
Director: Kenneth Brannagh
Año: 2011
NOTA: 5,5
Año: 2011
NOTA: 5,5
Las películas de superhéroes cada vez me producen más sopor, especialmente en los últimos dos años y la gran mayoría provienen de la factoría Marvel. La última (y única) salvedad la podemos encontrar en la primera generación de los X-Men del bueno de Matthew Vaughn que si ha sabido interpretar lo que debe ser una película de superhéroes. Thor, sin embargo, se une al grupo de adaptaciones un poco facilonas que no aporta nada, que entretiene lo justo y que llena de efectos CG la pantalla como único reclamo ante la falta más que alarmante de un guión atractivo. Como agravante añadido, tenemos encima que soportar un modelo cuasi idéntico en todas estas producciones: historia flojita, uno o dos elementos de enganche, un par de secundarios mediáticos y mucho dinero invertido en la factura técnica. Al final, efectivamente, cansa por repetición. Thor sigue de manera magistral dicho modelo. Lo peor es que en la dirección tenemos a Kenneth Brannagh y realmente no nos hemos enterado. No tiene sello de autor ni tampoco lo intenta lo cual es una pena porque podría haber incorporado a estos personajes cosas interesantes de lo poco que sé del comic. En cualquier caso, sí tenemos secundarios haciendo el lelo y gracietas, tenemos el tópico y manido rollete platónico del superhéroe con la chica y por supuesto al protagonista salvador que antes sudaba de los humanos pero ahora que ha conocido a Natalie Portman se ha redimido y ha mejorado como dios, persona o ente (es el efecto Natalie, tampoco vamos a criticar al chaval por ello).
Ser bastante desconocedor del comic original me hace preguntarme si realmente no había nada más a lo que agarrarse. Seguro que sí y probablemente mucho mejor que todo esto. La mitología escandinava es una de las más interesantes y seguro que Asgard podía ofrecer mejores pasajes que estos pero la realidad es la que es, una película hueca, de mero trámite y que además nos sirva de presentación para lo que veremos en Los Vengandores de Joss Whedon este año.
Personajes. Chris Hemsworth, Anthony Hopkins, Natalie Portman y Tom Hiddleston se reparten los diálogos. Por ahí tenemos también a Idris Elba, Stellan Skarsgaard o Ray Stevenson pero no aportan nada. Hemsworth como Thor cumple pero no convence demasiado. Tampoco lo hacen Hopkins ni Portman que están como meros figurantes de lujo y cuyos papeles no les exige nada interpretativamente. El Loki de Hiddleston es quizás lo más salvable de toda la cinta.
Técnicamente la película es interesante, desde los diseños a los efectos que incorpora. En realidad es lo más destacable de la película si obviamos las flojísimas partituras de Patrick Doyle. Muy majos los gigantes de hielo, las dos o tres escenas de acción y esas armaduras Saint Seiya Style.
En fin, entretenida pero tan olvidable que te dan ganas de maldecir la pasividad de Marvel. Ahora el muerto recae en Whedon, que por bueno que sea, no sé si mi mente podrá soportar otra producto flojucho y cansino. Tengamos fe.
Salu2!
PD: Y aún tengo pendientes al capitán américa y Green Lantern (este de DC).
Ser bastante desconocedor del comic original me hace preguntarme si realmente no había nada más a lo que agarrarse. Seguro que sí y probablemente mucho mejor que todo esto. La mitología escandinava es una de las más interesantes y seguro que Asgard podía ofrecer mejores pasajes que estos pero la realidad es la que es, una película hueca, de mero trámite y que además nos sirva de presentación para lo que veremos en Los Vengandores de Joss Whedon este año.
Personajes. Chris Hemsworth, Anthony Hopkins, Natalie Portman y Tom Hiddleston se reparten los diálogos. Por ahí tenemos también a Idris Elba, Stellan Skarsgaard o Ray Stevenson pero no aportan nada. Hemsworth como Thor cumple pero no convence demasiado. Tampoco lo hacen Hopkins ni Portman que están como meros figurantes de lujo y cuyos papeles no les exige nada interpretativamente. El Loki de Hiddleston es quizás lo más salvable de toda la cinta.
Técnicamente la película es interesante, desde los diseños a los efectos que incorpora. En realidad es lo más destacable de la película si obviamos las flojísimas partituras de Patrick Doyle. Muy majos los gigantes de hielo, las dos o tres escenas de acción y esas armaduras Saint Seiya Style.
En fin, entretenida pero tan olvidable que te dan ganas de maldecir la pasividad de Marvel. Ahora el muerto recae en Whedon, que por bueno que sea, no sé si mi mente podrá soportar otra producto flojucho y cansino. Tengamos fe.
Salu2!
PD: Y aún tengo pendientes al capitán américa y Green Lantern (este de DC).