Mostrando entradas con la etiqueta Nintendo DS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nintendo DS. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de septiembre de 2012

Análisis DS: Solatorobo – The Red Hunter




Este verano he jugado a dos juegos de NDS que deben estar seguramente entre los mejores de la portátil de Nintendo (y la lista de buenos juegos de la portátil ya se me antoja muy vasta). Hoy os hablaré de uno, concretamente de Solatorobo – The Red Hunter. Es un juego de Cyberconnect2 (la gente esta que hace los Narutos de lucha) y la verdad es que les ha salido un buen juego al que si tuviéramos que ponerle un pero éste probablemente sería la repetición de mecánicas en las que cae. En todo lo demás es un señor juego. 

Solatorobo mezcla la aventura clásica de toda la vida con varios componentes de los RPG lo que lo convierte en otro giro de tuerca un tanto similar a lo que son los Layton pero con una libertad de movimientos total. Por ejemplo, nos desplazaremos a diversos escenarios y lugares y lo haremos de forma libre (no guiada). Incluso a la hora de luchar lo hacemos libremente, machando botones como si de un arcade se tratase y a la vez mejorando niveles, características y vitalidad. Y cuando me refiero a características me refiero básicamente a mejorar el modelo de mecha en el que vas subido la mayor parte del juego: el dahak. Ese será uno de los retos jugables de los varios que se proponen. Mejorar el dahak prácticamente será un obligación y el juego ya se encarga de que su evolución esté asegurada. Con el dinero que consigamos podremos comprar piezas y, en los diferentes escenarios, también encontraremos los cristales necesarios para desbloquear las ranuras del dahak. Fundamental disponer de un equipo equilibrado para los retos que se irán presentando. Los otros elementos destacables del juego son: 

Historia. Realmente muy entretenida y dividida en capítulos lo que ayuda a gestionar mejor todo el desarrollo y cede al jugador la iniciativa respecto a la velocidad a la que quiere jugarlo. Sin entrar en muchos detalles la historia cuenta como Red Savarin, cazador de profesión (o algo así) emprende una de sus misiones habituales de recuperación de objetos cuando se encuentra con un medallón especial. Este medallón estará ligado a una tal Elh que conoceremos en los primeros compases del juego y con la que se iniciará toda una historia de aventuras tremenda donde Red será más relevante de lo esperado. Junto a Red tenemos a su inseparable compañera Chocolat y a otros tantos personajes secundarios que harán mucho más disfrutable la aventura. Los diseños de los personajes son puramente anime y han apostado por animales atropomorfos que recuerdan un tanto a historietas de TMS (el Sherlock de Miyazaki) como a D´Ocon Films (Sylvan). La historia se puede ir perfectamente a las 20 horas (y a más si nos metemos con las misiones secundarias). 

 

Sidequests. Todas las que queráis. Las hay en todas las islas que visitaremos y las hay de diferentes tipos: búsquedas, ayudar a personajes, carreras y luchas y otras especiales y únicas. No es nada nuevo respecto a lo que pueden ofrecer otros juegos similares pero son muy recomendables para desconectar del ritmo de la historia principal (como decía al principio peca de algo repetitiva). Aunque se pueden evadir yo personalmente recomiendo jugarlas de vez en cuando porque aparte de las recompensas que se consiguen tenemos el rango de cazador, una barrita que deberíamos ir completando si de verdad queremos llegar lejos en este juego (y que permite acceso a otras misiones).

Técnicamente. El juego realmente es bastante correcto, e incluso diría que notable. Gráficamente va justito pero lo compensa con un diseño artístico de lo más acertado y musicalmente es bastante bueno aunque no tenga unas melodías para recordar. Pues nada, juego muy divertido, entrañable, ameno y que si os gustan las aventuras deberías de probar. Para mi uno de los grandes descubrimientos de esta consola que poco a poco va dando sus últimos coletazos. 

Salu2! 

PD: ¡Cambio de nombre al blog (aunque mantengo dirección) y nuevo diseño más sencillito y agil! Ale, pronto más!

domingo, 10 de junio de 2012

E3 2012: Nintendo la lía parda



No me voy a andar con tapujos porque retrasar el mensaje de esta entrada sería perder tiempo y palabras así que dejemos las cosas claras de antemano: Nintendo nos ha estafado. Menudo fiasco de conferencia que se marcó la empresa el pasado martes de la que aún tengo secuelas y que recordó, terroríficamente, a la vivida en 2008, sí, aquella del WiiMusic, el Ravi Drum y Cammie “bring smiles to faces”. Pues bien, la cosa se ha vuelto a repetir y quizás no ha sido tan deplorable la hecatombe gracias a que el resto también han patinado y pasado su propio calvario, especialmente Microsoft. Si hasta dicen que la ganadora del E3 ha sido UbiLOL (la pintorra de Watch Dogs y el Rayman Legends tendrán la culpa, supongo). 

Tranquilos, no me he convertido en un hater ni tengo intención de serlo pero sí me apetecía opinar y reflexionar sobre los últimos movimientos de Nintendo, que al fin y al cabo, como jugador, es la compañía que mejor se ajusta a lo que suelo buscar en el mercado. La cosa comienza en el E3 de 2011 con la presentación de la consola Wii U. Se presentó el concepto, lo que sería la futura consola de sobremesa pero todo estaba aún en pañales. Y en cierta manera la compañía fracasó por la incapacidad manifiesta de explicar en condiciones que era Wii U. Focalizaron el discurso en el mando hasta el punto que muchos pensamos que era un gadget de Wii o incluso una revisión de la misma y no un nuevo hardware. Fue raro. Pues bien, un año divagando sobre potencia, hardware, posibilidades del mando y software llega la presentación del martes donde no solo estaba en juego el futuro de Nintendo sino puestas también las ilusiones de muchos jugadores que Iwata y compañía no tardaron en pisotear ante semejante despropósito.

