Mostrando entradas con la etiqueta Nintendo 3DS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nintendo 3DS. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de junio de 2013

Super Mario 3D Land es “mast jaf”

 

Nintendo 3DS se está convirtiendo, con todo el derecho, en una de las plataformas más gratificantes que he tenido el placer de adquirir. Me da lo que necesito y busco y encima en dosis de alta calidad. Además el futuro de la portátil es cuanto menos espectacular y el tiempo solo juega en su favor mejorando un catálogo ya de por sí muy interesante. En fin, que os voy a contar… 

Hoy os vengo a hablar del Mario tridimensional de la consola: Super Mario 3D Land. Este juego es seguramente seña e identidad de la Nintendo que todos queremos, de la que mima el producto y consigue que te lo pases como nunca (lo desarrolla EAD después de todo). La sensación de diversión mezclada con el reto y lo entrañable de la propuesta lo convierten en uno de los imprescindibles. El juego no es que resulte especialmente innovador o incorpore novedades extraordinarias - yo soy de los que piensa que un Mario debe ser un Mario y toda novedad debe pensarse para mejorar su jugabilidad y nunca para trastocar su esencia y concepto-. Dicho esto, nos encontramos con un juego con nuevas posibilidades, con ideas fantásticas y con escenarios bien diseñados que simplemente son extensión de ideas que ya funcionaron en juegos previos. Veamos punto por punto: 

Jugabilidad. El juego es realmente un disfrute total. Quienes venimos de los Galaxy de Wii (las joyas de la Corona) no sorprende conceptualmente porque la idea es similar, es decir, fases semiguiadas, con pequeñas dosis de exploración gracias a su planteamiento tridimensional y con plataformas y enemigos situados estratégicamente para generar el reto que todo juego de la saga necesita. Además de la base Galaxy como punto de partida tenemos la esencia de la saga bros (muchos ven, con lógica, el sabor al grandioso Super Mario Bros 3). De ahí que veamos a enemigos e ítems propios de aquel juego (el tanuki, el boomerang) o escenarios que se alimentan artísticamente de aquellos (los barcos voladores son el máximo ejemplo de ello). 

Dificultad. El juego es asequible. Fácil incluso para los jugadores avanzados. Sin embargo, Nintendo sabe bien que tiene que incluir una curva de dificultad y así lo ha hecho. La dificultad va subiendo poco a poco y se dispara algo más en las fases especiales que se desbloquearán pasado los 8 mundos con sus respectivas fases. Por ejemplo, en algunas debes luchar contra el tiempo y en otras te persigue un Mario Shadow tocapelotas que imita tus movimientos y te persigue como si no hubiera un mañana. Los ítems son una ayuda, especialmente el tanuki en sus dos modalidades que es todo un power-up en regla, pero no siempre será fácil mantener estos trajes especiales. Luigi, por cierto, se desbloquea y salta más (Luigi siempre salta más xD), lo que puede ser de utilidad si preferís disponer de esa cualidad (os garantizo que para la fase final especial desbloqueable viene bien teniendo en cuenta el infierno que es). 
  
Técnicamente. Es bonito como él solo. No le pongo ningún pero gráficamente. Sí quizás podría haber explorado alguna nueva posibilidad a nivel de diseño pero en líneas generales el juego cumple de sobra (y más teniendo en cuenta que Nintendo aceleró su desarrollo para fortalecer las ventas de la consola en sus inicios). El manejo y control de este Mario es realmente bueno, muy ajustado y con nuevas posibilidades (la rotación en el suelo para coger velocidad y pegar un salto adelante es genial). Por supuesto aprovecha muy bien el efecto 3D de la consola y algunas fases se han pensado claramente para tener esta característica activada. Por ultimo recordar que mediante streetpass podréis comparar tiempos y compartir ítems con quien os crucéis. 

En resumidas cuentas, tenemos otro Mario 3D imprescindible. Llevamos unos cuantos ya desde aquel glorioso Mario 64 y la calidad de estos productos está garantizada. Este Mario 3D Land es un joyita más, quizás sin la grandilocuencia de sus compañeros de sobremesa (los Galaxy son inalcanzables por nada y nadie) pero cumple y sobrepasa incluso las expectativas. Me alegra que Nintendo haya sabido encontrar el camino hacia lo que debe ser un Mario tridimensional en una portátil. Han encontrado la personalidad que no encontraron en DS y se ha visto aquí en todo su esplendor. Juegazo. 

Salu2! 

