principio. Quiere poder y para ello debe deshacerse de Utena. Anthy es su hermana y principal vehiculo para conseguir lo que quiere. Su rosa es la blanca.

Pues nada, con esto queda cerrada la sección de personajes míticos de esta serie. Pronto otra serie será la elegida y ya tengo varias en mente…

Salu2!

PD: Vuelvo a reivindicar una edición en DVD de esta serie. Lamentable que desaparezca junto al VHS…

domingo, 24 de mayo de 2009

Personajes míticos (10): Shojo Kakumei Utena (Parte 1)

Hace unos años largos (cuando el K3 como canal molaba) metían grandes dosis de anime y uno de ellos fue Utena. Creo que la licencia pertenecía a la extinta Dynamic SK (que también trajo Gunbuster en VHS) y como estoy celebrando las 200 entradas de Immanent pues que mejor que recordar una serie de características muy especiales. Seguramente dedicarle una entrada a una serie de Chiho Saito es de locura simple y llana porque son muy malas por norma pero Utena tiene una versión animada que la salva de la quema (o no) y es en ella en la que me voy a centrar. Los BePapas formularon un anime arriesgado y aquí estoy yo para homenajear a sus personajes. Con un par y sin más dilación, inicio el análisis.

UTENA TENJOU



Utena es una estudiante de la academia Ohtori pero no es precisamente el estándar que mejor se ajusta a esa escuela. Seamos claros, ese centro estudiantil es de una pijeria recalcitrante que llega a niveles insospechados y Utena es la nota discordante. Su personalidad rompedora, su actitud rebelde y su negativa a ceñirse a determinadas normas la convierten en un extraño y admirado centro de atención de compañeros y compañeras. A eso únele sus grandes habilidades deportivas en general, llámese basket, esgrima o lo que sea. Utena mola y lo sabemos. En el fondo todos querríamos tener una colega como Utena porque tenerla de enemiga no sería recomendable para nuestras vidas. De hecho no hace falta ser muy avispado para ver que Utena desprende esos valores de personaje shonen tan poderosos que tumbarían lo que se les ponga por delante. Sin embargo, bajo esa apariencia solida se esconde un pasado inclasificable. Resulta que cuando era una cría un príncipe se le apareció (así de repente), la besó (by the face) y le dio un anillo con un emblema de una rosa y le dijo que a través de ese anillo se volverían a reencontrar. A Utena le moló tanto la escena que ahora me viste de príncipe (LOLAZO) y el concepto no sabes bien cómo pero la vista acaba acostumbrándose, de hecho hace pasable el uniforme Ohtori femenino y eso no es moco de pavo. Ella también es duelista por lo que aspira a revolucionar el mundo.

ANTHY HIMEMIYA



Con Anthy tenemos un problema. O te gusta o la odias, no hay vuelta de hoja con un personaje así. El manganime ha ofrecido durante su historia numerosos ejemplos de ello así que a nadie le va a pillar por sorpresa valoraciones tan tajantes. Es reservada, tímida y muy extraña y ya le va bien ser así porque no lleva tampoco una vida muy común ya que es, redobles de tambor, la Novia de la Rosa. ¿Y ezo que é lo que ez? Bueno, es un contrato inter-vivos que en principio te proporciona la capacidad para revolucionar el mundo. En este punto ya no sabes si la serie es mierda o una obra maestra pero sigamos con Anthy. De la Novia de la Rosa se dice que es una bruja con mucho poder y la elite de la escuela quiere prometerse a ella (que la elite son 5 o 6, no os creáis) para así conseguir revolucionar el mundo. El concepto de revolución es muy ambiguo y no se explica demasiado bien pero lo podemos entender como “tú revoluciónalo y ya conseguirás tus deseos”. Ser la novia de la rosa es una pesadez porque eres como un objeto que pasa de mano en mano donde no cabe la más mínima queja. Así vive la pobre Anthy pero ella se distrae en el jardín botánico con sus rosas y con su mascota, un bicho llamado Chuchu. Se supone que es un mono pequeño pero yo como suelo malpensar pues no me lo acabo de creer. El bicho es histriónico hasta límites insospechados pero anima el cotarro con algún que otro gag. En resumidas cuentas, Anthy es una mártir y alguien la tiene que sacar de su infierno y claro, por ahí tendremos a Utena para esas lindes.

WAKABA



No quiero hablar de secundarios porque nos podríamos tirar aquí un rato largo y tampoco es cuestión de aburriros aun más. Mencionaré a Wakaba que es la mejor colega de Utena y punto. Por ahí se quedan los Kozue, Tsuwabuki, Kanae, Keiko…etc. Wakaba no tiene ningún papel definido en esta historia salvo tirarse encima de Utena (que no tirársela…U) y enamorarse de Saionji. La chica, eso sí, nos brinda un capitulazo como es el 20 que realmente resulta ser el mejor de todos los de la primera parte (los de la sociedad de la rosa negra). Luego pierde bastante protagonismo y se la ve de vez en cuando pero sin perder esa personalidad incisiva, nerviosa y alocada.