Aquí las pruebas. SING, Wii Fit U, Just Dance 4, View Panorama, otro refrito de los New Mario, un Lego y tres o cuatro exclusivos que tienen texturas de la época de N64 (miraos videos del Tank! Tank! Tank! o el Project P-100, éste último todavía en desarrollo del que espero que Platinum remoce y mucho su apartado técnico). Pero luego llegaban los ports que se ven igual o peor que en las otras maquinas (¡ay el Batman AC!) y un par de multis que aún no sabemos cómo lucirán (sólo del ACIII y el Ninja Gaiden III se ha dicho que hay alguna mejoría). Exclusivos tenemos el Zombie U y el Rayman Legends (exclusiva temporal, imagino) y para que hubiera algo first party Miyamoto nos enseñó el Pikmin 3, que bonito es un rato pero que, técnicamente, se notó que estaba pensado para Wii… Lo mejor, sin duda, el Trine 2 (preciosisisisisimo). Y cuando se acercaba el final, pensando ya que veríamos el megatón nintendero, osea juegos que la gran N solo sabe hacer, presentan el aborto ese de Nintendo Land (…). La indignación y la irritación hicieron acto de presencia. Ya no había consuelo posible. FIN. 

Con todo esto sobre la mesa, ¿se puede ser optimista o directamente no hay esperanza? 

Si nos atenemos a la presentación es evidente que lo mejor que podemos hacer es ignorar esta máquina. La otra opción que se oye con fuerza y motivará la decisión de muchos será el precio y software que venga más adelante. En mi caso es tal el desanimo que me produce que ya se pueden poner a presentar juegos en condiciones o no la toco ni con un palo. Porque claro, la tesitura para Nintendo nunca ha sido tan compleja como ahora por diversos motivos: 

1. Reacción del jugador tradicional de Nintendo. “Compraré cuando vea juegos interesantes y novedosos o mis sagas favoritas en su apogeo”. No la comprará de salida pues no tendrá nada de esto hasta 2013. 

2. Reacción del jugador casual. No la sabemos porque suele ser voluble. ¿Colará la tableta? ¿Pagará por una revisión del Just Dance o el Wii Fit U? ¿Scribblenauts tendrá tirón? ¿SING? Lo mismo no conciben necesaria esta máquina teniendo Wii. Es posible que no compren. 

3. Atraso tecnológico. Nintendo hace tiempo que abandonó la carrera tecnológica y busca innovación y nuevas formas de jugar. Pero ahora el problema es gordo. Partiendo que la consola pueda ser un x2 respecto a las actuales HD (maldito y odioso debate el de las “x” y la potencia) la realidad es que los estudios internos de Nintendo no están preparados aún para desarrollar en “esas potencias” después de años desarrollando para el hardware de Wii. Están obsoletos y lo saben. Solo EAD y Retro Studios darán la talla con sus fichajes. 

4. Problema third-party. Sigue presente y no cambia con el paso de los años. ¿Va a comprar la gente ports de juegos que ya ha jugado? ¿Se van a comprar una consola de 250 pavos o más para jugar a un multiplataforma que resulta que prácticamente no incorporará nada nuevo en la consola de Nintendo? Desde luego no. Nos dan Zombie U pero cuando se le pregunta a Guillemot (el presi de Ubisoft) sobre Watch Dogs se hace el sueco y se encoje de hombros. ¿Se va a permitir semejante despropósito? ¿Otra vez? ¿Seriously? Y claro luego Mass Effect 3 o Batman AC venderán poco (lógico estando en el mercado hace mucho) y las third dirán que no desarrollarán en Wii U (la cantinela de siempre). 

5. La competencia. Sony y Microsoft presentarán maquinas en 2013 con mucha probabilidad. Y de nuevo habrá salto técnico. Con la crisis galopante que hay lo mismo optan por ser más comedidos pero haberla la habrá. Y Nintendo vuelve a quedarse sin multis en 2014. ¡Yeah! 

6. Conectividad y online. Aquí hay esperanza dado que Nintendo ha presentado todo un sistema online la mar de interesante con videochat y todo. El problema es que el Miiverse olía bonito hasta que Nintendo ha dicho que habrá una moderación exhaustiva con diversos niveles de controles que puede hacer perder la inmediatez de los contenidos (¿media hora de retrasos?). Muy regulera la cosa. 

Y esto solo viene a demostrar que Iwata nos ha engañado. El presidente de Nintendo dijo que iban a potenciar todos los mercados (ahora mismo es un 90% casual,10% tradicional), que no se iban a cometer los errores que tuvieron con 3DS (uno por uno los están cometiendo) y que Nintendo daría la talla en temas de conectividad on-line y ya se están oyendo cosas decepcionantes. Insisto, ¿se ha planteado todo esto Nintendo? ¿De verdad piensa que en navidades las Wii U van a venderse como churros con Assassin´s Creed III o Zombie U? Nintendo dejó espacio a las third con 3DS y a los meses ya bajaron precio y sacaron el Mario 3D Land y el Kart 7 para vender milloncetes. ¿Soy el único que veo Mario Kart Wii U a medio hacer para los primeros meses de 2013 para salvar la situación? Nos vemos en unos meses.

