Mostrando entradas con la etiqueta Anime. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anime. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de abril de 2012

Sensación emocional al ver Saint Seiya Omega...

...






Salu2!

PD: Sí, es una entrada lamentable, lo sé. Pero las imagenes hablan por sí solas y describen mejor la impresión que tengo de este subproducto sacacuartos. Definitivamente, Masami Kurumada, jubílate ya y deja de prostituir Saint Seiya. Gracias.

domingo, 27 de noviembre de 2011

Críticas cinéfilas (LXXI): El castillo en el cielo


Director: Hayao Miyazaki
AÑO: 1986
NOTA: 7,5

Ghibli, el famoso estudio nipón que tantas joyas animadas atesora en su historia, realizó en 1986 esta película cuyo título original era Tenkū no Shiro Rapyuta (Castle in the Sky – Laputa). Se podría decir que es, con permiso temporal de Nausicaa, la primera película del estudio y la verdad es que tanto por lo bueno como por lo malo eso se nota. La historia se puede resumir muy brevemente. Sheeta, una pequeña joven es custodiada por agentes del gobierno dirigidos por un tal Mushka. Pronto entenderemos que el motivo por el cual es retenida es la piedra que cuelga de su cuello la cual puede abrir el camino a la Fortaleza del cielo, una especie de isla flotante que fue habitada por una antigua y poderosa civilización aunque actualmente extinta. Sheeta será perseguida por esa facción del gobierno pero también por una divertida banda de piratas liderados por la vieja Dora. El único que no parece tener intereses en la famosa piedra es Pazu, el coprotagonista de la historia. Pazu ayudará a Sheeta y la acompañará hasta el final de la aventura dándolo todo por la chica y su destino, más complejo de lo que parecía en un principio una vez descubierto los misterios de la isla celeste.

La película es toda una exhibición artística de primer nivel con grandes escenarios donde priman tanto cielo como tierra. Era esperable por parte de Ghibli jugar con esa dualidad con una propuesta tan sugerente al respecto. Por ejemplo, los primeros tramos los pasamos por tierra contemplando parajes de minas y estructuras propias del pueblo de Pazu y posteriormente la aventura se traslada al cielo con esos paisajes de la isla o con las simples aventuras del grupo con esas preciosas aeronaves que invitan a nuestros ojos a deleitarse.

Técnicamente es muy potente para ser del 86. A pesar de que la edición del dvd viene muy retocada respecto a la versión de entonces es indudable la calidad conseguida por el estudio. Las animaciones, el diseño de personajes y paisajes o las composiciones musicales son bastante buenas y a pesar de sus casi dos horas la película no sientes que eso suponga un lastre. El único pero que le veo es que evidentemente no resulta tan redonda como alguna de las obras posteriores. Los personajes están algo encasillados sin apenas una evolución con la que identificarlos y el sentido de la aventura, bastante bueno, resulta muchas veces algo mejorable con bajones de ritmo previstos.

Pues poco más que añadir. Gran película, divertida y amena, donde Ghibli pondría algunas de las bases para lo que llegaría después. Recomendable.

Salu2!

PD: Algo de videojuegos próximamente!

domingo, 3 de julio de 2011

Evangelion 2.22 – You can not advance


ENTRADA CON ALGUN SPOILER

Al final la entrada se ha postergado más de lo que pensaba. Sigamos con el Rebuild de Evangelion. Ya he visto la segunda película que ya ignoro realmente lo que abarca de la serie original y tengo una valoración bastante agridulce y bastante pesimista con respecto a lo que pueda venir. La primera cosa que conviene decir es que soy un fan de Evangelion aunque no de esos que a día de hoy siguen promulgando que es la mejor serie de la historia de la animación japonesa sino un simple seguidor que a principios de los 2000 se dejó seducir por Gainax y por la propuesta de unos mechas un tanto particulares que Hideaki Anno y su equipo se sacaron de la manga. La serie original me gustó, las películas me siguen pareciendo aún hoy un atrevimiento sin precedentes y este rebuild es el castigo que tenemos que sufrir por la imperante falta de ideas del cine actual.