MIKAGE SOUJI


Este personaje es un crack y ahora veréis el porqué. Antaño fue profesor (Nemuro) y sus estudios y disertaciones eran famosas por toda la escuela. Creo que no se menciona que fuera superdotado pero si lo es tampoco sería raro. El caso es que el tío de tanto estudiar le dio por revolucionar el mundo (aquí si no revolucionas…) e intentó que un crio de nombre Mamiya fuera candidato a novia de la rosa (WTF?!). Luego vemos que sale mal y sin quererlo ni beberlo un incendio producido en extrañas circunstancias destroza el proyecto. Años después sigue con sus ideas y forma la Sociedad de la Rosa Negra, llámale organización, llámale mafia que actuando con bastante influencia atrae a su seminario a estudiantes con algunos problemas. Vamos, que el tío iba de psicólogo pero en realidad buscaba duelistas que alejaran a Anthy de Utena. Él también posee el emblema de la Rosa y como tal es duelista. Lo mejor del maltrecho edificio Nemuro es que te sientas en un cuchitril, Mikage te habla y un cuadro va cambiando de forma. De nuevo te vuelves a plantear si la serie es dios o una ida de olla espectacular. Aquí tenéis un ejemplo (solo lo he encontrado en catalán pero al menos podéis ver el concepto). De alguna forma el personaje vive en el pasado, acaba manipulado y fracasa. Un crack, vaya. Eso sí, tiene algunas de las mejores frases de la serie que soltaba junto a un incinerador de tumbas (lo más típico).

COLISEO DE DUELOS

Es un personaje más y se acabó. No se entiende Utena sin semejante edificio y es más, los BePapas lo sabían y lo fueron renovando para que cada vez fuera más notaria su importancia. Para empezar mirad este video.



Nunca unas escaleras se hicieron tan largas (bueno sí, las previas antes de enfrentarte a Ganondorf en el Ocarina). Mueves la palanca y salen chorracos de agua que podrían llenar todos los embalses del planeta pero es estética y eso ya tiene suficiente presencia. Mientras, va sonando el Zettai Unmei Mokushiroku, gran tema (como todos los de Utena, unas OST grandiosas) cuya letra animosa (oscuridad infinita, el destino es apocalipsis…) es muy idónea para enfrentarte en un duelo. Mientras Utena sube, Anthy la cosplaya a distancia y sin problemas de ningún tipo (mucho ruido hacían en Saint Seiya con las Cloths). Llegas arriba después de 12 horas (o más) y te ves un castillo invertido dando vueltas que parece Tokyo-3. Pasan los años y sigo flipando con la escenita pero luego sacaron la segunda versión y la cosa fue a mayores. Mirad:



Los chorracos de agua y la estética de cuento siguen bien presentes en esta revisión pero después los Bepapas (sed unas papas) dijeron: “¡hasta los huevos estamos de tanta escalera, pongamos un ascensor!” y dicho y hecho, el ascensor llegó pero con trauma de regalo. Resulta que Anthy ahora viaja con su prometido/a y bueno, todo se vuelve raro. Te espera, te mira y se volatiliza sin la ropa. Utena ve eso y le da igual cosa que me espanta pero seguimos. Vamos hacia arriba y Anthy reaparece (¿?) y el traje se le pone solo a lo que Utena ni reacciona pero el vestido de colegiala sí reacciona y mutando porque le crece un rosal (WTF!). Anthy viste a Utena sobándola un poco pero el rosal sigue desatado para finalmente volatilizarse en una explosión de rosas megacool que no soportaría ni Afrodita de Piscis. Este escenario me tiene entre cautivado y asqueado a partes igual y por eso escribo estas burradas pero la cosa sigue volviéndose más compleja. En los duelos aparecen mesas que se mueven solas (Saga de la Rosa Negra) y luego se ponen de moda los coches rojos descapotables que salen del suelo y de donde hagan falta (Saga Akio y Consejo). Otro dato de interés y curioso de los duelos son las espadas, que salen del interior del duelista pero las tiene que invocar alguien por ti así que vaya gracia. Total, un edificio con mucha personalidad.

CLUB TEATRO OHTORI-¡Extra Extra!



¿Y qué decir de las chicas del club de teatro? Eran otra de las idas de olla de la serie pero sin saber cómo acaban cuajando muy bien durante el transcurso de la misma. Siempre aparecían interpretando algún fragmento breve de alguna obra rara que mediante exageraciones se ajustaba de alguna forma a algo que estaba pasando en ese momento en la serie. Siempre con su “Extra, Extra” y únicamente vistas como sombras, estas chicas irrumpían en la serie en ciertos momentos cumbre y ciertamente molaban. Además si se metían en una escena, la serie se paraba y ellas contaban su rollo (como el video, también en catalán). Según avanza la serie, irrumpían según caía un OVNI (llamale aviso, llamale flipada) y ale, a cascar. Yo creo que los BePapas las usaron para mofarse de los argumentos de su serie y bien que hicieron.

Salu2!

PD: He llegado a las 200 entradas xD Ante todo gracias por estar ahí después de tanto tiempo. Si habeis soportado esto, os recomiendo la segunda parte de este analisis que vendrá proximamente. Eso sí, mucho peor xD