Y a todo esto, no he hablado de 3DS la única que aguanta y demuestra un futuro inmejorable con el Luigi´s Mansion (¡ha mejorado cosa mala estos meses!) o ese Castlevania Mirror of Fate que luce pintorra espectacular. Y hay mucho más!

Salu2! 

PD: ¡He abandonado un tiempo esto porque no tenía teclado! Sorry!

viernes, 19 de agosto de 2011

Kirby Super Star Ultra, ¿el mejor Kirby?


La simpática bola rosa de Nintendo ha vuelto a mí con más fuerza que nunca. Soy un amante de las plataformas y sin embargo Kirby y yo nunca hemos tenido demasiada complicidad. Posiblemente fue porque los referentes hace quince años del género eran otros y la simpática mascota de Nintendo no tenía el revuelo mediático de otras sagas más emblemáticas o tal vez fui yo que no supe ver lo que tenía delante y no insistí demasiado en seguirle la pista (será esto más bien). En cualquier caso sí jugué a la trilogía Dreamland (referente plataformero para muchos) e inexplicablemente e imagino que inconscientemente desconecté del mundo de Kirby hasta el punto de perderme el Kirby Superstar. Y por supuesto la dinámica siguió con N64 y Gamecube. Pero esta tónica de pasotismo no era propia de mí, tenía que volver a jugar a un Kirby y no sabía a cual. Me informé un poco y vi el Kirby Super Star Ultra para Nintendo DS que no era otra cosa que un remake del Super star de SNES. Era la oportunidad perfecta para mi reconciliación con la bolita tragona y vaya si lo ha sido…ahora, de hecho, lo veo todo de color rosa.

El titulo de la entrada ya es toda una declaración de intenciones por mi parte. ¿Será el mejor Kirby? Para mí probablemente lo sea a falta de probar todo el arsenal de juegos de NDS y Wii, donde conviene señalar positivamente que ha sido una buena época para la adorable mascota rosácea (el Epic Yarn ha cosechado buenas críticas y encima están todavía por llegar el nuevo Kirby para Wii y el Mass Attack para NDS rezumando ambos estilo clásico por todos los lados…casi ná). Quizás sea el mejor por la esencia Dreamland que desprende y porque es terriblemente adictivo en todas las opciones que plantea. El juego está planteado de forma peculiar: el menú es un tablón y en él hay unos papelillos a través de los cuales se accede a los diferentes retos. Todos son distintos y todos deberán ser superados para desbloquear los siguientes. Se podría decir que es juego de multijuegos. Tenemos la Gourmet Race donde veremos recolectar y ser más rápidos que el Rey Dedede, luego otras fases de corte más clásico como Brisa Primaveral o Dyna Blade donde habrá diferentes fases que superar y luego tiene tres cosas más: los caprichos, la exploración y los minijuegos. El primero se resume en Meta Knight, uno de los rivales de nuestra bola rosa. No solo podremos manejar a Meta Knight en Meta Knight Ultra sino que lo tendremos de rival también en la divertida parte de “La venganza de Meta Knight”. Absurdamente delicioso y retante y con un temporizador para darle un toque más hardcore al asunto. La segunda es la exploración. Fantásticas “Ataque de las Cavernas” o “Deseos de la Vía Láctea” donde lo que se requiere es paciencia y memoria para buscar tesoros y habilidades y donde sacar el 100 % es algo así como desquiciante. Y por ultimo tiene los minijuegos que se irán desbloqueando y que avivan no solo el multijugador sino la entrada del stylus como medio para jugar. Realmente son bastante divertidos y con un ritmo bastante alto.


Técnicamente a mí me ha encantado. Lo han pulido visualmente y de verdad parece que estés jugando a la maravillosa época de los 16 bits. HAL sigue incombustible y mejora con creces al clásico pariendo así uno de los mejores juegos de esta generación. Además las habilidades de Kirby son tan diversas que tienen sus propios movimientos a ejecutar y no basta con machacar botones. Luego está el ayudante para facilitar un poco las cosas pero al que también hay que saber guiar y usar. Con todo esto nos podemos tirar nuestras buenas horas con Kirby siempre sabiendo que mantiene una curva de dificultad bastante ejemplar compensando la facilidad de algunos tramos con lo retante de otros (el Coliseo es abrumador y no he podido con él, no os digo más).

En fin, juegazo portentoso. Lo tiene todo. Yo creo que es de los plataformas 2D más completos de la generación ahí juntito al Donkey Kong (madre mía, de este hablaré dentro de poco también), al Wario Shake Land (otro pendiente de reseña) o al New Mario. No sabía qué hacer con el Kirby Epic Yarn pero me voy de cabeza a comprarlo. La fiebre rosa ha vuelto a conquistarme con fuerza. Kirby, we love you!

Salu2!

PD: Oh dios, antes habrá que comprar el Xenoblade que está volando de las tiendas O_O

viernes, 10 de junio de 2011

E3 2011 – 3DS en el punto de mira


Conforme han ido pasando las horas cada vez veo más posibilidades a Wii U. Creo que puede ser una gran máquina. Por ahora parece haber llamado la atención de la industria (esto entre comillas, que nos conocemos) y si lo que se comenta sobre lo primerizos que están los kits de desarrollo se confirma aún puede haber mucha mejoría grafica de cara a su lanzamiento en 2012. La CPU desde luego no pinta mal y la tech demo de Zelda me ha parecido muy maja. Pero bueno, ya hablaremos los próximos meses de lo que pueda venir. Hablemos de 3DS.