¿Qué es Evangelion 2.22? Pues digamos que la traslación de los hechos originales en un nuevo enfoque más moderno y de paso algo distinto y por supuesto continuación directa del Evangelion 1.0 –You´re not alone que ya comenté por aquí en su día. Tal y como se estaba suponiendo en la primera entrega, esta revisión comparte un hilo conductor con la serie original y seguimos viendo hechos más o menos conocidos por todos aunque a una velocidad y unos ritmos diferentes por lo complejo de agrupar tanto evento en una película de dos horas. El principal problema de esto es que desaparecen eventos y se simplifican otros. Por ejemplo, algunos ángeles no los veremos y pequeños desarrollos de personajes o tramas serán vistos como abruptos y pillados por los pelos para quien tenga su primer contacto con la serie (imperdonable el desarrollo de Rei y Asuka propio de shojo cutre). Supongo que darán por hecho que como hemos visto la original y no prostituye en exceso la esencia nos da igual pero lo cierto es que son esos detalles los que hicieron grande a la serie en los 90. Ahí está, por ejemplo, la famosa escena interminable del ascensor donde Asuka y Rei tienen su particular encontronazo. En la revisión la escena es altamente horrible.

Y luego están los cambios. Tal y como ya imaginaba el cisma está ya entre nosotros. Serie original y rebuild cogen caminos diferentes. En el mismo enfrentamiento con el EVA 03 ya se produce el cisma definitivo y con Zeruel ya no hay marcha atrás. Hay una nueva piloto, una tal Mari Makinami (no me dice nada), nuevos EVAS como el 5 y el 6, cambios con respecto a las historias de Asuka y Rei, numeración de ángeles y varias cosillas más que notaréis en cuanto le deis al play. No sé adónde evolucionará todo esto porque la cosa se ha desmadrado bastante y basta ver el final y la preview de la tercera peli para darse cuenta. ¡Me niego a teorizar!

Pero tampoco todo resulta decepcionante. Como no podía ser de otra manera, el estudio Khara no decepciona técnicamente y propone una experiencia visual espectacular. Quizá por querer serlo en exceso peca de alguna exageración pero en líneas generales es toda una brutalidad ver Tokyo-3 mover así sus “engranajes”, ver los combates de los EVAS y los ángeles y ver esa plasticidad y mimo en cada detalle visto en pantalla. Artísticamente hereda todo de la original (salvo logos y cosas raras que también han cambiado), la música de Sagisu incopora algún tema coral nuevo y los diseños de Sadamoto siguen siendo tan válidos y buenos como entonces.

En fin, cosa rara estas películas de Evangelion. Me dejan frio. Espero que la tercera parte dilucide algo más sobre qué estamos viendo realmente: si un sacacuartos o algo complementario a la original para atar cabos sueltos. Creo que todos sabemos que es lo primero pero la esperanza perdura.

Salu2!

PD: En realidad la película es 2.0. El 2.22 es por la versión blue-ray.

sábado, 4 de junio de 2011

Personajes míticos (14): Shojo Kakumei Utena (Parte 3)

Por petición popular me decido a escribir esta entrada. Es verdad que fue un crimen por mi parte hablar de las escaleras al Coliseo y no de algunos de los personajes secundarios/terciarios más emblemáticos de la serie pero no los consideré demasiado interesantes salvo un par. Como no me cuesta hablar de una serie que me gusta ahí va mi particular recuerdo a algunos de los personajes que se quedaron en el tintero:


Chida Mamiya. Siempre he dicho que todo lo que envuelve a la Saga de la Rosa Negra es altamente inquietante y no menos lo es Chida Mamiya. Este joven formaba parte de la revolución que intentaba conseguir Mikage. De aspecto enfermizo y con un claro parecido a Himemiya el chaval se nos presenta como un posible candidato para convertirse en Novia de la Rosa. Al final el incendio acabó con los planes de Mikage pero siempre recordaré la escena donde parecía que este chaval era realmente Anthy. Mikage sudó del susto y todos un poco con él, para qué negarlo.

