
NOTA: 5
*Dirección: Peter Webber
*Guión: Thomas Harris; basado en su novela
*Duración: 117 min.
En diciembre aterrizó la última novela de Thomas Harris referida, una vez más, a la conocida saga de Hannibal Lecter y sabiendo de lo mediática que resulta, no se dudó en llevar al cine esta nueva entrega. Atrás quedan “El dragón Rojo”, “El silencio de los corderos” y “Hannibal” y atrás queda también el genial Anthony Hopkins en su papel de Lecter. Esta nueva entrega se remonta al principio del todo, es decir, a la infancia del que sería uno de los psicópatas más afamados de la ficción. La historia se sitúa en plena Guerra Fría y la familia Lecter irremediablemente sufre sus efectos colaterales más inmediatos y de los que surgirán los traumas que llevarían al chico a buscar su propia venganza. Crecerá en orfanato pero cansado de aquello buscará en Francia a los únicos familiares que le quedan, siendo su tía una atractiva japonesa conocida como Lady Murasaki. Ésta será quien le introducirá nuevos planteamientos para encauzar su vida y así fue como comenzó a estudiar medicina aparte de aprender el uso de la espada. Con todo esto sobre la mesa, Hannibal iniciará una venganza planificada y muy meditada.
Personalmente me parece una película bastante decepcionante habiendo visto ‘El silencio de los corderos’ y ya en menor medida ‘El Dragon Rojo’. Se nota que Anthony Hopkins es quien le da vida a esta saga y estas nuevas películas comienzan a generar distorsiones en guión y en la propia personalidad del asesino que no resultan positivas. La psicología de Lecter encarnado por Hopkins era tremenda, te atrapaba con facilidad y no dejaba impasible a casi nadie. Era un asesino patológico que daba hasta miedo pero desgraciadamente el joven Lecter es un querer y no poder. No pasa de un asesino vengativo con aires de grandeza y no es culpa del actor (Gaspard Uliel) sino simplemente que el personaje no está bien definido. Por otro lado, los cambios de escenarios son recurrentes y en muchas ocasiones te acabas perdiendo, pues no hay explicación de por medio. Y lo mismo con los personajes, aparecen, entran y desaparecen como el que no quiere la cosa. Por otro lado, la intervención de Gon Li no me convence pues parece que solo está para cumplir un papel transitorio en la vida de Lecter pero no relevante y acaba engullida por la trama sin más.
Aun así mejor quedarse con lo positivo que sin duda para mí son la ambientación de los escenarios y las apariciones breves de Dominic West. En fin, espero que con esta película se cierre definitivamente la saga ya que estos subproductos no acaban de conquistar.
Salu2!
PD: Y encima batacazo de taquilla, lo cual no extraña…
PD2: ¿Por qué es tan caro el manga? Mucha novedad y poco €. Comienza a ser excesivo.
PD3: Nuevo trailer de Potter…Siempre prometen pero luego…xD
PD4: ¡El Dragon Quest VIII es dios a pesar del plagio al Ocarina of Time…canta mucho eso de los Seven Sages.