1. Juegos previstos: Luigi´s Mansion 2, Animal Crossing, Mario Kart 3DS, Star Fox 64 3DS, Zelda-Ocarina of Time, Kid Icarus, Super Mario 3DS, Paper Mario 3DS, Resident Evil Revelations, MGS Snake Eater, Tetris, Heroes of Ruin, Tekken, activación de la eShop, demos, atención a la Pokedex 3D que puede pintar bien de cara a futuros pokemon… Es incontestable que Nintendo va sumando must haves a su catalogo que realmente es lo que más falta le hacía a la portátil tras un inicio demasiado titubeante. Por tanto, con todo eso y más la cosa va resultando prometedora. Especialmente enamorado del Luigi´s Mansion 2 (Next Level, los del Punch Out Wii, lo han vuelto hacer), del Paper Mario, del Super Mario 3DS (huele a magia galáctica), del Lylat Wars y del Resident Evil. Konami nos ha troleado con el MGS y ha pegado bajón respecto de la demo enseñada. Compra descartada.

2. Presentación de una 3DS roja platino. Ya van saliendo más colores.

3. PS Vita puede hacer daño. Sony ha puesto el mismo precio de salida a su portátil que Nintendo a la suya: 250 €. Sony ha ajustado márgenes bastante y quiere ser más competitiva que nunca en el terreno portátil. La consola es mejor técnicamente que 3DS y las diferencias entre ambas se han acortado desde que PS Vita incorpora una pantalla táctil multitouch. Ahora los elementos más distintivos son catalogo y 3D. ¿Movimiento lógico de Nintendo? Bajar el precio de inmediato (a 199, 95 € por ejemplo) o hacer packs jugosos como el del Zelda porque de lo contrario puede sudar para liderar por primera vez en su vida en el terreno portátil.

4. eShop y demos. En principio ya está funcionando y parece interesante lo que pueda ofrecer. Tengo entendido que el Four Swords está como descarga gratuita. No me convencen tanto los precios. Veremos si los ajustan o qué.

¿Qué opináis?

Salu2!

PD: Bonico del tó

domingo, 3 de abril de 2011

Layton y la excelencia en grado máximo


Layton y el futuro perdido

Ayer por la mañana en un centro comercial vi a un niño ponerse de morros porque en 3DS no había ningún Layton. El padre le ofrecía alternativas pero el chaval sabía lo que quería. Al principio me dio rabia ver tanta tontería acumulada pero al final te acabas dando cuenta que Layton juega en la liga de la exquisitez y que en el fondo es normal que la gente reclame más cuando uno se acaba la tercera entrega de la saga. Layton y el Futuro Perdido es seguramente el mejor juego de la trilogía, uno de los mejores de la generación y la culminación del porqué Hershel, Luke y cía. merecen estar en un puesto privilegiado dentro de mis sagas favoritas. No le puedo reprochar nada aunque quisiera a una saga que a cada entrega me ha ido conquistado más que la anterior. Cuando digo que probablemente sea uno de los juegos de esta generación lo digo por todo esto:

Puzzles. Una burrada de puzles espectacular. Tenemos los habituales del juego para avanzar y desarrollar la historia y luego tenemos los opcionales más los extras. Tengo una burrada de picarats enorme y dudo que sea por mi astucia resolviéndolos sino por la cantidad que hay tras tantas horas de juego buscando y escarbando. Están los de siempre pero les ha dado por innovar con la introducción de los cara a cara (solo hay dos en el juego pero me parecieron una idea a explotar sin duda) y algunos juegos que salen algo de la idea del puzzle visto hasta ahora en el juego. Por ejemplo, llegados a un punto hay que resolver un “buscaminas”, sí amigos y amigas, ¡UN BUSCAMINAS! No sé en qué sentido evolucionarán los puzles en próximas entregas pero me satisface que metan sorpresillas de estas.

Historia. Seguramente la mejor hasta el momento. Tiene las mismas picardías y trampas que las dos entregas precedentes pero si uno las sabe aceptar la disfrutará completamente. Además, si una cosa conviene señalar de este juego es la gran puesta en escena de sus personajes. En el Futuro Perdido hay un acercamiento más intimista y sincero a los protagonistas lo cual dota al juego de un plus de emotividad no visto hasta ahora en la saga. Es el juego con más capítulos de la saga lo que se traduce en una duración bastante buena. Yo habré rondado las 26 horas a falta de varios extras.

Extras. Los extras del juego son bastante amplios esta vez. Una vez acabado el juego tenemos una serie de extras que implicarán buscar puzles pero aparte están los ya típicos juegos que se introducirán en nuestra “maleta” para salir un poco de las rutinas habituales del juego. Esta vez son tres: el cochecito, el del loro y el de las historietas. Los dos primeros son puro ingenio y no resultan del todo fáciles (algunos del loro casi lanzo la DS contra la pared) mientras que el tercero es de lógica. Level 5 por ahora mantiene intacto estos retos y por suerte los renueva. Enésimo punto a favor.

Técnicamente. Fantástico, simple y llanamente. Animaciones soberbias, los puzles han mejorado de nuevo su interfaz (el caso más evidente es el del menú Notas en el que incluso han añadido colores y grosores al puntero como si de un paint-wannabe se tratase), las cinemáticas tan adorables como siempre y la música no se me caen los anillos si digo que tal vez es la mejor de las tres entregas (si eso ya era posible).

En definitiva, el mejor juego de la saga sin lugar a dudas. ‘MAST JAF’.

