
Director: Lee Unkrich (PIXAR)
Año:2010
NOTA:9
Año:2010
NOTA:9
El viernes vi dos cosas inolvidables: Valencia a 46ºC y Toy Story 3. De lo primero no hace falta decir mucho salvo que ha sido una experiencia muy próxima a lo que debe ser el infierno. De lo segundo sí tengo más cosas que decir. La primera y más significativa es que han pasado bastantes horas desde que la he visto y aún tengo un nudo en la garganta. Pixar vuelve por sus derroteros y nos trae otra propuesta de enorme calidad que además sirve de cierre a una de las sagas de animación más divertidas de los últimos años: Toy Story. En 1995 vimos la primera parte, una película que nos presentaba las vivencias de un grupo de juguetes que encontraban la felicidad siendo útiles a sus respectivos dueños. Ver las andanzas de Woody, Buzz y cía. resultaba una experiencia amena, divertida y original que irremediablemente dejaba huella para bien en nuestras, por entonces, adolescentes retinas. Luego llegó la segunda parte en el 2000. Toy Story 2 sorprendía por el evidente salto técnico pero sobretodo por su denotado interés por perfilar no solo una entrañable aventurilla sino algo más serio, por intentar abarcar temas inéditos que consiguieran reflexión por parte del espectador. Temas como el abandono, la traición o la ética arañaban minutos a esta película infantil/juvenil lo cual ya era sintomático de la evolución de la saga que ha conseguido, con todos los honores, madurar perfectamente en su final.
Lee Unkrich ha dado en el clavo con la tercera parte. Toy Story 3 es el cierre perfecto, el final que merecía este grupo de juguetes más vivos que nunca. Andy ha crecido y la universidad le espera lo que provoca en la pandilla un cierto malestar por el futuro incierto que les espera. Woody, fiel como siempre, cree que Andy no los traicionará y que serán subidos a un desván para volver cuando él los vuelva a reclamar. Como ya es norma en la saga, los juguetes se complicarán la vida y acabarán metidos en una historia frenética llena de comedia y drama a partes iguales. El principio de la película ya es toda una declaración de intenciones y tal vez uno de los mejores momentos de la filmografía Pixar dejando entrever que será la propuesta más madura de la saga, la más sentimental. Y efectivamente así ha sido. Es tierna, brillante y cautivadora. Todo lo que se propone lo transmite con naturalidad y sus valores no entienden de edades brindando a todos los espectadores la opción de reír y llorar. Es, en definitiva, la Pixar que ha encontrado la calidad superlativa en propuestas universales.

Por supuesto este cierre intenta ser un homenaje destinado a los Andys que empezamos esta andadura en 1995 pero va más allá con reflexiones sobre la vida misma recordándonos el inexpugnable paso del tiempo y la vejez logrando,eso sí, una moraleja bastante optimista y conmovedora. Técnicamente es adorable, la música está donde debe estar y el ritmo, montaje y duración son sencillamente perfectos. Lo único achacable es que el 3D me sigue sin convencer demasiado pero resultaba complicadillo encontrar un maldito cine en Valencia con la película en 2D (pasen por caja). Y por supuesto tendréis un nuevo corto pixariano titulado Día y Noche que es sencillamente una delícia más de esta gente ("no temais lo desconocido"). En fin, a pesar de que no encontraba muy necesaria una parte más de los juguetes gustosamente me trago mis palabras y os la recomiendo mucho. Y como bien diría el trío extraterrestre: eternamente agradecido estoy.
Salu2!
PD: ¡El gaaaaaanchooooo! LOVELY EPIC MOMENT
PD2-Shonen: Salto temporal y un mes sin OP (FFFFUUUUU); Kisame Fail (lo mejor los flashbacks como siempre); ahora llega Super Ichigo que ha superado a Super Ichigo (buff,Bleach se está mereciendo una entrada); adiós a Edoras (sigue sin hacerme tilín FT); Shiner se come unos cuantos owneds de Amamiya (no me gusta “la otra”); los Teimou ya comienzan a pillar (parecen sacados de Bobobo, por cierto xDDD).