Kozue Kaoru. Kozue es un personaje de los más interesantes de la serie pero por A o por B no resulta demasiado importante para la trama. Es la Hermana gemela de Miki. La historia de esta chica comienza cuando ella y su hermano tocaban el mitico “The Sunlit Garden” juntos pero el perfeccionismo de su hermano creaba un abismo para ella hasta el punto de provocarle un cierto hastío por la música. Con el tiempo se vuelve bastante mezquina, celosa y usa a su hermano para sus propios beneficios lo cual ya va dejando claro cómo se las gasta la muchacha. Para ser hermanos gemelos son bastante diferentes y la relación entre ambos es algo tortuosa pero luego entenderemos que Kozue siente algo por su hermano (lo de las relaciones imposibles en Utena se lo pasan por el forro xD) e iremos atando cabos.

"Wakaba y Keiko haciendole cosas a Mitsuru"

Mitsuru Tsuwabuki. ¡Qué grande eres Mitsuru! Yo creo que todos en algún momento de nuestras vidas hemos sido un poco Tsuwabuki. Ser unos críos y tener ganas de ser adultos porque puedes hacer y acceder a otro tipo de vida. Tsuwabuki es un chico que está enamorado de Nanami pero para ella no es más que alguien a quien poder utilizar. El chico pasará a ser una especie de esclavo pero él ya es feliz así, estando con Nanami y sintiéndose alguien adulto. y codeandose con ellos Además reforzará esa convicción al chocar con Touga y ver que es el prototipo en el que quiere convertirse. Luego topará con la realidad, se pondrá el emblema de la rosa negra, le dará algún sustillo a Utena y regresará a su estado original pero esta vez con la lección aprendida. Tsuwabuki por desgracia ya no será recurrente en la última saga pero es muy grande ver después a Nanami echando en falta al chavalín.

Keiko Sonoda. Al principio me pareció un personaje vacío pero luego ganó bastante. Keiko es la mano derecha de Nanami y formaba junto a Yuko y Aiko una especie de guardia personal de la rubia. Nanami y este trío peculiar iba pisoteando a quienes se les pusieran por el medio formando una especie de azote estudiantil que ríete tú del bullying. Pero la buena relación entre Keiko y Nanami se volverá infernal desde el momento en que la primera se enamora del hermano de la segunda. Keiko no tiene intenciones de renunciar a Touga por lo que la batalla está garantizada. Mikage hará el resto para convertirla en duelista y así aprovecharse y liarla un poco parda. ¿Moraleja? Keiko vuelve como si nada con Nanami después de que Utena le destroce la rosa negra. LOL

"Kozue, Shiori y Kanae"

Ohtori Kanae. La prometida de Akio e hija del secretario del director de la Academia Ohtori. Lógicamente ya os podéis imaginar el porqué Akio se acerca a la chica. La verdad es que es un personaje bastante flojo en comparación a otros secundarios pero realmente genera cierto malestar ver cómo está siendo utilizada y cómo va enloqueciendo poco a poco con la presencia de Anthy.

Shiori Takatsuki. Posiblemente el peor secundario de la serie. Nunca me ha dicho nada este personaje a pesar de formar parte de la historia de Juri, uno de mis personajes favoritos. Esta chica es amiga de la infancia de la peli naranja y formará junto a Tsuchiya una especie de triangulo amoroso un tanto tortuoso. Juri quiere a Shiori, Shiori solo tiene ojos para Ruka y Ruka para Juri. Es un festival. Shiori es una egoísta que no le importa pisotear al que tiene al lado para conseguir su objetivo. La verdad es que nunca entendí este prototipo de relación, la verdad. En cualquier caso me quedo con una frase de Ruka que define al personaje al dedillo: “Es una inconsciente”.