PD: En el fondo todos estamos como ese niño, con mono de Layton. A ver si anuncian la cuarta entrega antes de dar el salto a las 3D.

viernes, 18 de marzo de 2011

Curiosidades (16 y subiendo): Anuncios de Nintendo 3DS, traca de videos de Game of Thrones y el museo ideal

Rompamos un poco con la dinámica habitual. Hoy una entradita para curiosidades donde hoy el protagonista son los videos. Videos de la promoción de la Nintendo 3DS, videos de Game Of Thrones y un archivo .swf que nos permite una visita semivirtual a un museo del videojuego. Hoy estamos que lo tiramos. Vamos al ataque.

El bombardeo publicitario que está llevando a cabo Nintendo con su nueva portátil está siendo intenso y viene por todos los frentes. Era esperable teniendo en cuenta que la ansiada maquina va a ver la luz la semana que viene en Europa, concretamente el día 25 de marzo. Lo que sí era menos esperable eran los anuncios localizados para Nintendo España (o Ibérica que la llaman ahora englobando a Portugal). Abandonamos a Amparo Baró y nos metemos con Buenafuente, Punset, los del Hormiguero, Pepe Reina o Paula Echevarría. No soy desde luego un experto en marketing pero creo que estos anuncios sin duda han sabido picar la curiosidad del espectador con eso del “3D sin gafas” y las reacciones en primera persona de gente, a priori, alejada del mundo de los videojuegos. Además me convence que en sus spots no se perciba a quien va dirigido el producto ni acote mercado. He aquí cuatro ejemplos:









Cambiemos de tercio. George R.R Martin puede estar tranquilo por dejar en manos de la HBO probablemente su saga más importante: Canción de Hielo y Fuego. Juego de Tronos (Game of Thrones), el primer libro de la saga, verá su adaptación televisiva hecha realidad el próximo día 17 de Abril aunque ya hay rumores que a primeros del próximo mes tal vez podamos ver el prólogo. He visto todos los videos aparecidos hasta ahora y solo puedo decir que es demasiado amazing como para no ser unos de los eventos televisivos del año. Del porrón de videos que han aparecido estos días os dejo los que se centran en las diferentes casas/familias/clanes que resumen bien lo que nos espera (si ya os pica la curiosidad podéis consultar los Portraits de cada personaje en el canal de la HBO).

De todo lo visto me emociona el grado de fidelidad al libro. Estoy leyéndome actualmente el susodicho y es que hay escenas calcadas tal cual uno pueda imaginárselas en su mente. ¿Sorpresas? Quizás la apariencia de Renly Baratheon y Rickon, el primero demasiado ¿joven? y el segundo demasiado mayor. Lo único que me suscita dudas son los lobos huargo. En fin, el invierno se acerca y viene con ganas de repartir dosis de molonidad, epicidad y calidad por todos sus poros. Ahí estaremos.

Y por último os enlazo esta imagen. Clicad y daos un paseo. No tiene desperdicio y dan ganas de que abran plazas para trabajar ahí, ¿no?


Salu2!

PD: ¡Más de todo en próximas entradas!

sábado, 8 de enero de 2011

El Profesor Layton no sabe decepcionar


El otro día pensé en cual podía ser la primera entrada del año. Tenía varias cosas pensadas pero al final la cabra tira al monte y me quedé con Layton, una de las mejores cosas que le ha pasado a los videojuegos en mucho tiempo. Hace un mes exacto que finalicé la segunda entrega de la saga – La Caja de Pandora- y sigo tan enamorado de la franquicia o más que el primer día. Level 5 ha sabido implementar unas formas de jugar, unas historias y unos estilos que han calado hondo en el que aquí suscribe este texto. Sin querer extenderme demasiado os resumo el porqué hay que jugar a este juego (y por ende a la saga):

1. Es la propuesta perfecta para aquellos que recuerdan con cariño las aventuras graficas. Es verdad que la operativa no es del todo similar ya que los Layton introducen puzles por el manejo de objetos y toma de decisiones de las aventuras gráficas. Level 5 digamos que te ofrece todo de manera más directa al igual que hacían y hacen otras compañías con propuestas similares como Capcom con los Phoenix (y derivados) o Cing con los Another Code u Hotel Dusk. Ahora, la esencia de aquellas historias está muy vigente en estas entregas.

2. Porque es un cuento y técnicamente luce como tal. Hay gente a la que no le costó comparar su estilo visual al de Ghibli (por cierto, el otro día me pillé El Castillo en el cielo) y la verdad es que tiene mucho de las tonalidades y estilos del mítico estudio japonés. Además técnicamente comienza a ser cada vez más atractivo, no solo visualmente ha mejorado sus escenarios y sus aplicaciones sino que sus musicas comienzan a ser pequeñas maravillas. De hecho, uno de los saltos más notables de la Villa misteriosa a este Caja de Pandora es precisamente sus composiciones musicales mejoradas (salvo el de los puzles que sigue irredento e igual de cansino).

3. Personajes carismáticos e historias. Dejando claro que los guiones de los Layton no son ninguna maravilla y que creo que pocos o nadie compra un Layton solo por eso hay algo en ellos que es atractivo para el pequeño y el mayor: la magia. El esquema de cuento dividido en varios capítulos tiene en la sencillez uno de sus principales valores y aciertos. Además, sabe muy bien cómo tratar el misterio para que cueste ver por dónde pueden ir los tiros (aunque es lógico si vemos lo tramposo de alguna decisión…coffelgascoff…). Y qué decir de sus personajes, carisma puro. Ya no solo los buenos de Hershel o Luke sino también Don Paolo o el inspector Chelmey y su ayudante siguen ofreciendo grandes momentos. Incluso Flora se deja ver. Layton puede sentirse orgulloso de crecer como saga y de tener tanto personaje suelto por ahí (los secundarios en la Caja de Pandora son tremendos algunos como Ilyana, Sammy o Lila xD).