PD: ¡8 días para el E3! Chan chan!

domingo, 30 de diciembre de 2012

Resident Evil Revelations, un buen juego



Resident Evil es una saga longeva, con muchos títulos a sus espaldas, con algunos mejores que otros pero siempre una saga a considerar. Sin embargo el deterioro experimentado por la misma en los últimos tiempos y el poco sentido común de una Capcom que piensa que el survival es un género en decadencia ha llevado a cuestionar más que nunca las nuevas entregas que van saliendo, bien sean las numeradas o los spin-off. Por suerte, a los poseedores de una Nintendo 3DS, no nos ha tocado sufrir en esta ocasión una decepción porque, seguramente, Resident Evil Revelations es uno de los títulos más destacables y respetables del catalogo de la portátil nintendera. Veamos el porqué. 

El primer punto a favor de este juego es su irremediable tufo a survival. Probablemente hubiéramos querido que fuese mucho más surivival de lo que finalmente es pero es una buena ración si los comparamos con la tendencia a la acción simple y llana de la que goza en los últimos títulos, especialmente los numerados (el 4, 5 y 6). La historia se centra en un barco por lo que ese será nuestro escenario a lo largo del juego (descontando un par de fases fuera del mismo) y esa ha sido una sabia decisión porque: 1. los espacios son más cerrados y agobiantes y 2. hay muchas puertas y zonas diversas que van ampliando nuestro radio de acción. No es la gloriosa mansión del primer resident pero oye, menos da una piedra. En su contra tiene que no es un juego que dé demasiados sustos pues más o menos te esperas los lugares donde puede haber “problemas”. Por tanto, tenemos un survival que podría ser mucho más survival y que se le aleja del terror/horror más de lo que debería. 

El segundo punto es su trama y personajes. Tenemos a Chris y a Jill, marca de la saga ya forever and ever pero han aparecido unos cuantos personajes realmente buenos como Parker, Jessica u O´Brian que podrían dar mucho juego en futuras entregas. Respecto a la trama se podría decir que es muy mejorable porque tiene algunos altibajos pero me quedo con el entretenimiento que suscita durante todo el juego y las ganas de saber los próximos giros de la historia. 

El tercer punto es su presencia técnica. El juego es técnicamente el mejor del catalogo de 3DS a falta de ver que hará la misma Capcom con el Monster Hunter. Tiene grandes modelados y texturas, dispone de escenarios vistosos y juega con muchos efectos diversos que realmente lo convierten en una apuesta muy respetable. El único pero que tiene son algunas caídas parciales de frame rate bastante cantarinas y por suerte bastante focalizadas. 

El cuarto punto es su sistema multijugador. El juego ofrece el famoso modo Asalto para extender algo más la vida útil del juego que vendrá rondando las quince horas siendo generosos. Esta modalidad, que también puede jugarse individualmente, ofrece la posibilidad de volver a determinados escenarios, realizar misiones, conseguir nuevas armas y personajes desbloqueables y subir nivel como si de un action rpg se tratase. En esta modalidad se puede jugar al cooperativo vía online, lo que resulta un aliciente más para este señor juego. 

¿Qué cosas son mejorables? 

1. El control. Si Capcom y Nintendo tuvieron que sacar el famoso “megazord pro” para poder introducir el segundo stick nos podemos hacer una idea de lo intrincado de su manejo. Eso no quiere decir que no podamos domar el sistema al cabo de unas horas pero desde luego Capcom debería haber facilitado más su accesibilidad. Nintendo tampoco ha sido espabilada evitando el segundo stick. 

2. El otro punto importante es la sensación de repetición que se experimenta en el modo Asalto. Debería ser un modo más exclusivo, más diferente de la historia principal si se quiere, para conseguir tener un juego lo más redondo posible. 

3. Y por último prefiero que vuelvan los zombies. Estoy harto de Bows, hunters y bichos de diversa índole sacados de mentes aficionadas al terror. Por favor, Capcom, vuelve al horror survival cuanto antes. 

En fin, no tengáis dudas con respecto a este juego. Tiene cosas mejorables pero es sin duda un buen juego y uno de los mejores resident evil de los últimos tiempos. Aún se puede ampliar la experiencia survival pero vamos por la buena sintonía si exceptuamos, claro está, lo que está ocurriendo con la saga numerada. Eso no lo quiero ni en pintura. 

Salu2! 

PD: Capcom, perra, queremos segunda parte y no porteos a otras consolas. Ea!