Salu2!

PD: Próximas entradas para Evangelion y por supuesto para el E3.

domingo, 17 de enero de 2010

Personajes míticos (12): Cowboy Bebop


Sabía que tarde o temprano haría esta entrada. Cowboy Bebop siempre me ha parecido una obra maestra del anime contemporáneo, una serie que conjugaba tantos géneros que parecía imposible que saliera bien parada y sin embargo fue consiguiendo una integridad y calidad a lo largo de sus 26 capítulos fuera de toda duda. Doce años después de ser estrenada sus revisionados son toda una lección de maestría y ni sus personajes ni sus argumentos ni sus escenarios han perdido un ápice de la fuerza de entonces. Shinichiro Watanabe fabricó una space opera de primer nivel, de esas que dejan huella y que consiguen revitalizar un genero en el que no siempre resulta fácil triunfar (Joss Whedon intentó algo similar y no le dejaron). Ahora bien, la pregunta obvia sería: ¿Y que la hace tan buena? ¿Será esa bonita conjunción entre lo episódico y trama general? ¿será ese contraste entre futuro y pasado revestido de un halo de melancolía? ¿o serán sus moralejas al final de cada capítulo? ¿Y si es la animación de Sunrise avanzada a su tiempo o la portentosa banda sonora de la diosa Kanno y sus Seatbelts? Está claro que realizar un análisis de Cowboy Bebop es un trabajo harto laborioso pero yo me voy a quedar únicamente con los personajes, ese cuarteto protagonista que nos encandiló (y siguen haciéndolo) a muchos y que para un servidor merecen el apelativo de míticos sin duda alguna. Vamos a ello.

SPIKE SPIEGEL

"Lo que más odio son los niños, los perros y las mujeres codiciosas... Y los tres están reunidos aquí". Seguramente estemos ante uno de los mejores personajes que la animación japonesa ha parido desde que me acuerdo. Tras un forzoso exilio de la Red Dragon, este hombre decidió abandonar su antigua vida (nunca del todo) y se dedicó a labores de cazarecompensas asociándose con Jet para tal fin. De aspecto desaliñado pero con un carisma arrollador iremos conociendo a este personaje y sus circunstancias. Baste decir que se me cayeron los huevos al suelo cuando vi hace un porrón de años la Balada de los ángeles caídos, El Jazz de Jupiter y The Real Folk Blues (el tridente insuperable) y comprendí la esencia y fuerza de este personaje, al verdadero Spike. Domina el Jeet Kune Do (un arte marcial) y es el propietario de la Swordfish II, una nave muy molona.

FAYE VALENTINE

"Las promesas son cosa de políticos y enamorados". Codiciosa, egoísta y algo ególatra son algunos de los adjetivos que podrían definir la personalidad de Faye Valentine, una de las divas anime más sexys que se recuerdan. Tiene amnesia y no recuerda apenas nada de su pasado lo que tampoco le ha supuesto un gran impedimento para ir saliendo adelante. Tras un encuentro agitado con Spike y Jet acabará en la Bebop cooperando en las labores de cazarecompensas para así poder embolsarse su dinero y permitirse sus caprichos. Lejos de su apariencia Faye es otro merito más de la serie ya que siempre me ha parecido un personaje plagado de matices (no poco complejos) que la convierten en un pilar insustituible. En Hard luck Woman cuesta no sentir lo que está sintiendo el personaje, la desesperanza de un viaje sin destino. Puro amor de personaje. Dentro de las naves, Faye controla su Red Tail, una molonidad de cacharro.