4. Los puzles. Son la columna vertebral de esta saga y lo mejor es que siguen sorprendiendo. Los hay continuistas y los hay nuevos. Han mejorado el menú notas para facilitar su resolución y hay que seguir administrando bien las monedas para las pistas. El único pero es que algunos puzles siguen sin ser explicados lo todo claramente que se debería. Mucho picarat desperdiciado por descripciones algo ambiguas.

5. Los extras. Creo que es la mejor decisión tomada para con esta entrega. La Villa Misteriosa tenía alguna cosilla pero la introducción en esta segunda parte de los paseos del hámster, la cámara (y los puzles de diferencias) o la mezcla de tés hacen de este juego una entrega muy superior a su predecesor.

6. Y la presentación me sigue pareciendo de lujo. Perfectamente traducido, cinemáticas molonas y doblaje de las mismas en perfecto castellano también.

Dicho todo esto solo me queda recomendaros que os hagáis con este juego YA. Continuista en algunos aspectos pero mejora en todo a su anterior entrega.

Salu2!

PD: Y comenzado el “Futuro perdido” y aún me está gustando más…

martes, 11 de mayo de 2010

Análisis DS: Soul Bubbles


Creo que deberíais llamarme pesado nada más escribáis un comentario (si lo hacéis) de las veces que voy a repetir esto una y otra vez: DS y Wii son las consolas de los juegos “raros y especiales”. Que tampoco se me enfaden los usuarios de las otras plataformas pero es evidente que las rarezas proliferan más y en mayores cantidades en las consolas de Nintendo, en especial en su portátil donde escarbando salen tropecientos juegos peculiares y de calidad notable además que dejarán con una sonrisa en la boca a todo aquel que los pruebe. Ciertamente no me he puesto a pensar el porqué de esto aunque imagino que los pequeños estudios prefieren probar suerte con Nintendo DS por presupuesto y porque actualmente es la mejor carta de presentación para intentar arrancar su pedazo de pastel en un mercado tan competido. Pero lo más curioso es que estos estudios (Arkedo y su Big Bang Mini o a ese extraño estudio llamado Renegade Kid que acabo de conocer son un buen ejemplo) no se han conformado con repetir esquemas y se han lanzado al ruedo con pequeñas propuestas inteligentes y de calidad que aprovechan sabiamente las posibilidades de la consola. Es el caso del juego que os traigo hoy: Soul Bubbles.

Mekensleep nos propone lo siguiente con este juego. Los espíritus necesitan guías que los lleven a sus lugares de destino protegiéndolos y escoltándolos hasta el final porque criaturas diversas amenazan su travesía. Nosotros manejaremos a un aprendiz de guía que deberá, viajando por diversos territorios, salvaguardar a los espíritus extraviados a la vez que recoger el polvo estelar desperdigado por las distintas fases. No tiene mayor complicación salvo que jugablemente sí resulta más retante de lo esperado. La idea es que nuestro protagonista, mediante unas mascaras que adquiriremos al principio, cree unas burbujas que servirán de vehículo para transportar dichas almas y las dirija con su viento (sí, soplando chorracos de aire) hasta su destino. ¿Cuál es el reto? Pues sin duda todo el mapeado que deberemos atravesar para llegar al final. Soul Bubbles no experimenta con nuevas cosas pero sí se le nota su preeminente tono de plataformas y sus ganas de incentivar a escarbar en esos bonitos parajes que tendremos de fondos donde, por cierto, tampoco faltarán algún que otro puzzle.

Nuestras habilidades no se resumen en crear burbujas sino también en su modificación. Por ejemplo, si queremos atravesar una zona donde es imposible pasar con el tamaño de la burbuja deberemos dividirla en trozos más pequeños para luego unificarlos y así no perder ningún alma por el camino. También podremos crear burbujas para recuperar polvo estelar imposible de alcanzar desde nuestra posición. Pero tiene más miga. Los escenarios se van complicando y el juego te invita a escudriñar un poco pues de esta forma puedes encontrarte tres calabazas en cada uno de los 80 niveles que tiene el juego que te permitirán ir desbloqueando niveles sucesivos. La dificultad, como digo, va creciendo ya que la incorporación de enemigos (ojo a las ranas chupa almas), los efectos meteorológicos (ventiscas mayormente) o determinadas zonas oscuras te las harán pasar canutas pero siempre en niveles muy ajustados que no serán gran problema si has interiorizado la mecánica del juego.

El juego técnicamente cumple de sobras. Sin ser un pepinazo grafico consigue unos escenarios y unos efectos muy majos, en especial la burbuja que se moldea que da gusto en función de la fuerza con la que soples. La música tira por los sonidos tribales y secos prescindiendo de melodías estridentes lo cual se agradece porque va mejor con el espíritu del juego. En cuanto al control todo dependerá de la pericia que demuestres con el stylus porque el 98 % del juego pasa a través de él, tanto el uso del viento como del propio personaje. El stick solo lo usaremos para mover el mapa o cambiar la mascara (y de habilidad por tanto). En fin, juego muy notable que deja con un sabor de boca buenísimo y que para que os hagáis una idea de lo mal que hacéis en no comprarlo os dejo un video. Os seguiré la pista Mekensleep (y más después del mensaje de bienvenida del juego…menudos tíos incendiarios xD).


Salu2!

PD: Y para juegos especiales lo que tengo entremanos en Wii: L.K.Story, A boy and his blob y Tatsunoko. Casi ná.

PD2-Shonen: xDDDDDDDD; ahora toca flashback de Bee y del 8 colas (si lo van a capturar igual); Urahara patea a Aizen a base de kidou (pero Aizen estará bien y dirá “as expected”); muchos versus en Edras/Edoras (y el rey que la quiere liar); flashback de Kagaho (este será el fénix al final); Kyle se emociona y Kabuto coolea; aparecen los últimos Rokkisei y con ellos Toujou para que no falte el espectáculo.

lunes, 25 de enero de 2010

Análisis DS: Big Bang Mini


Hacía tiempo que no me picaba tanto con un juego. Arkedo Studio me ha conquistado con una propuesta especial que se caracteriza por ser un shoot ´ em up con todo lo que eso conlleva y segundo, por sus terribles ganas de ser original. Big Bang Mini es un intento de rescatar un género que desde siempre se ha mantenido bastante fiel a sus principios: el shoot em up. Todos nos acordamos de aquellos juegos donde manejábamos una nave y teníamos una oleada de enemigos a los que debíamos abatir con nuestros disparos. Me vienen títulos arcade muy clásicos como el Space Invaders, el R-Type o el mítico Gradius aunque la cantidad de propuestas que entonces aparecían de la mano de Konami, Taito, Namco, Atari…etc. era muy grande y títulos buenos hay muchos. Era un género poderosísimo que tenía/tiene legiones de fans y que fue evolucionando en algunos aspectos (cambiar el sentido vertical por el horizontal, ítems que mejoran nuestras habilidades y defensa, una mayor oferta de modos…) aunque curiosamente, a nivel conceptual, se ha mantenido bastante alejado de novedades o revoluciones. Big Bang Mini presume precisamente de eso, de ser una propuesta clásica, muy accesible pero a su vez revestida de un aire original que hará las delicias de los aficionados al género.

El juego es de lo más simple que hay actualmente en el catalogo de Nintendo DS pero no por simple es menos bueno. El juego se inicia con un modo arcade en el que visitaremos diferentes zonas del mundo: Paris, Nueva York, Hong Kong, Kamakura, la sabana africana…etc. y estas a su vez se subdividen en diez fases en la que la ultima es un jefe final. La idea es muy simple. Nosotros controlaremos con el stylus una esfera que no tiene otra finalidad que lanzar a esas oleadas de enemigos cantidades ingentes de fuegos artificiales. No tiene defensa ni tiene puntuaciones que conseguir, únicamente abatir, esquivar y recoger las estrellas que sueltan para rellenar una barra y así pasar cada fase. Como decía, el juego usa un 99% el stylus y un 1 % el botón R/L. Con esta proporción sería lógico que alguno se tirase de los pelos pero la verdad es que esta vez el control es perfecto. La esfera la movemos como una extensión del propio puntero y la dirigimos adonde queremos. A su vez debemos disparar y dirigir nuestros fuegos artificiales con una pericia y precisión perfectas o de lo contrario seremos victimas de nuestras propias armas. El juego premia tu puntería con las jugosas estrellas pero te penaliza si el disparo pirotécnico no impacta donde debe hacerlo creándote un pequeño infierno jugable en el que debes esquivar como un poseso las ramificaciones de tus cohetes.

Indudablemente el juego puede volverse algo repetitivo porque la dinámica es muy similar en cada escenario pero el reto es permanente y el pique por querer superar cada fase es total. Para no repetirse del todo la esfera que controlamos cambia su forma en cada zona que visitamos e incluso desbloquea alguna habilidad sin la cual sería imposible superar las diferentes fases. Dicha habilidad es temporal por lo que conviene racionarla bien para saber cuál es el momento idóneo para usarla. Además incorpora un buen multijugador y el modo desafío donde sí habrá puntuaciones y clasificaciones online. Sinceramente no creo que se le pueda pedir nada más. Además técnicamente el juego es perfecto. Un control bien implementado, una música decente y variada para cada zona y unos escenarios originales y peculiares que se llenan de diseños muy apetecibles en una propuesta de este calado. No creo que haga falta decir mucho más, simplemente probadlo y disfrutad como locos de esta sencilla pero adictiva propuesta. Os dejo un video que resume toda esta entrada:




Salu2!

PD: Lo proximo será Layton y la Caja de Pandora

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Análisis DS: Dragon Ball Origins


Hacía tiempo que no tocaba un juego de Dragon Ball, concretamente desde el Budokai 3 de PS2. Ha llovido mucho desde entonces y ya echaba de menos manejar a Gokuh y cía. pero no tenía ganas de repetir en el género de lucha, genero algo trillado por mucho que mejoren gráficamente e introduzcan más técnicas y personajes. Vamos, no me apetecía un Tenkaichi y sí algo diferente. Una de las plataformas que ofrece más alternativas en cuanto a juegos de Dragon Ball es la DS donde por haber hay hasta RPGs pero no ha sido de este género el que he podido catar sino el Dragon Ball Origins, uno de aventuras y acción en tiempo real que coquetea algo con el plataformas.