JET BLACK

"A esos guerreros del espacio les gusta hacerse llamar los paladines del medioambiente aunque a mí me gusta más eco-terroristas”. Jet es el propietario de la Bebop y al igual que sus otros dos compañeros tiene motivos para ser un cazarecompensas. Fue un agente especial de la ISSP (una especie de FBI espacial) pero tras una emboscada perdió su brazo y sufrió numerosas heridas, de ahí que lleve ese brazo mecánico. Descontento y asqueado del cuerpo al que perteneció decidió ir por libre y vivir como cazarecompensas. Para matar el tiempo en la Bebop se fue aficionando a los bonsais o a la cocina. Su nave es la Hammerhead, otro encanto de nave que tanto se dejan ver por la serie. Jet es el elemento agrupador de tan curiosa “familia”, la voz de la experiencia que intenta poner calma y serenidad aunque no siempre lo consigue.

ED (+Ein)

Edward Wong Hau Pepelu Tivrusky 4th. Sí sí, ese es su nombre y no pertenece a ninguna familia noble ni nada por el estilo. Esta cría será la cuarta integrante de la Bebop y sin duda una pequeña revolución de lo hiperactiva que es. Eso sí, aunque sobre su pasado no se sepa gran cosa hasta el final la chica deja claro ser un hacker espectacular que ayudará mucho cuando los problemas se presenten. Aunque el personaje queda algo relegado a un segundo plano ante el triunvirato de arriba, es justo decir que Ed conquista por la vía rápida. Por otro lado tenemos a Ein, un perro muy especial capaz de recordar y almacenar datos como el que no quiere la cosa que acabó en la nave casi como premio de consolación. Es la mascota de la familia y tiene algunas escenas geniales.

VICIOUS


"Al ángel caído expulsado del paraíso no le queda más remedio que convertirse en demonio". Mi idea básica era recordar a los protagonistas pero creo que es justo saber algo del antagonista principal de la serie. Vicious fue compañero de Spike dentro del Sindicato Red Dragon pero su nivel de hijoputismo era tal que lo acabó traicionando. Su imagen es una pesadilla dentro de la mente de Spike, un fantasma que cuando hace acto de aparición causa dolor. A su vez, porque una cosa no quita la otra, es uno de los mejores villanos que uno ha tenido el placer de conocer. Lo mejor de todo es que su presencia en la serie se resume en cuatro o cinco apariciones pero como dice el bueno de Jet: “Cada vez que oigo nombres como Vicious o Julia tengo sensación de peligro, como un maleficio que abre las puertas del infierno”. Razón no le falta. Se acompaña de una katana y su pajarraco.

En fin, podría ampliar la entrada con algunos personajes más (Julia, Gren, el consejo, Ling...) o incluso con los personajes de la película pero bueno, creo que es mejor que los conozcáis por vosotros mismos porque os podría romper algún que otro momento especial de los muchos que tiene esta serie. De la película de imagen real prefiero no decir nada. Ellos lo intentarán pero que no me hagan creer que Keanu Reeves puede interpretar a un personaje como Spike, por dios...

Salu2!

PD: See you, space cowboys…

domingo, 29 de noviembre de 2009

¡Bloguero dulce soy!

Premio para los blogueros más dulces

Los amigos de BloPez me han otorgado este premio (gracias MFAL) y como nunca amarga un dulce pues oye, me he animado y como lleva una meme incorporada pues la contesto sin problemas que además hace tiempo que no hago ninguna.

Reglas:

1) Poner el link del blog que te entregó el premio y la foto: BloPez


Contestar las preguntas y agregar alguna nueva:

1) ¿Qué prefieres, dulce o salado?

Pues esto supongo que dependerá del lugar y el momento en el que te encuentres aunque no niego que siempre me ha tirado más el dulce. Es entrar en una pastelería y comenzar a babear.

2) Nombra algo que no tenga que ver con la comida y que sea dulce para ti.

Estar con la gente que quieres, las sensaciones posteriores de haber visto una buena peli o serie, haber oído un gran disco (o BSO), soñar con ir a un balneario (algún día iré en uno, lo juro), una buena siesta recuperadora (¿no dicen que cuando dormimos todos parecemos angelitos?), turismo y ocio a raudales…etc.

3) ¿A cuál de tus estrellas favoritas puedes denominar como "Sweet”?