El juego editado por Bandai tiene un planteamiento episódico centrado en los inicios de la serie de Toriyama recreando cada uno de los momentos que se suceden desde que Goku y Bulma se conocieron hasta momentos previos a la saga de la Red Ribbon. Por lo tanto podremos revivir grandes momentos míticos como fue la presentación del Duende Tortuga, la villa asolada por el miedo que infligía Oolong/Ulong, nos iremos a los desiertos para conocer a Yamcha y Puar, conoceremos a Chi-chi y su padre, al conejo de la banda de las zanahorias, a Krilin o a Pilaf y su tropa. Los muchos que pensamos que esta primera parte de Dragon Ball es la mejor y la más divertida de la serie hace que este juego sea un pequeño placer por los momentos que se reviven. El desarrollo, como decía, está dividido en episodios y estos a su vez en subepisodios alcanzando un total de 8 episodios con sus respectivas subfases y algún que otro extra. La mayoría de ellas parten de un escenario común pero el objetivo en cada una será distinto dejando, para la última, al rival o jefe de turno. En algunas hay sorpresa como la que vamos sobre la nube Kinton, la cual tiene otro planteamiento jugable distinto.

Técnicamente estamos ante un juego 3D bastante decente donde alguna textura chirría más de la cuenta y donde los escenarios y enemigos están bastante conseguidos. El único pero que se le puede reprochar es lo repetitivo de los mismos ya que una simple mazmorra te puede aburrir bastante tras un buen rato en ella. Me acuerdo en concreto del capítulo 5-5 que lo tuve que dejar reposar porque te ofrecían repetir el 5-4 que todo sea dicho, era largo y aburridote.

Lo que me ha sorprendido y para bien es la ausencia de cinemáticas. Todas las conversaciones y escenas no jugables son íntegramente 3D respetando el estilo del juego e incluso el propio opening, que está muy pero que muy bien. Las músicas son muy flojas. Al principio oyes el opening original en japonés y te emocionas pero luego nos pasamos todo el juego con músicas irreconocibles y repetitivas que pueden marear un poco. La dificultad es algo engañosa. El juego puede parecer un paseo (que no es tanto como dicen) de poco más de 15 horas pero no tengo tantas A ni S como calificación en las subfases sino que abundan más las B y C. Que cada cual juzgue xD.

Jugabilidad. Bueno, este apartado tengo opiniones positivas y negativas. Por un lado, el juego usa la táctil para movernos y para atacar lo cual es un embrollo problemático. Es bastante incomodo intentar evitar que te ataquen moviéndote y al momento estar presionando el stylus sobre la pantalla para atacar. Es la misma tortura que el Ninja Gaiden de NDS donde todo se hacía con el stylus. Para solventar esto un poco podemos recurrir a la cruceta de dirección y solucionar algo el asunto pero a costa de vuestro dedo pulgar (xD). Por otro lado y como parte positiva (y curiosa) es el uso concreto que haremos de nuestras armas, que solo serán dos: nuestra propia fuerza y el bastón mágico. Por ejemplo, solo presionando sobre Goku y moviendo el stylus en alguna dirección el bastón se estirará hacia la dirección que tú elijas. Algo parecido si hacemos círculos pero en vez de alargarse provocará ráfagas de aire. Cuando usamos nuestra fuerza simplemente puntearemos sobre la pantalla para pegar puñetazos y patadas o arrastraremos si queremos golpear más fuerte. En este mismo modo y presionando dos veces sobre Goku activaremos el ki que en el juego no es otra cosa que el Kamehame ha! Aparecerán las silabas y e iremos pulsando sobre ellas para luego dirigir, también con el stylus, a nuestros objetivos. Por tanto, a nivel jugable encontramos algunas trabas incomodas y otras que son directamente aciertos plenos. Quizás tengan más peso las primeras pero el conjunto llega a ser domesticable. Tampoco tiene demasiados ítems más allá de las raciones de comida para recuperar vitalidad o alguna poción que te dopa impidiendo que baje durante algunos segundos tu barra de ki aunque sí tiene alguna propiedad heredada del rol como son las piezas de vitalidad y ki que mejoran tu condición a lo largo del juego. El mapa debe consultarse con Start ya que el juego aprovecha las dos pantallas. No es molesto pero me hubiera gustado más al estilo Phantom Hourglass con el mapa siempre a mano. Y como colofón, se echa algo en falta el interactuar más con Bulma en las fases ya que siempre anda la tía en algún apuro para dejarte solo. Ay Bulma, Bulma...

Resumiendo, buen juego de aventuras y acción donde reviviremos episodios del mítico manga tal cual pero que puede pecar de ser mejorable a nivel jugable. Si os gusta la serie y tenéis una NDS lo disfrutareis aunque recomiendo jugarlo sin atracarse porque lo mismo llegáis a una conclusión diferente xD. No es el juego de DB que mejor parado sale de los que pululan por el catalogo nutrido de la pequeña de Nintendo (esto dicho por revistas y páginas especializadas, ojo) pero insisto, puede sorprenderos.

Salu2!

PD: Me consta que se ha anunciado la segunda parte en Japón. Red Ribbon, Piccolo, otro torneo de artes marciales…buff, demasiado tentador.

PD2-Shonen: Sengoku y Garp también quieren unirse a la mastodontica fiesta (¡aguante Barbablanca!); Sakura quiere liderar a los exgenins para matar a Sasucristo (esta chavala lo flipa); Tousen pasa al Vizard mode y Komamura se cabrea (suele pasar cuando Tousen abre la boca); Un tal Lahr del Consejo apresa al pesao (¿misión de rescate? No por favor!); Aspros se purifica y ataca a Hades a saco (pero aparece un espectro cool); la grigori no.7 era la controladora de N.Q ;el viejo Kunieda patea a Oga (huele a futuro entrenamiento aunque ojalá no); Priscila acribilla a las hermanas y se confirma como la hija perdida de Aizen (el cooleo irrefrenable es la prueba).