Si con estrellas nos referimos a gente famosa del mundo mundial pues la verdad es que no lo sé. Siempre he pensado que Anne Hathaway, Kate Winslet, Bridget Regan o Zooey Deschanel pueden llegar a demostrar dulzura más allá de sus papeles. Lo mismo en su vida real son unas pavas insufribles pero oiga, a mi me desprenden ternura.

4) ¿Cuál es la persona más alegre y dulce que conoces?

Alguien íntegramente dulce y alegre creo que nadie. ¿Daría un poco de miedo, no? xD Bueno venga diré dos: Una amiga de toda la vida y una vecina de finca. Transmiten alegría y molan.

5) Di un personaje de una serie que te guste y que creas que es dulce.

He tenido una dura pugna mental sobre a quién escoger. La cosa estaba entre Tohru Honda y Tomoyo Daidouji pero me voy a quedar más con la última. CCS es una serie que la vi hace muchos años pero en el recuerdo queda ese personaje que desprendía ternura en su justa medida cada vez que aparecía. Tomoyo era dulce.

6) Di el nombre del anime que consideres más dulce.

Imagino que alguna de las obras de Ghibli podría encuadrarse aquí dentro pero también algún que otro anime del género Magical Girls. Intentad veros algo de Ojamajo Doremi y entrareis en coma diabético por exceso de azúcar.

7) El manga o anime que más te llegó al alma.

Cowboy Bebop. Obraza maestra. ¿Por dónde y en qué andarás, Watanabe?

8) ¿De qué sabor es tu pastel favorito?

De frambuesa con nata y chocolate aunque el otro día probé uno de limón, nata y nueces que santo dios.

9) ¿Si pudieras ser parte de un anime/manga shoujo... cual sería?

Nodame Cantabile. Siempre me hubiera gustado formar parte de una orquesta.

10) ¿Qué historia de amor manga te gustaría vivir?

Pues no sé pero supongo que alguna similar a la relación que tienen Parn y Deedlit en Record of the Lodoss War.

11) ¿Cual fue el final más dulce de un anime/manga que hayas visto?

Para no recurrir siempre a las mismas series o pelis voy a decir una peli de Satoshi Kon, Tokyo Godfathers.

12) ¿Cuántas veces te han premiado el blog?

Creo que sumo 4 premios (Premio Symbelmine, Blog de Oro, Lovely Blog Award y este)

13) ¿Por qué recomendarías tu blog?

Lo recomiendo simplemente como una lectura adicional, una opinión más sobre diversos temas y aficiones que tiene un servidor: cine, música, manga, videojuegos, deporte...etc. A las diferentes secciones intento sacarles el máximo jugo posible y en eso creo que está la mayor virtud del blog. No es especialmente innovador en nada pero se hace lo mejor que se puede.

14) ¿Cuál es para ti la canción de anime más 'dulce'? (Inventada por MFAL)

Esta habría que pensarla detenidamente. Hay temas de algunos animes que son dulces de oída pero que luego cuando lees la letra se te caen los huevos al suelo. Uno de mis favoritos es un tema cantado por Maya Sakamoto: Tell me what the rain knows de Wolf´s Rain. En este mismo sentido metería en el saco media OST de Rurouni Kenshin, Slayers, Cowboy Bebop, Gunbuster, Utena, Evangelion, Lodoss War, Escaflowne, Noir, Beck…etc. pero no desbordan dulzura precisamente. Por dulces y que me gusten metería los tres openings de CCS quedándome con Platinum, el Allegro Cantabile de Nodame, el opening de Yawara! o el Orange Mistery de KOR, el opening discotequero.

Como pregunta añadida digo que: ¿Cuál es tu estudio de animación preferido? Ale, con esta ya son quince las preguntas que hay que contestar. No sé a quién pasárselo pero como hay anime de por medio os entrego el premio a blog dulce a: key, Montse, Daicon y Pennywise.

Salu2!

PD: Proximas entradas- Copa Masters y LOST.